El arquitecto y doctor Ángel Moreno Dopazo ofrece este lunes a las 20:00 h en el Centro Cultural San Agustín la conferencia ‘La Casa Tradicional Soriana’. Organizada por la Universidad Santa Catalina, la charla abordará los prototipos, características y su relación con el paisaje, a cargo de un experto con una tesis doctoral sobre la materia.
El Centro Cultural San Agustín acoge esta tarde, a las 20:00 horas, una cita ineludible para los amantes de la arquitectura y el patrimonio soriano. El arquitecto Ángel Moreno Dopazo impartirá la conferencia titulada ‘La Casa Tradicional Soriana: una visión general en su contexto histórico y cultural’, enmarcada dentro de las actividades de la Universidad Santa Catalina. La entrada es abierta al público general.
Durante la charla, Moreno Dopazo ofrecerá una descripción detallada de los rasgos que definen la edificación tradicional en la provincia. Según se detalla desde la organización, se analizarán los prototipos o tipos básicos que dieron origen a los modelos históricos de la casa popular, tanto en España como específicamente en Soria. Además, se describirán las características de los ejemplos domésticos vernáculos documentados hasta la fecha.
La ponencia también abordará las complejas relaciones entre la tipología arquitectónica y la morfología de los asentamientos tradicionales. El arquitecto concluirá con reflexiones sobre la estructuración del territorio y la conformación de los paisajes tradicionales sorianos, un tema de gran interés por la notable superposición de tradiciones culturales que presenta la provincia, a caballo entre la Meseta y el valle del Ebro.
El ponente, Ángel Moreno Dopazo, es una de las voces más autorizadas en la materia. Es Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, donde en 2015 defendió su tesis doctoral precisamente sobre la casa tradicional de Soria. Su trayectoria profesional se ha desarrollado durante los últimos 20 años en Italia, España y Reino Unido, donde ha sido responsable de numerosos proyectos públicos y privados.
En Soria, su trabajo es especialmente reconocido por haber sido Director Técnico de la Oficina de Gestión del Area de Rehabilitación Integrada del recinto amurallado en El Burgo de Osma. Su experiencia se completa con su labor como profesor de Proyectos Arquitectónicos y de Teoría e Historia de la Arquitectura en las universidades de Nottingham Trent y Portsmouth, en el Reino Unido. La organización invita a todos los interesados, y muy particularmente a los estudiosos, a participar en el debate crítico que se abrirá tras la conferencia.