Captura de pantalla 2025-09-04 075929La película llegará a las salas de cine el 14 de febrero de 2026

Este miércoles se publicó el esperado tráiler de la nueva adaptación el icónico libro de Emily Brontë, Cumbres borrascosas, un escándalo que desafía al clásico según los fanáticos del clásico de la literatura.

La directora Emerald Fennell, conocida por su sello de «depravación estilizada», regresa para darle un giro iconoclasta a la novela clásica.

Con Margot Robbie y Jacob Elordi en los roles de los amantes condenados, Catherine y Heathcliff, la película ya se perfila como un escándalo que desafía las convenciones y las expectativas de los más puristas.

Según los primeros reportes de una proyección de prueba, la nueva obra de Fennell es una representación brutal de la pasión, con una crudeza que dejó a la crítica dividida, tanto expertos como público en general.

La cinta incluye escenas de sexo de inspiración BDSM con riendas de caballo, cadenas para amarrar perros y presenta una visión descarnada de la miseria humana.

La directora, quien también explora la sensualidad y el erotismo en imágenes aparentemente inofensivas, ha creado una experiencia deliberadamente incómoda y visceral.

Sin embargo, este no es el primer intento de la cineasta por empujar los límites. Fennell se forjó un nombre como directora de la aclamada Promising Young Woman y de la controvertida Saltburn, una comedia negra que se mofaba de las élites.

Sus trabajos anteriores demostraron una visión audaz para abordar temas tabú, una visión que ahora aplica a la trágica historia de amor.

Publicada por Emily Brontë en 1847, Cumbres borrascosas siempre fue una historia oscura. Una desgarradora historia de amor tan cruda como los páramos de Yorkshire donde se ambienta.

La novela original ya estaba adelantada a su tiempo. Sin embargo, ahora Emerald Fennell parece decidida a destrozar el mito para revelar una nueva capa de la misma pasión; una que puede ser demasiado impactante para la audiencia moderna.

La película llegará a las salas de cine el 14 de febrero de 2026. Y desde ya se muestra como la prueba de que el arte más relevante siempre está destinado a molestar.

Poster oficial de la película lanzado por Warner Bros.»No es Cumbres borrascosas»

La controversia alrededor de la nueva versión de Cumbres borrascosas se intensificó al hacerse pública, en 2024, la elección de Jacob Elordi para interpretar a un Heathcliff. El protagonista, en el libro, es de ascendencia gitana.

El casting, junto con la diferencia de edad entre los actores y los personajes, fue calificado como un acto de «blanqueamiento» que traiciona la esencia del clásico de Emily Brontë.

Ante la salida del tráiler, los fans expresaron su profundo rechazo en foros y redes sociales. “No es por ser ese amigo demasiado progresista, pero blanquear la otredad de clase y raza de Cumbres borrascosas para vender un romance calenturiento me indigna de verdad”, escribió un espectador.

Otros lo compararon con una «versión barata y pornográfica de una obra maestra». De hecho, acusaron el filme de trivializar las divisiones sociales y la venganza para un espectáculo «de gran presupuesto y sexo suave».

La escena de un pescado y un dedo en un ‘acto sexual’ causó controversia

Ante la oleada de críticas, la directora de casting Kharmel Cochrane defendió la decisión con una respuesta que solo sirvió para avivar la polémica.

«Es solo un libro. No está basado en la vida real», afirmó en el Festival de Cine Sands, admitiendo que esperaba la controversia.

«Definitivamente habrá algunos fans de la literatura inglesa que no estarán contentos», añadió, desafiando a la audiencia a esperar y ver la película antes de juzgarla.

Foto Warner Bros

Esta nueva polémica se suma a los informes de una proyección de prueba en Dallas. Medios especializados aseguran que, tras ver la película, los asistentes la describieron como «agresivamente provocadora» y «sexualmente explícita».

Los detalles de escenas con ataduras sexuales, orgías y la imaginería sugerente, que ya eran conocidas, ahora se leen bajo una nueva luz.

La guerra en los páramos de Yorkshire no es solo entre los amantes condenados. También es entre la visión transgresora de su directora y la férrea devoción de quienes juran lealtad al legado de Emily Brontë.