Viernes, 5 de septiembre 2025, 00:20
Febrero del año 2018. A un valenciano de visita en Berlín le sorprende la presencia en el pabellón denominado entonces Arena a secas (hoy, Uber Arena) de Juan Roig. Lo comenta con un periodista de esta casa, que pone sus fuentes a funcionar hasta que hace bingo. A Juan Carlos Villena, que cubre la información del Valencia Basket, alguien le explica que el insólito viaje hasta la capital alemana del patrón de Mercadona tiene como objetivo conocer ese espectacular recinto, situado muy cerca de uno de sus referencias más conocidas: la East Side Gallery, el trozo de muro donde entre otras curiosidades alguien pintó la imagen de Breznev y Honecker besándose. El recinto deportivo, que admite otros usos como ocurrirá a partir de este sábado con el Roig Arena, muy bien puede hoy entenderse como un pariente lejano del que Roig terminaría construyendo al pie del Bulevar. Siete años después, esa historia nacida en Berlín se dispone a culminar con un final feliz: Valencia dispondrá de un hito arquitectónico a la altura de otras ciudades europeas. La Valencia de la Lonja, del Veles e Vents y de las criaturas de Santiago Calatrava ingresa en la Champions de esta clase de arquitecturas.
-
Uber Arena de Berlín
Contigo empezó todo
En el principio fue Berlín. El actual Uber Arena en algo recuerda la estampa del pabellón que estrena mañana Valencia, pero se trata de dos edificios con su propia personalidad. El berlinés sí que ofrece pistas para entender la clase de espacio que se levanta junto a la vieja Fonteta: con capacidad para 17.000 espectadores cuando alberga espectáculos artísticos, es la sede del equipo de baloncesto de la ciudad (el Alba) y también de su club de hockey sobre hielo, lo cual exige desmontar la pista central para que entren en acción los patinadores con sus sticks y el aforo se rebaje entonces a unos 16.000 asientos. Esa polivalencia, que también lo emparenta con su hermano valenciano, encarna uno de sus activos, porque además de albergar conciertos y otra clase de eventos extradeportivos, la instalación inaugurada en 2008 y considerada como una de las más modernas del continente, se distingue por otro atributo que (sí, también) recuerda al Roig Arena: su formidable acústica, muy elogiada por artistas y público. Una curiosidad. Desde que la empresa Uber da nombre al recinto, sus usuarios gozan de un privilegio: disponen en el Arena de un espacio propio para la recogida y traslado en los vehículos de la empresa, así como la posibilidad de pedir comida a través de la aplicación y que se la sirvan en las butacas previamente seleccionadas dentro del pabellón.
Berlín, Alemania
17.000 espectadores tiene de aforo máximo para conciertos, que se reduce a unos mil para albergar actividades deportivas.
Transporte
. Cuenta con dos estaciones de tren anexas y acceso por embarcadero al vecino río Spree.
Polivalencia
. Gran acústica y capacidad de adaptación a distitnos eventos.
-
Arena La Défense de París
Sede de los Juegos Olímpicos
Atención, pregunta. ¿Podría acoger el día de mañana Valencia unos Juegos Olímpicos? ¿Se trata de un desafío imposible o al alcance de la tercera ciudad de España? Es una hipótesis que tal vez jamás se materialice, habida cuenta las exigencias que debería salvar una hipotética candidatura, pero es una pretensión que tiene sentido en cuanto este sábado abra sus puertas el Roig Arena. Su pariente parisino, alzado en el barrio de La Défense, opera como pista: entre sus paredes se disputaron durante la última cita olímpica las pruebas de natación y waterpolo. Corría el año 2024: a su condición de hogar del equipo de rugby de la capital francesa, el Racing 92, la Arena parisina añadió este timbre de honor que avala lo acertado de su diseño; de nuevo, como en el caso berlinés, nos encontramos ante un recinto multifacético, cuya capacidad varía (atención) desde los 15.000 hasta los ¡45.000! espectadores, según la clase de actividades que acoja y que destaca por un diseño muy vanguardista, con sus llamativas fachadas de aluminio, dotadas de un sistema de movimiento dinámico, que (también, en efecto) se parecen en algo al Roig Arena, aunque presume de un elemento que lo hace (de momento) único en el mundo: posee la pantalla gigante más grande del planeta. Mide nada menos que 1.400 metros cuadrados, un tamaño a la altura del recinto: es el mayor de Europa.
Referencia en París
1.400 metros cuadrados mide su pantalla, la más grande del mundo. Tiene capacidad para alcanzar los 45.000 espectadores en su capacidad máxima; el mínimo es de 15.000 asientos. Juega allí el equipo de rugby Racing 92.
