El popularmente conocido como CORA III (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas), el mayor contrato de telecomunicaciones del Estado, ya tiene adjudicatarios. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la resolución de la licitación de la tercera fase cuyo importe ha rozado los 340 millones de euros.
Este tercer concurso se lanzó inicialmente en junio de 2024, fijando tres lotes por un total de 382 millones (valor estimado máximo de 504 millones). Un aumento del presupuesto que se justificó por la necesidad de incorporar por primera vez el servicio de centros de datos en la administración. Sin embargo, en septiembre se elaboró un nuevo pliego en el que se separaba el lote de comunicaciones corporativas del de redes fijas y móviles, por lo que se pasaba de tres a cuatro lotes.
El culebrón continuó en diciembre cuando el Gobierno anunció que se prorrogaba la asignación de este contrato hasta 2025 por problemas con el nuevo pliego, reconociendo que no se iba a cumplir con la fecha original de ejecución del 1 de marzo.
Así las cosas, y aunque la CNMC alegó a finales del pasado ejercicio la conveniencia de ampliar el número de lotes, finalmente el contrato se ha quedado en cuatro y ya tiene -a fecha de julio-, adjudicatarios.
Reparto de los servicios telco del EstadoMasorange se lleva el grueso del contrato
Así las cosas, el Gobierno ya ha asignado a sus proveedores de forma que el grueso del contrato ha sido para Masorange. La operadora obtuvo la concesión, el pasado 8 de julio, del Lote 2 correspondiente a las comunicaciones de voz fija y móvil, por 112 millones de euros.
Recientemente, la UTE que lidera Orange, junto a las firmas TRC y MNEMO, ha logrado ahora también el Lote 3 que hacen alusión a los servicios de acceso a Internet, interconexión de centros de datos y ciberseguridad, que asciende a 74 millones de euros.
La concesión conjunta de estos dos lotes está valorada en un total 186 millones de euros, pudiendo alcanzar más de 200 millones con ampliaciones, lo que supone la gestión de aproximadamente la mitad del contrato a través del cual se da servicio a más de 120 organismos de la administración central, bajo la coordinación del Ministerio.
Telefónica y Evolutio, concesionarias del Lote 1 y 4
Por su parte, Telefónica se ha adjudicado el Lote 1 de la red de datos nacional multiservicio por un importe de 109,14 millones de euros.
Finalmente, el Lote 4, relativo a las comunicaciones internacionales -que se encarga de interconectar las embajadas y el servicio exterior del Estado-, ha sido para Evolutio y está valorado en 61,06 millones de euros.
Fases anteriores
El objeto de esta iniciativa es unificar los anteriores contratos de servicios de telecomunicaciones de los diferentes departamentos ministeriales y organismos públicos, consolidando los servicios de voz y datos fijos, datos y voz móviles, acceso a internet y red internacional.
En un principio, dicho contrato estaba valorado en torno a 505 millones de euros, pero el importe total de la adjudicación final asciende a casi 340 millones.
La primera fase, valorada en unos 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por un importe cercano a los 165 millones de euros. Telefónica se llevó la mayor parte de este contrato, mientras que la filial española de British Telecom (BT), ahora Evolutio, obtuvo otra parte de la licitación.
La segunda fase, valorada en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por poco más de 223 millones de euros. En esta ocasión, Telefónica y Vodafone fueron las principales adjudicatarias.
Con la adjudicación de la tercera fase, Telefónica acumula ahora un total de 400 millones de euros en estos contratos, mientras que Evolutio aglutina 145 millones de euros y Masorange casi 169 millones de euros.