El Atticgo Elche, equipo que forma parte de la Comunitat de l’Esport promovida por la Fundación Trinidad Alfonso, vive ya su vigésimo octava campaña en la élite del balonmano femenino español de la mano de Joaquín Rocamora, que se hizo cargo del primer equipo femenino del club ilicitano en enero de 2016 tras sustituir a José Ignacio Prades. El máximo responsable del banquillo franjiverde se ha confirmado como el inquilino del cargo con mayor número de partidos oficiales acumulados en su currículum, con 300 partidos oficiales, disputados en la División de Honor femenina, Copa de la Reina, EHF European Cup, EHF European League, Supercopa de España y Supercopa Ibérica.
La renovación de Rocamora hasta mayo de 2028 permitirá que la cifra de 300 partidos siga creciendo. “Nunca en la vida hubiera creído que estaría tantos años en una plaza como la del Club Balonmano Elche, una entidad con tanta solera y tantos años de historia. El CBM Elche se ha convertido en mi casa deportiva y me siento orgulloso de formar parte de su historia”, destacó en declaraciones al departamento de Comunicación del Club.
El conjunto ilicitano arrancó la temporada 2025/2026 el pasado fin de semana con victoria a domicilio ante el Grafometal Sporting La Rioja por 13-19, mientras que su partido de la segunda jornada, en lo que será su debut esta campaña en el Pabellón Esperanza Lag, será el miércoles 10 de septiembre (20:00 horas) frente al potente Super Amara Bera Bera. Un aplazamiento obligado por la participación, este fin de semana, del Super Amara Bera Bera en la tercera edición de la Supercopa Ibérica de féminas, que disputará en Pamplona junto a otro equipo de la Liga Guerreras Iberdrola, el Replasa Beti-Onak y el SL Benfica y Madeira SAD, como representantes de la Placard Andebol 1 portuguesa.
De la planificación de la temporada y los objetivos del equipo hablamos con Joaquín Rocamora.
El equipo ya ha disputado su primer partido de la temporada. ¿Qué planificación se ha hecho para llegar hasta aquí? ¿Cómo ha ido la pretemporada? ¿Cuáles son las impresiones tras este debut liguero?
La pretemporada ha acabado muy bien, el grupo se ha adaptado a las nuevas exigencias, a las necesidades que teníamos defensivas y las chicas han sido capaces de trabajar muy bien. Además, aunque hemos tenido algún percance muscular, hemos logrado evitar lesiones y eso al principio de temporada es realmente importante. Estoy muy contento y creo que en el primer partido de Liga ya se vio un poco el trabajo a desarrollar sobre todo en las fases transitivas en los dos sentidos y la fase posicional defensiva, donde el equipo está siendo muy serio y muy eficaz. Sin lugar a dudas aún hay mucho por mejorar, pero hay mucho margen y tiempo para ello.
¿Qué cambios ha habido en la plantilla con respecto a la pasada campaña? Altas, bajas…
Es una plantilla que ha sufrido más salidas que entradas. Con la salida de María Flores, Kelly Rosa, Marisol Carratú, María Carrillo y Milica Ignjatovic y solo las entradas de Jimena Laguna y Rosa Armenteros, el club ha entendido que lo mejor era consolidar a las jugadoras fichadas el pasado año como Martín-Buró, Figueiredo o Vanessa y que podíamos apostar por futuros valores. Creo que es una apuesta en cierto modo arriesgada, pero si somos capaces de evitar lesiones podemos hacer que todas las jugadoras que están en el primer equipo puedan crecer mucho a lo largo de la temporada.
¿Cuál es la importancia de la cantera en el club a nivel general y de cara a reforzar al primer equipo?
