Inditex certificará la ralentización de su crecimiento en los resultados del segundo trimestre, que publicará el próximo 10 de septiembre. 

En concreto, los analistas auguran que el gigante textil español anunciará unos beneficios de 1.534 millones de euros, lo que supone casi un 4% más que las ganancias generadas en el mismo periodo del año anterior. 

Se trata de una cifra de crecimiento que se sitúa muy lejos de las tasas interanuales del 10%, el 30% y el 22% que el grupo registró el mismo periodo de los tres años precedentes. 

Lo mismo sucederá con las ventas, que los especialistas sitúan alrededor de los 10.253 millones de euros.  

Las ventas de Inditex crecerán un 3% en el 2T25 

Esto supone un 3% más que en el mismo trimestre del año anterior; pero indica que el incremento de las ventas se está ralentizando, desde los porcentajes del 7%, el 14% y el 16% que se registraron en el mismo periodo los tres años precedentes.  

No obstante, este 3% también puede ser interpretado de manera positiva pues, de confirmarse, supondría una aceleración frente al crecimiento del 2% anotado en el primer trimestre del año. 

Lo mismo ocurre con el beneficio que, pese a mostrar una ralentización a nivel interanual, indica una aceleración intertrimestral (el primer trimestre solo creció un 1%), lo que podría ser leído como una noticia positiva por el mercado. 

Las ventas hasta el 9 de junio crecieron un 6% 

Además, Inditex ya dio buenas noticias en el avance que ofreció sobre el inicio del trimestre, cuando indicó que las ventas entre el 1 de mayo y el 9 de junio habían crecido un 6%

Así lo explicaba Iván San Félix, analista de Renta 4: «Esperamos que el ritmo de ventas recupere niveles más normalizados tras la desaceleración sufrida en la primera parte del primer trimestre de 2025. Con un inicio de ventas excluyendo divisa del 6% hasta el 9 de junio (5 de las 13 semanas del trimestre) y una climatología acorde a los meses de verano, calculamos que las ventas ex divisa avancen un 7,3%”. 

Algo menos optimistas pero todavía positivos eran los expertos de JP Morgan, quienes calculaban un avance de las ventas descontando divisa del 6%, acorde al ritmo del inicio del trimestre y teniendo en cuenta “las tendencias en los principales mercados de ropa, que han sido mixtas”. 

Más allá de la parte alta de la cuenta de resultados, los expertos esperan un incremento del EBIT del 2%, lo que implica una cifra muy inferior al crecimiento del 13% registrado en el mismo periodo del año anterior, pero que también supone una mejoría respecto al primer trimestre (donde se situó plano, con el crecimiento lastrado por los tipos de cambio). 

Y es que las divisas van a seguir siendo un problema para Inditex, a juicio de los expertos. 

“La apreciación del euro, no obstante, debería seguir siendo acusada y descontamos un impacto negativo en ingresos de 3 puntos porcentuales, en línea con la previsión anual de la compañía, revisada en el primer trimestre”, apunta San Félix. 

Más allá de las cuentas del segundo trimestre, los inversores también estarán pendientes de otros focos de interés durante la presentación de los resultados de Inditex, como las guías para el conjunto del año. 

Inditex mantendrá sus objetivos para el conjunto del año

“En la conferencia, que será a las 9 de la mañana, esperamos que Inditex mantenga los objetivos de la guía 2025: crecimiento bruto del espacio en tienda de un 5%, impacto de la divisa en ventas de 3 puntos porcentuales respecto a 2024, margen bruto estable, capex ordinario de 1.800 millones de euros y dividendo de 1,68 euros por acción, lo que supone un 9% más que en 2024”, apunta San Félix. 

Asimismo, los expertos estarán pendientes de la evolución del comienzo de las ventas en el tercer trimestre, que se avecina más cálido de lo habitual en España (su primer mercado) y de comentarios en cuanto al impacto de los aranceles impuestos por los Estados Unidos a los productos europeos, principal mercado para Inditex después de España. 

“Estimamos que los últimos anuncios de tarifas en los Estados Unidos tendrían un impacto de alrededor del 1% en el EBIT del grupo”, apuntan a ese respecto desde JP Morgan. 

El impacto de los resultados en la acción de Inditex 

La ralentización del crecimiento ha mantenido a Inditex fuera del rally que ha protagonizado la bolsa española, este año. 

Específicamente, Inditex acumula unas caídas del 15%, frente al 27% que se dispara el IBEX 35 en el mismo tiempo

Por eso, los resultados podrían resultar un catalizador para la acción, si los accionistas interpretan que el vaso está medio lleno, en lugar de medio vacío. 

Concretamente, las acciones de Inditex podrían moverse un 4,8% el día de los resultados, según los datos de Bloomberg sobre contratos de opciones.  

En este contexto, el reciente peor comportamiento relativo de Inditex es una oportunidad de compra para JP Morgan y, por eso, reitera su recomendación de sobreponderar las acciones.