Madrid
La crisis de acceso a la vivienda irá a más este año y el que viene. Aunque en 2026 se concederán 150.000 visados de obra nueva (10.000 más que este año), serán insuficientes para acoger a los 180.000 hogares que crean cada año en España. Es el pronóstico que ha hecho Caixabank Research en su ‘Informe Sectorial inmobiliario’, publicado este viernes.
Más información
El centro de estudios del banco estima un déficit de vivienda acumulado que escala hasta las 515.000 viviendas en los últimos cuatro años, una cifra alineada con estimaciones de otros organismos como el Banco de España. Sin embargo, Caixabank considera que esa cifra puede alcanzar las 765.000 unidades, si al nuevo parque de vivienda se le restan los usos alternativos, como por ejemplo los pisos turísticos.
Más información
Para entender la magnitud de esa cifra, conviene compararla con otras del historial inmobiliario de nuestro país: para ajustar el mercado, España necesita casi el mismo número de viviendas que todas las que se compraron en el año central de la burbuja. En 2007, las compraventas en España rozaron las 775.300 unidades, según el Instituto Nacional de Estadística (INE): ese es justo el número de unidades que se necesitarían para ajustar el mercado al boom poblacional.
Tomando como referencia estas cifras, el informe estima que la nueva vivienda disponible —una vez descontados los usos alternativos de la vivienda— solamente habría podido alojar a un 20% de los hogares netos creados desde 2021 hasta 2024.
Los precios ralentizarán su crecimiento el año que viene
Este desajuste entre el ritmo al que crece el parque de vivienda y al que lo hace la población, seguirá impulsando al alza los precios. Caixabank Research estima que los precios de la vivienda subirán un 10,8% este año y un 6,3% el que viene. En todo caso, «el crecimiento es superior al previsto para la renta disponible por hogar y tensionará aun más los indicadores de accesibilidad, especialmente en las zonas de mayor demanda», señala el informe.