El Ibex 35 cierra en rojo una semana negativa bajo los 14.900, con recortes para Indra y Bankinter El Ibex 35 cierra en rojo una semana negativa bajo los 14.900, con recortes para Indra y Bankinter

La renta variable española cierra en rojo una semana negativa a cuenta de la mala lectura definitiva del dato de empleo americano, que ha llenado de volatilidad a un Ibex 35 que hasta entonces e incluso, con una primera lectura se mostraba en positivo.

Podían más las ganas de los inversores a un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos el próximo día 17 que la debilidad, cada vez más elevada, en la creación de empleo estadounidenses con solo 22.000 empleos nuevos en agosto.

El recorte gubernamental realizado por Trump y en la minería y el gas, sectores castigados en agosto en EE. UU. por el paro, no se han visto compensados por la mayor creación de puestos de trabajo en el sector de la salud, mientras sube el paro hasta el 4,3%. Eso significa debilidad con mayúsculas en la primera economía del mundo y, aunque una primera lectura fue positiva, después las caídas se han generalizado en Wall Street, con deriva europea.

De esta forma al cierre del viernes, el IBEX 35 pierde un 0,45% hasta los 14.850 puntos con las caídas de valores como Indra 2,32%, Bankinter 2,04 % y Inditex 1,41% y las subidas que experimentan Cellnex 2,31%, Acciona Energías Renovables 2,06% y ArcelorMittal 1,8%.

Entre los protagonistas del día destaca que BBVA . La CNMV da luz verde a la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. La oferta es de una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell. El periodo de aceptación comprenderá entre el 8 de septiembre y el 7 de octubre. Y todo ello mientras no se plantean, de momento aunque hay margen para la mejora de la oferta hasta cinco días antes del cierre los directivos de la entidad vasca.

Mientras, con anterioridad conocíamos que la SEC de EEUU ha concedido tres dispensas solicitadas por BBVA para alinear los plazos contemplados en las legislaciones que regulan el régimen de las ofertas públicas de valores en ambos países, ha informado la entidad a la CNMV.

Tras la aprobación de la OPA por la CNMV, Jefferies coloca el precio objetivo de BBVA en los 17,70 euros por acción, con lo que su potencial lo estima en un aumento del 12% desde su cierre de ayer, con recomendación de compra. Destacan sus analistas que si bien BBVA aún puede mejorar las condiciones (algo descontadas en los precios de las acciones por un importe aproximado de 1.500 millones de euros adicionales), la dirección se mantuvo firme esta mañana en cuanto a la lógica estratégica y económica de la oferta actual.

Entre lo más castigado hoy se encuentra Indra, que invertirá 43 millones de euros en la reconversión de la antigua planta de Duro Felguera que adquirió en junio y que se orientará a la fabricación de vehículos blindados. El mercado lo castiga en esta nueva semana negativa para el valor.

Story Continues

Sin salir del sector financiero, Caixabank ha ejecutado el 63,27% de su recompra de acciones en la duodécima semana del programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros. En concreto, en esta nueva semana del programa ha adquirido 1.651.373 títulos, a un precio medio ponderado de 8,5070 euros y un importe ligeramente superior a los 14 millones de euros.

IAG (Iberia) aplicará un tipo de interés fijo del 3,352% a los bonos sénior no garantizados que emitió ayer por la mañana mañana por un importe de 500 millones de euros y vencimiento en 2030, según ha informado a la CNMV.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, RBC mantiene una recomendación de ‘sector perform’ para Iberdrola con un precio objetivo de 16,70 euros.

Ya en el resto de Europa,  el  EURO STOXX 50 cede un 0,53% hasta los 5.318 puntos, el CAC 40 cae un 0,40% hasta los 7.732 puntos, el Dax pierde un 0,82% hasta los 23.593 puntos, y la sesión en Londres cierra con recortes para el FT 100  del 0,06% los 9.212 puntos.

En Wall Street, total protagonismo, como hemos visto de su dato de empleo, que ha colocado a la postre, tras mostrar mucha volatilidad y avances en negativo a todos los indicadores a media sesión.

Recortes que van creciendo a lo largo de esta semana corta en la bolsa de Nueva York y en la que las caídas alejaran de nuevos máximos al S&P 500 para abrir de nuevo el melón de las preocupaciones por la marcha de la economía americana, con un dólar claramente débil.

En cuanto a protagonistas, destaca Broadcom que se dispara un 10% tras unos resultados de su tercer trimestre mejores de lo esperado, sumados a unas perspectivas optimistas. La compañía de semiconductores reportó ganancias ajustadas por acción de 1,69 dólares sobre unos ingresos de 15.590 millones de dólares. Los analistas habían esperado un beneficio de 1,65 dólares por acción e ingresos de 15.830 millones.

Al cierre de la sesión española, el DOW JONES se muestra con recortes del 0,69% hasta los 45.306 puntos, el  S&P 500 baja un 0,55 hasta los 6.467 puntos, mientras que el  Nasdaq OMX cede un 0,32 hasta los 21638 puntos.

Ya en la renta fija, el efecto ‘empleo’ se dibuja con caída de las rentabilidades de los activos con el bono a 10 años español que coloca su rendimiento en el 3,253% y cae un 1,66%, frente al 2,19% que baja el bund alemán, hasta el 2,6615%. La prima de riesgo española baja un 0,15% hasta los 58,64 puntos básicos.

Por su parte, en las materias primas vemos caídas importantes que se suceden para los futuros del barril, con un Brent, de referencia en Europa, del 2,48% hasta los 65,34 dólares, mientras que los del West Texas americano, ceden un 2,69% hasta los 61,78 dólares.

Los Futuros del oro son los grandes ganadores de la tarde, con las divisas ajenas al billete verde. Suben un 1,07% hasta los 3.645,90 dólares la onza. Goldman Sachs ha alertado sobre la posibilidad de que el precio del oro alcance los 5.000 dólares si la presión de Trump sobre la Fed impacta en la confianza institucional.

El  Euro Dólar gana posiciones con subidas del 0,7% hasta las 1,1732 unidades, por el mal informe de empleo americano, mientras que Bitcoin sube un 0,81% hasta los 110.746 dólares por activo.