Esther Armora

05/09/2025


Actualizado 06/09/2025 a las 04:21h.

Una paciente psiquiátrica se suicidó el pasado día 22 de agosto en el box de urgencias del Hospital de Tarrasa (Barcelona) tras esperar 48 horas a ser atendida. Fuentes del Consorcio Sanitario de Tarrasa (CSC), al que pertence el centro, han confirmado los hechos a este diario y han avanzado que «se han activado los protocolos vigentes para analizar lo sucedido».

Al parecer, según apunta ‘El Periódico’, que adelantó el caso, la mujer esperaba desde hacía dos días que le asignaran una cama. La falta de recursos del centro era desde hace meses motivo de queja por parte de los sindicatos. El presidente del comité de empresa de este consorcio, Xavier Lleonart, admitió en declaraciones a RAC1 que el servicio de urgencias del centro «está en el peor momento», y desveló que algunos pacientes han tenido que esperar hasta cinco semanas antes de ser ingresados.

Lleonart cree que el problema es estructural, y que la sanidad catalana está «estancada en los seis millones» de personas, cuando la población de Cataluña alcanza ya los ocho. También considera que el sector sanitario «no ha superado los recortes de 2010».

Vox, PP y ERC han registrado este viernes varias peticiones de comparecencia de la consejera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, ante la comisión de Salud del Parlament para dar explicaciones sobre el suicidio de la paciente. Desde Vox, su líder en Cataluña, Ignacio Garriga, lamentaba en redes los hechos y recordaba que el partido reclamó hace meses un pleno sobre las listas de espera.

«Una mujer se suicida en el Hospital de Terrassa después de esperar durante 48h en urgencias. El 18 de agosto Vox solicitó un pleno monográfico sobre listas de espera. Nadie nos escuchó», señala el líder de Vox. «Ya basta de despilfarrar el dinero público, los catalanes se mueren esperando ser atendidos mientras a Illa lo único que le interesa es reunirse con el golpista y prófugo de Puigdemont», añade Garriga.

Además de la comparecencia de Pané, Vox ha registrado la petición de comparecencia del director del Servei Català de la Salud, Alfredo García; el director general del Consorci de Salut i Social de Cataluña, Francesc José María, y el gerente del Consorci Sanitari de Terrassa, Ferran García; y ERC pedirá que comparezcan también representantes del comité de empresa.

El Partido Popular catalán ha anunciado el registro en el Parlament de una batería de preguntas al Govern tras conocerse la trágica noticia del suicidio. El portavoz de Salud en el Parlament, el diputado Hugo Manchón, ha denunciado que «es inadmisible que pacientes con alto riesgo de suicidio permanezcan días enteros en unas urgencias no adaptadas, cuando deberían estar únicamente el tiempo indispensable antes de ser trasladados a psiquiatría».

Según el diputado popular, este caso pone en evidencia una situación crónica de saturación: «Los profesionales ya habían alertado de que no se podía garantizar la seguridad de los pacientes y que la falta de camas estaba llevando el sistema al límite».

Otro incidente tres días después

Además, según el PP, también se ha conocido que, apenas tres días después de este suicidio, otro paciente psiquiátrico se escapó de las mismas urgencias, lo que confirma la falta de condiciones adecuadas. «La planta de psiquiatría cuenta con medidas de protección específicas, pero urgencias no. Hay que solucionarlo», ha añadido.«Exigimos que se priorice la salud de los catalanes por encima de cualquier interés político y derroche de dinero público en asuntos que solo interesan a Illa y a sus socios», ha concluido Manchón.

Los republicanos, por su parte, achacan la situación a las largas listas de espera del hospital, de hasta cinco semanas, y sobre las que afirman que ha habido quejas de los trabajadores, y quieren preguntar al Govern si tomará medidas para revertir la «situación crítica» del centro y los cambios que adoptará para que se repitan casos como estos.

Investigación interna

Fuentes de la Consejería de Salud han lamentado lo sucedido y han asegurado que han pedido al hospital una investigación interna y que les «pasen los detalles» de lo que ha ocurrido, informa Ep.

«Estamos esperando la investigación. Se está recopilando la información y estamos esperando recibir el informe», han dicho, y añaden que una vez lo tengan, si conviene, pedirán más detalles para tener toda la información y a partir de ahí se estudiará lo que ha sucedido.

Reportar un error