La cantera para nosotros es fundamental. Hay un proyecto de traer jugadoras jóvenes. Este año se han incorporado Laura Ferrer, Laura Escudero y Lucía Calleja, que son de 2009, Eva Pérez, de 2007 y seguimos trabajando con gente joven de nuestra casa, del 2007, como Claudia Coves o Teresa Antón y otras jugadoras que el pasado año ya estaban en la dinámica del primer equipo como Erika Vladu o Daniela Aguado. La idiosincracia de este club siempre ha sido la de mirar abajo, aunque cada vez el alto rendimiento es más complejo y, por ello, muchas veces tenemos que incorporar jugadoras que no sean solo de Elche, pero intentamos que nuestra red abarque por lo menos toda la provincia de Alicante. En este sentido el club tiene una línea muy clara que es la de crecer y trabajar con gente en etapa formativa. En los últimos años ya hemos demostrado que esto nos da buen resultado, por lo que vamos a continuar así.
¿Cuáles son los objetivos del Atticgo Elche para la temporada 2025/2026?
Ser cada día mejor es nuestra realidad. Estamos mucho más centrados en los procesos que en los propios resultados. La experiencia nos dice que de esta manera las cosas salen mucho mejor. Obviamente tengo por delante tres competiciones que son ilusionantes pero para nosotros, sobre todo, lo fundamental es ser feliz con nosotras mismas. Para ello tenemos que trabajar el día a día, estar centradas en todo el proceso de aprendizaje y en ser conscientes de que más allá de los posibles resultados que se puedan ir adquiriendo, somos nosotras las que nos tenemos que evaluar. A partir de aquí, en los últimos partidos de la temporada podremos hablar de cualquier otro objetivo competitivo, aunque siempre nuestro foco va estar puesto en nosotras mismas.
Lleva casi diez años al frente de este equipo. ¿Cómo ha visto el crecimiento del mismo? ¿Hasta cuando en este mismo banquillo?
El crecimiento tanto del club como del equipo en estos diez años, pero sobre todo en el último lustro después de la pandemia, ha sido un crecimiento exponencial. Creo que hemos logrado convertirnos en un club de referencia, no solo en la Comunidad Valenciana sino a nivel nacional. Hemos sido capaces de establecer un plan estratégico claro de no perder la idiosincracia histórica de nuestro club y, al mismo tiempo, estar compitiendo prácticamente en los últimos años en alguna final. El crecimiento de la masa social y el crecimiento social en toda la población de Elche habría sido imposible vaticinarlo hace unos cinco o seis años. Estoy muy orgulloso de todo este proceso y cambio.
Respecto a mi permanencia en el banquillo, no sé. Es cierto que por primera vez he firmado un contrato largo, hasta el 2028, y yo estoy muy contento en Elche, es mi casa, aunque cuando uno lleva tanto tiempo está más cerca de salir que de mirar sus inicios. Lo que si que tengo claro es que el tiempo que esté en Elche quiero seguir disfutándolo, me considero un privilegiado por estar en el entorno que estoy y espero que hasta el último día pueda seguir siendo d ella misma manera.
En su papel de seleccionador de las Guerreras Júnior, ¿cómo ve el futuro del balonmano femenino español?
El futuro del balonmano nacional hay que seguir ‘sembrándolo’. Sin lugar a dudas, vienen generaciones con mucho potencial individual. Desde la generación del 2004 hasta la del 2009 puede haber una base muy sólida de la que pueden salir prácticamente toda la selección nacional de la próxima década. En este sentido, la Federación estableció un plan muy ambicioso cuando se tocó fondo con el descenso de los equipos femeninos, y la realidad es que está empezando a dar sus frutos en cuanto a resultados y a jugadoras que intervienen en el primer equipo nacional. Yo estoy muy contento de formar parte de este proceso, de trabajar para la Federación, es una oportunidad única para mi crecimiento personal y también para ver el propio crecimiento del balonmano femenino español y esperemos que a medio plazo podamos volver a establecer a Las Guerreras en la lucha por todas las medallas.
Breve historia del club
El Club Balonmano Elche se fundó en el año 1958 con presencia de un equipo en la Liga de División de Honor Masculina.
Desde sus inicios, el Club Balonmano Elche ha destacado como una de las mejores canteras de España, y numerosos jugadores y jugadoras han representado a la Comunidad Valenciana en diversos campeonatos, así como a la Selección Española.
