La Casa Palazuelo, una de las joyas ocultas de la arquitectura madrileña, abre sus puertas de forma excepcional gracias a Open House Madrid 2025, el festival internacional de arquitectura y diseño que se celebra del 25 al 28 de septiembre. Durante esos cuatro días, los visitantes podrán adentrarse en un edificio emblemático que habitualmente permanece cerrado al público, además de acceder a estudios como El Presente Perfecto, y explorar otros espacios insólitos como la Casa de la Villa.

Una joya oculta en la calle Mayor

Situada en plena calle Mayor, este inmueble es mucho más que una elegante fachada. Construida en 1919 por el arquitecto Antonio Palacios para el empresario vallisoletano Demetrio Palazuelo, fue concebida como un espacio de oficinas, tiendas y despachos en pleno corazón de la ciudad. Su inauguración en 1921 marcó un hito en la forma de entender la arquitectura comercial en Madrid.

@luan_quishpe

La casa Palazuelo en plena puerta del Sol es obra del arquitecto Antonio Palacios. Realizada en 1921 para albergar despachos y oficinas. Un espacio único con una de las escaleras más impresionantes de la ciudad.

♬ Idea 10 (Slowed & Reverb) – Gibran Alcocer

La Casa Palazuelo destaca por su mezcla de tradición y modernidad: una fachada clasicista combinada con hierro y vidrio, y un interior que respira el espíritu de la Escuela de Chicago. En torno a un luminoso patio central se organizan sus cinco plantas, presididas por balcones con pasamanos dorados y barandillas de hierro forjado. Además, originales motivos decorativos, como cabezas aladas que evocan a Hermes en la fachada, subrayan la sutil presencia de la mitología clásica en el diseño singular de Antonio Palacios.

Art decó y modernidad en pleno centro de Madrid

El visitante que cruce sus puertas se encontrará con un interior art decó de los años veinte, coronado por una vidriera multicolor que ilumina de forma natural todas las estancias. Escaleras curvas, ascensores de madera y hierro, suelos de mármol blanco y cerámica oscura dan forma a un espacio donde la geometría y la luz se convierten en protagonistas.

La influencia de Palacios se aprecia en cada detalle: escaleras cóncavas y convexas, balconadas curvas y un patio central que articula el edificio con armonía. Todo ello convierte a la Casa Palazuelo en un referente arquitectónico que muchos comparan con otros espacios comerciales de la Gran Vía, aunque con una personalidad única. Además, originalmente sus fachadas presentaban esculturas femeninas que enmarcaban los vanos de los torreones —un elemento ornamental hoy desaparecido que revela la intención decorativa con la que concibió el edificio. Y para acentuar esa atmósfera de época, sus escaleras de caracol y ascensores originales —con cabinas de madera y puertas de hierro con malla— se mantienen como testigos fieles de la arquitectura funcional y estética de los años veinte.

Patrimonio vivo en Open House Madrid

Este año, el lema del festival es «Madrid se sale», una declaración que refuerza la vitalidad de la capital y su capacidad de reinventarse. Con más de cien actividades gratuitas, Open House Madrid permite explorar rincones habitualmente inaccesibles, como la Gran Logia de España o el Colegio Reggio, y redescubrir la ciudad desde nuevas perspectivas.

Foto: Patrimonio Nacional conmemora el Día de la Mujer con una programación temática en diversos museos, Reales Sitios y centros de arte en Madrid (EFE)

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué hay debajo de la Galería de las Colecciones Reales de Madrid? Descubre el secreto mejor guardado de este edificio excavado en la roca

Marina Velasco

En el caso de la Casa Palazuelo, la visita ofrece una oportunidad excepcional de recorrer un espacio que combina funcionalidad y estética, pensado para responder a las necesidades de la vida comercial del siglo XX y que hoy se revaloriza como parte de la memoria colectiva de la ciudad. Además, el edificio está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde 1997, lo que refuerza su valor patrimonial y su estatus como una joya arquitectónica que merece ser conservada y disfrutada. También destaca por la plasticidad de su escalera imperial, elemento escenográfico que realza la experiencia visual del patio central.

Una visita con inscripción previa

Las visitas guiadas tendrán una duración de entre 30 y 45 minutos y estarán acompañadas por voluntarios y especialistas en arquitectura. Es recomendable consultar el programa oficial del festival, ya que algunas actividades requieren inscripción previa y se aplica un cargo de gestión de 3 euros por plaza, pese a que el acceso en sí es gratuito.

Durante cuatro días, Casa Palazuelo dejará de ser un enigma reservado a historiadores y arquitectos para convertirse en un punto de encuentro con la historia comercial y arquitectónica de Madrid. Una ocasión única para descubrir cómo la influencia de Chicago se fusionó con el genio de Antonio Palacios en pleno corazón de la capital.