Ravi Ahuja, CEO de Sony Pictures, explica cómo han vivido el éxito de Las guerreras k-pop, aunque admite que quizá habría sido un gran activo en cines.

Es difícil discernir cómo habrían sido las cosas cuando se toma determinado camino y miras hacia el que no tomaste. Es ley de vida, y también de negocios. Sony Pictures Animation optó por vender Las guerreras k-pop a Netflix, y nadie esperaba lo que pasó después.

La película de animación ha sido el fenómeno del verano en la plataforma, convirtiéndose en el largometraje más visto de la historia de Netflix. También ha hecho una incursión fugaz en salas de forma limitada durante dos días, cosechando más de 19 millones de dólares.

A eso le sumamos la banda sonora arrasando entre los fans y el merchandising que ya está llegando a las tiendas. Todo eso el dinero contante y sonante que Sony no está ganando, no del todo, al menos.

Tal y como recoge Variety, Ravi Ahuja, CEO de Sony Pictures, ha estado hablando del fenómeno de Las guerreras k-pop y cómo nació la película, pensada en todo momento para ser parte del acuerdo que el estudio tiene con Netflix.

Siempre quedará el «y sí…», pero en Sony están contentos con Las guerreras k-pop

Ahuja enfatiza que Netflix pagó los costes completos de producción de Las guerreras k-pop, 100 millones de dólares, además de añadir una prima por rendimiento para Sony. A cambio, la plataforma retendrá los derechos de distribución, de merchandising y musicales, aunque la corporación japonesa participa en estos últimos a través de Sony Music Publishing.

Pero el ejecutivo también admite que no sabe cómo habrían sido las cosas si Sony hubiera estrenado Las guerreras k-pop en cines de forma convencional, concediendo parte del éxito de la película al hecho de llegar directamente a Netflix:

«Estábamos trabajando en un lanzamiento directo a plataforma como parte de nuestro acuerdo. Netflix pagó el costo total, más una prima de ganancias para nosotros en ese momento. Tenía sentido, ¿verdad? Pero ahora ves el éxito y piensas que tal vez podría haber arrasado en cines.

Empezó en Netflix, y luego el boca a boca lo hizo crecer. En cines, eso es mucho más difícil. Es complicado mantener el impulso en cines. Así que creo que llegó al lugar correcto. Diría que nuestra misión es crear contenido excelente y encontrar el lugar correcto, y creo que para Las guerreras k-pop fue Netflix».

Ravi Ahuja también destacó que los derechos para producir secuelas de Las guerreras k-pop reside en Sony Pictures, algo que el estudio podría esgrimir para mejorar las condiciones económicas. De momento, suenan rumores de dos secuelas, un live-action y un musical. Veremos cuánto de eso se materializa.

Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.

Etiquetas: Netflix