Su equipo Sénior femenino es uno de los más veteranos en la División de Honor Femenina, conocida actualmente como Liga Guerreras Iberdrola. Además, lleva ocho temporadas disputando alguna de las competiciones europeas de esta modalidad deportiva. La temporada 2025/2026 será la vigésimo octava campaña del Balonmano Elche en la élite del balonmano femenino español, diecinueve de ellas de forma consecutiva en División de Honor.
En la temporada 2020/2021, el Sénior femenino BM Elche Visitelche.com conquistó la Copa de Su Majestad La Reina, logrando así el primer título en la máxima categoría en la dilatada trayectoria del club. Una campaña después, conquistó la Supercopa de España, finalizó en una meritoria sexta posición en la Liga Guerreras Iberdrola y recibió una wildcard para competir a nivel europeo.
En la temporada 2022/2023 el Atticgo BM Elche, bajo la dirección de Joaquín Rocamora, se proclamó subcampeón de la Liga Guerreras Iberdrola por tercera vez en su trayectoria en la máxima categoría del balonmano femenino nacional, alcanzando, además, las semifinales de la EHF European Cup por primera vez. El equipo franjiverde participó en su sexta fase final consecutiva de la Copa de la Reina, aunque fue eliminado en cuartos de final.
El conjunto femenino ilicitano se proclamó campeón de la EHF European Cup en la temporada 2023/2024 y obtuvo billete para participar en la EHF European League en la campaña 2024/2025, dónde llegó a disputar ocho partidos. Además fueron subcampeonas de la Liga Guerreras Iberdrola, resultado que repitieron en la pasada temporada (2024/2025).
Atticgo Elche, subcampeón de la Liga Guerreras Iberdrola Liga 2024/2025. / CLUB BALONMANO ELCHE
Durante la temporada 2025/2026, el Atticgo Elche sumará su octava campaña disputando competición continental, tras haber participado en tres torneos diferentes en diecisiete años.
En la categoría masculina, el club compitió muchos años en la segunda categoría nacional, actualmente conocida como División de Honor Plata, y después ha militado varias campañas en Primera Nacional, produciéndose el descenso de categoría en la temporada 2024/2025,aunque finalmente fue repescado en los despachos y seguirá jugando en esta 1ª Naqional.
En las categorías base (Infantil, Cadete y Juvenil), sus equipos masculinos y femeninos han logrado numerosos títulos de campeón de España. En la categoría femenina, se ha convertido en habitual su presencia en las fases finales de los Campeonatos de España.
Del CBM Elche han surgido más de 30 jugadores y jugadoras que han competido o compiten actualmente en la máxima categoría nacional, en diversos clubes a lo largo del territorio nacional y también en otras Ligas europeas. Entre ellos, las jugadoras Vanesa Amorós y Lara González (dejó el club en el verano de 2012)que han tenido una destacada participación en los Juegos Olímpicos, donde obtuvieron la medalla de bronce en Londres 2012. En 2019, la jugadora brasileña Gabriela Bitolo fue convocada para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio con la selección de Brasil. En los últimos Juegos Olímpicos celebrados en París en 2024, su compatriota Kelly Rosa, coge el testigo y se convierte así en la tercera jugadora del club en participar en unos JJOO.
También han participado en Juegos Olímpicos como entrenadores Juan Antón García (en los JJOO de Atlanta y Sídney) y José Francisco Aldeguer (en los JJOO de Atenas).
El club ilicitano prima la formación en valores porque para ellos jugar a balonmano es mucho más que practicar un deporte: es una herramienta para formar personas. A través del día a día, inculcan valores que consideran esenciales en la pista y fuera de ella: amistad, respeto, igualdad, esfuerzo, tolerancia, cooperación y responsabilidad. Su objetivo es que cada niño, niña o joven que forme parte del club crezca disfrutando, aprendiendo y compartiendo. Apuestan por el balonmano base y escolar, con entrenamientos adaptados, atención individualizada y un cuerpo técnico que sigue formándose para dar lo mejor.
Jugadoras internacionales más recientes