El grupo de población de entre 60 y 69 años no formará parte de la población diana a vacunar en la campaña frente a la covid-19 de este otoño. Navarra va a seguir la recomendación de la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad que, tras evaluar la situación epidemiológica del virus, ha tomado esta decisión, según confirmaron desde el Instituto de Salud Pública de Navarra.
Otra cosa es que, de forma individual, se recomiende la vacunación a algunas personas de este colectivo que en Navarra suma algo más de 81.000 personas. «Habrá flexibilidad», indicaron en Salud Pública.
Desde el otoño de 2021 se administra una dosis de la vacuna frente al covid-19, de forma simultánea a la de la gripe, a varios grupos de riesgo de la población dentro de la campaña oficial. Entre ellos estaban los mayores a partir de los 60 años.
Ahora, la Comisión ha estudiado la situación de ambos virus, gripe y covid, y se han establecido las recomendaciones de vacunación por separado de forma que la estrategia se adapta a la situación epidemiológica de cada virus.
La principal diferencia reside en que se recomienda la vacunación frente al covid a todas las personas por encima de los 70 años, en lugar de los 60 como hasta ahora. En el caso de la gripe, se mantiene la recomendación de vacunarse a partir de los 60 años.
Con todo, ambas campañas de vacunación seguirán coincidiendo para los grupos de riesgo, por lo que se pueden administrar al mismo tiempo. La campaña tiene lugar entre octubre y diciembre.
EDADES EXTREMAS
Jesús Castilla, jefe de Enfermedades Transmisibles y Vacunaciones del Instituto de Salud Pública, ha destacado que la frecuencia de la covid-19 sigue descendiendo.
En los últimos años se han registrado dos ondas, una durante el invierno y otra en verano, pero en ambos casos han sido más leves que las registradas el año anterior. “La inmensa mayoría de la población ya ha tenido contacto con el virus y quien más quien menos ya tiene anticuerpos”, afirma Castilla.
Además, la mayoría de los casos de covid-19 con mayor riesgo, e incluso ingreso hospitalario, se centran en “edades extremas”, es decir en las personas de más edad que pueden tener otras patologías.
Ambos factores han influido en la decisión de la Comisión de Salud Pública que, en el informe sobre vacunación en la temporada 2025-2026, sostiene que “no se justifica la vacunación frente a la covid-19 en personas no incluidas en los grupos diana”.
En este marco, Castilla indica que la situación todavía no está “consolidada” con la covid-19 y que, en función de la evolución del virus, hay que ir ajustando las estrategias. “Todo depende del recorrido de cada virus. Incluso hay algunos que acaban desapareciendo”, indicó.
En los grupos de riesgo la Comisión defiende la vacunación como la mejor estrategia para prevenir el impacto de la enfermedad. “La administración de una dosis cada temporada se ve justificada porque los virus sufren variaciones en su estructura molecular que les permiten escapar de la protección conferida por la vacunación o por la infección precia”, indica el informe.
Además, “los anticuerpos producidos en respuesta a la vacunación o por la infección disminuyen con el tiempo”. La administración de la vacuna prepara de nuevo al sistema inmune para dar una mayor protección durante la temporada, añade.
CLAVES
1. Grupos en los que se recomienda la vacuna de la covid-19. Esta temporada se aconseja la vacunación en la campaña en mayores de 70 años, personas con inmunosupresión, internos en centros de discapacidad, residencias e instituciones cerradas; mayores de 12 años con patologías crónicas (diabetes, cardíacas, renales, respiratorias, neurológicas, etc.; cáncer, Down, asplenia, etc.) También en embarazadas. Podrán tener acceso a la vacuna personal sanitario y sociosanitario y cuidadores de personas de los grupos de riesgo.
2. Una dosis. Se administrará una dosis, con independencia de las recibidas hasta ahora, y con un intervalo de al menos tres meses desde la última.
3. Cuándo. Se podrá recibir durante la campaña oficial de vacunación (aún no se sabe la fecha exacta aunque suele comenzar en octubre).
4. Con la vacuna de la gripe. La vacuna en los grupos de riesgo se podrá recibir junto a la de la gripe, como en los últimos años.