Liberty Media no descarta vender la Fórmula 1, con el presidente de la compañía John Malone admitiendo que vendería el campeonato si un comprador ofreciera el precio adecuado.

«Es una empresa pública», dijo. «Si alguien se deja llevar y quiere comprarla, y está dispuesto a pagar más de lo que la junta cree que puede entregar a los accionistas, entonces la venderíamos».

Liberty Media ingresó oficialmente a la Fórmula 1 en 2017, adquiriendo la serie a CVC Capital Partners por 8 mil millones de dólares. En 2023 circularon rumores sobre una oferta de compra por parte del Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, que se decía tenía un valor de 20 mil millones de dólares, aunque nunca se dio una confirmación oficial.

Desde que tomó el control, Liberty no solo ha impulsado la expansión global de la F1, sino que también hizo que el campeonato cotice en bolsa. Las acciones de FWONK, listadas en NASDAQ, se han multiplicado en valor, pasando de alrededor de 30 dólares por acción en 2017 a aproximadamente 100 en la actualidad.

«Creo que a los accionistas parece encantarles en este momento», enfatizó Malone en el podcast Opening Bid Unfiltered.

«Está funcionando realmente bien. Tiene una estructura económica excepcionalmente buena. Será un generador de flujo de caja libre muy grande, lo que respalda su alta valoración. Y quizás habrá complementos sinérgicos incrementales. Todavía tiene una gran marca para impulsar».

John Malone, Presidente, Liberty Media

John Malone, Presidente, Liberty Media

Photo by: Steven Tee / Motorsport Images

Hasta diciembre de 2024, Liberty Media estuvo dirigida por Greg Maffei como CEO. Cuando Maffei renunció, Malone asumió temporalmente el cargo, reincorporando a caras conocidas como Chase Carey, exCEO de la F1, a la junta directiva. En febrero, Malone nombró a Derek Chang como el nuevo CEO de Liberty y, por ahora, las cosas van muy bien.

«Con la Liberty Media original, tenía a mi equipo soñado», recalcó Malone. «Y ahora, creo que con Chase Carey en la junta, Bob Bennett de regreso del equipo soñado original y Derek en el rol de CEO, este es un equipo ejecutivo fantástico. Y realmente disfruto verlos hacer su trabajo».

Bajo el liderazgo de Stefano Domenicali, la F1 ha asegurado recientemente una serie de éxitos comerciales. Se anunciaron extensiones de contrato a largo plazo para varios circuitos, incluyendo Miami y Spielberg, ambos asegurados hasta 2041. También se firmaron asociaciones importantes con marcas globales como Aramco, AWS (Amazon), PepsiCo, MSC Cruises y Crypto.com.

La próxima gran frontera podrían ser los derechos globales de transmisión por streaming. En Estados Unidos, el contrato con la cadena ESPN expira a fines de 2025 y, según informes de medios, Apple está considerando ingresar en la transmisión de la F1.

Este acuerdo se basaría en una relación ya existente: Fórmula 1 y Apple ya trabajaron estrechamente en la película de Hollywood F1: The Movie, protagonizada por Brad Pitt. La película, considerada el primer gran éxito de taquilla de Apple, podría ser el preludio de una colaboración más amplia entre ambas partes.

Un magnate de los medios de toda la vida, Malone está convencido de que el panorama televisivo sufrirá un cambio radical en los próximos años. Sin vincularlo explícitamente con la F1, señaló: «Creo que las redes sociales eventualmente también se convierten en entretenimiento por streaming».

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

«Creo que ya estás viendo los comienzos de eso con YouTube de Google, donde efectivamente tienen la combinación de entretenimiento por suscripción –han estado experimentando con aumentar la penetración con deportes, como la NFL fuera de mercado– pero tienen una base masiva de contenido generado por usuarios».

«Eso constituye un embudo masivo para dirigir lo que quieran dirigir. Y, por supuesto, la publicidad se ha convertido en un juego muy grande para las grandes empresas tecnológicas».

Liberty Media ya se ha alejado del antiguo modelo de la era Bernie Ecclestone, que dependía de la televisión tradicional. La serie documental de Netflix Drive to Survive, lanzada en 2019, ha sido un éxito arrollador, no solo en Europa, sino también a nivel global y particularmente en Estados Unidos.

Más recientemente, Liberty Media completó su adquisición de MotoGP, lo que significa que ahora la compañía controla los derechos comerciales de la categoría principal tanto de las cuatro como de las dos ruedas del automovilismo. Si un gigante tecnológico como Apple o Google adquiriera los derechos de transmisión de la F1, MotoGP podría teóricamente formar parte de un paquete combinado para los fanáticos del deporte motor.

Comercialmente, la Fórmula 1 nunca ha estado en mejor estado. En la primera mitad de 2025, el Formula One Group reportó ingresos de 1.600 millones de dólares y un OIBDA de 442 millones, frente a los 367 millones en el mismo período de 2024.

La verdadera pregunta sigue siendo: quién podría realmente permitirse comprar la Fórmula 1 a Liberty Media, particularmente considerando el hecho de que Liberty no necesita vender su actual generador de ingresos.

Las especulaciones continúan, con el PIF de Arabia Saudita siendo nombrado con frecuencia como un posible candidato, dado que el reino ya ha realizado enormes inversiones en fútbol, golf y tenis.

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

Suscríbase a nuevas alertas