La muestra reúne la obra del fotógrafo ourensano que, durante 25 años, publicó cada 28 de diciembre (con motivo de la festividad de los Santos Inocentes) en el periódico La Región, combinando textos periodísticos con fotografías que mezclaban realidad y fantasía. Pacheco creaba relatos imaginarios que, acompañados de imágenes fotográficas, podían interpretarse como hechos posibles, jugando con la percepción del lector y cuestionando la fidelidad de la fotografía como reflejo absoluto de la realidad.
Mediante la técnica del fotomontaje, Pacheco representó accidentes inventados, desastres naturales inexistentes y situaciones fantásticas, como seres extraterrestres recorriendo las calles de Ourense, monstruos de apariencia dinosauria destruyendo construcciones históricas o cohetes dirigidos a la Luna. Estas obras estaban en línea con la tradición de la “inocentada”, propia del día de su publicación, combinando humor y creatividad. Además, muchas de estas composiciones ofrecían un comentario indirecto sobre los acontecimientos del año, reflejando la preocupación social y política del momento a través de la metáfora visual.
Además del carácter lúdico, las imágenes reflejan simbolismos relacionados con la época, como el horror nuclear, la amenaza de guerra y la llegada de seres del espacio, en un contexto marcado por la Guerra Fría. Según los comisarios, las fotografías permiten múltiples interpretaciones y ofrecen una crónica metafórica de los temores y acontecimientos del periodo.
La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre, de lunes a sábado, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de conocer una obra que combina humor, creatividad y crítica social, y de apreciar la originalidad del trabajo fotográfico de Augusto Pacheco en el contexto cultural e histórico de Ourense.
Relacionado