Más de un cuarto de siglo después, los Goya volverán a Barcelona, que en el año 2000 fue escenario de la ceremonia de entrega de estos premios.
La 40.ª edición de los galardones del cine español llegará a la ciudad después de un año, el 2024, de récord para el cine catalán, ya que se llegó, por primera vez, a un total de 114 filmes de producción catalana calificada y registró 3,7 millones de espectadores —un 67 % más que en el 2023—, según el Observatorio de la Producción Audiovisual (OPA). Además, el gran momento que vive el audiovisual catalán se palpa con la preselección para representar España en los Óscar, que cuentan con producción catalana: Romería, de Carla Simón, Sirat, de Oliver Laxe, y Sorda, de Eva Libertad.
Los Goya 2026, en los que se reconocerá a Gonzalo Suárez con el premio honorífico, trascenderán la gala con una serie de actividades abiertas a la ciudadanía durante las semanas previas, a cargo del Ayuntamiento y la Generalitat. Exposiciones urbanas con fotografías históricas y actuales de ganadores catalanes, proyecciones de películas nominadas con la presencia de sus protagonistas y encuentros con figuras del cine marcarán la antesala de la entrega de los premios.
Además, el programa de actividades también incluirá iniciativas sociales y educativas, como sesiones de cine dirigidas a niños, jóvenes y colectivos en situación de vulnerabilidad, así como acciones urbanas como la distribución por la ciudad de siete estatuillas gigantes que crearon maestros falleros coincidiendo con la edición de Valencia del 2022, o un photocall en el Ayuntamiento.