Doce detenidos por cortar el paso de la Vuelta al inicio del Angliru

Las protestas contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech se han extendido este viernes a lo largo la primera etapa asturiana de la Vuelta Ciclista a España, durante la que grupos de manifestantes han protagonizado protestas y algún incidente menor a lo largo del recorrido desde Cabezón de la Sal al puerto de L’Angrilu.

La etapa 13 de la Vuelta Ciclista ha comenzado con protestas desde la salida, en Cabezón de la Sal (Cantabria), donde un grupo de personas ha protagonizado una cacerolada, sin que se produjeran mayores incidentes.

Ha sido cerca del final, al inicio de la subida a L’Angrilu, cuando un grupo más reducido de manifestantes ha logrado detener durante unos segundos, antes de ser dispersados por la policía, al ecuatoriano Jefferson Cepeda (Movistar Team), el luxemburgués Bob Jungels (Ineos Grenadiers) y el kazajo Nico Vinokourov (XDS Astana), que se habían adelantado a la comitiva principal cerca de La Vega de Riosa.

Pequeños concentraciones de manifestantes que protestaban con banderas de Palestina han recibido también a los ciclistas en puntos como L’Entregu, Nava o Llanes, donde en la rotonda de Pacar se ha congregado el grupo más numeroso, mientras que durante la dura subida a L’Angrilu se han podido observar también banderas de palestina entre el público, pero no se han producido incidentes.

El Gobierno del Principado ha instado hoy al equipo Israel-Premier Tech a abandonar la prueba y ha reducido al máximo su presencia institucional en las tres etapas asturianas.

«Nosotros no tenemos capacidad para impedir su participación. Tampoco la tiene siquiera el Gobierno de España. Pero lo que sí podemos y queremos hacer es manifestar nuestro desacuerdo», ha explicado la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo.

Por su parte, el coordinador general de IU y consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, ha anunciado la convocatoria de movilizaciones pacíficas a lo largo del recorrido por Asturias durante estos tres días de la Vuelta Ciclista a España para exigir la «expulsión inmediata» del conjunto israelí.

En similares términos se han expresado sindicatos como CCOO, que ha llamado a sumarse a las protestas, o políticos como la parlamentaria del Grupo Mixto Covadonga Tomé, que ha acudido a concentración que ha tenido lugar en Nava para expresar su oposición al “blanqueamiento deportivo del genocidio”.

El PP acusa Barbón de «oportunismo»

El PP, por su parte, ha acusado al presidente del Principado, Adrián Barbón, de “absoluto oportunismo” y ha opinado que “los ciclistas profesionales “que concurren en la competición “no tienen ninguna culpa de lo que está sucediendo en Gaza”, si bien ha condenado la situación en la Franja.

En declaraciones a los medios de comunicación, el diputado autonómico del PP José Cuervas-Mons ha criticado al Ejecutivo autonómico por querer “trasladar este conflicto con medidas de este tipo”, que van “contra la imagen de la región”, pueden constituir un “problema de seguridad” y suponen “un desprecio a todos los amantes del ciclismo”.

“No creemos que se pueda condenar a todos los israelíes por el hecho de serlo y por el hecho de la mala actuación de su presidente en Gaza, esto es una cosa inútil y que solo sirve para propaganda y gloria del señor Barbón”, ha subrayado.

Doce detenidos por cortar el paso de la Vuelta al inicio del Angliru

La Guardia Civil ha detenido este viernes a doce personas por un delito de desordenes públicos por detener la marcha de los ciclistas al inicio de la subida al Angliru durante la decimotercera etapa de la Vuelta.

Según ha informado el Instituto Armado, en torno a las 16:20, dos ciclistas que iban escapados del pelotón e iniciaban la subida se vieron sorprendidos por un grupo de doce personas que, de forma súbita, irrumpieron en la carretera cortándola mediante la colocación de una pancarta que era sostenida por seis de ellos, mientras que el resto se encadenaban entre sí.

Esto obligó a que los dos corredores tuvieran que detener su marcha durante medio minuto, si bien la carrera continuó de inmediato debido a la rápida actuación de los componentes de la Guardia Civil de Tráfico y del Grupo Rural de Seguridad que conforman la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial que acompaña a la Vuelta.