Ubicación.
Barrio de La Défense, junto al Grand Arch, un moderno distrito parisino.
Eventos deportivos
. Fue sede de las actividades de natación y waterpolo durante los Juegos Olímpicos de 2024. Es el estadio cubierto más grande de Europa, obra de Christian de Portzamparc.
-
O2 Arena de Londres
Un símbolo de la ciudad
Edificios como el Roig Arena ambicionan erigirse como algo más que un hito arquitectónico: sus promotores aspiran a que se conviertan en icono de las ciudades donde se ubican, siguiendo un modelo muy conocido en esta tipología, el de Londres. Se llama O2 en honor a la empresa que lo apadrina (hay por cierto más pabellones con el mismo nombre repartidos por el continente, de Praga a Manchester) y se alza en un alejado punto de la capital inglesa: allá donde Londres casi deja de serlo, en los confines de la City, muy cerca del emporio financiero agrupado alrededor de Canary Wharf. El O2 Arena es fácilmente reconocible: lo cubre la famosa Cúpula del Milenio, una suerte de megacarpa sujetada por 12 torres de 100 metros de altura, que ofrece en su punto más alto una prueba de resistencia para los enemigos del vértigo y vistas por supuesto incomparables. Caben dentro 20.000 espectadores, que pueden disfrutar de eventos deportivos (fue sede recurrente del Masters de tenis), actividades gastronómicas y además culturales: en su interior habita una sala de exposiciones y también (ojo) un cine. Es sólo una idea para el Roig Arena…
Cúpula del milenio
20.000 espectadores aloja un recinto ubicado al pie del Tamésis, en una alejada esquina de Londres, muy reconocible por su espectacular apariencia: lo remata la llamada Cúpula del Milenio, doce torres de 100 metros de altura.
Más que Arena
. Dispone de tiendas, bares, restaurantes e incluso un cine y sala de exposiciones Su cúpula ofrece espectaculares vistas panorámicas a 60 metros de altura.
Localización
. Se sitúa en Greenwich, en una península al sur del Támesis, cerca de la City y de Canary Wharf
-
Madrid Arena
Hermano pequeño del Roig
Con el Roig Arena concurre una circunstancia llamativa: sitúa a Valencia por delante de las dos ciudades más pobladas de España. Ni Barcelona ni tampoco Madrid cuentan con un espacio de estas características; en el caso madrileño, es cierto que la reconversión del antiguo Palacio de los Deportes ofrece una alternativa para espectáculos deportivos y artísticos, que se suma a la enarbolada por el auténtico Arena, un pabellón situado en la Casa de Campo, con capacidad para entre 10.000 y 12.000 asistentes… que palidece sin embargo en comparación con su flamante pariente valenciano. Carece por ejemplo de actividad deportiva regular y aunque cuenta con un diseño versátil, capaz de adaptarse a las exigencias de toda clase de eventos, su localización en la periferia de la ciudad empequeñece sus posibilidades de medirse con su hermano mayor recién nacido en la Ronda Sur valenciana. Así que al menos en este apartado, puede concluirse que Valencia gana por goleada a Madrid.
Madrid Arena
12.000 espectadores es el aforo máximo del pabellón ubicado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo madrileña. Multiusos y versátil, gracias a su graderío retráctil, carece sin embargo de actividad deportiva regular.
Pabellón satélite
. Al pabellón central se le añade otro aledaño, diáfano y hermético, dotado de una piel de zinc para reforzar la acústica.
Fisonomía
. De forma circular, dotado de una estructura pretensada, su llamativa cúpula es el atributo más destacado del edificio.
¿Resumen? Que aquel viaje que emprendió Juan Roig en Berlín concluye este sábado en Valencia en medio de la satisfacción generalizada, un jubiloso estado de ánimo que comparten sus promotores (con el dueño de Mercadona al frente) con el resto de la ciudadanía, resultado de una expedición por medio mundo hasta dar con la solución idónea para dotar de este hito a la capital de la Comunitat: luego de su visita berlinesa, Roig envió a sus emisarios a recorrer el globo (desde Kaunas, la ciudad lituana cuyo pabellón ejerce también como faro inspirador, a distintas ciudades de Estados Unidos, la meca para esta clase de arquitectura), contrató a reconocidos expertos (la empresa norteamericana Hok) y encargó a Erre Arquitectura el diseño de su criatura, hasta materializar ahora aquel sueño: poner a Valencia en pie de igualdad. Jugar en las grandes ligas de Europa y el mundo.
Comenta
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión