La escritora, dramaturga y guionista argentina Claudia Piñeiro vuelve al thriller urbano con una novela que incomoda, interroga y desarma certezas. “La muerte ajena” arranca con una caída: una joven escort muere al precipitarse desde un quinto piso en Recoleta. El departamento pertenece a un empresario poderoso, casado, y el escándalo mediático no tarda en estallar. Pero, para Verónica Balda, periodista y conductora radial, la noticia tiene un peso íntimo: la víctima es su hermana, con quien nunca tuvo contacto.
Esta es una novela que trabaja sobre la verdad, pero ante todo, profundiza en la no verdad.
Desde ese punto de partida, Piñeiro despliega una trama que combina tensión narrativa con crítica social. La protagonista se ve obligada a reconstruir una vida que le era ajena, enfrentando los silencios familiares, las zonas grises del poder y la manipulación mediática. La novela se convierte en un rompecabezas de versiones, donde cada personaje ofrece una mirada distinta sobre Juliana, la joven muerta, y sobre lo que significa “saber la verdad”.
Con su estilo y su mirada aguda, Piñeiro explora temas como la prostitución VIP, el periodismo, la familia y el poder sin caer en el alegato. “No me interesa escribir sobre la prostitución como categoría abstracta”, ha dicho la autora. Lo que le interesa es ese espacio ambiguo donde el deseo, el dinero y la exclusión se cruzan sin que nadie quiera nombrarlo.
Estructurada en tres partes, que son tres puntos de vista, la novela no busca resolver el misterio, sino mostrar cómo se construyen las versiones, especialmente en contextos de corrupción, manipulación mediática y violencia institucional. Estas capas generan un efecto de collage narrativo, donde cada voz parece desmentir o matizar a la anterior. Así, el lector se convierte en detective, obligado a leer entre líneas y a desconfiar de toda certeza.
Piñeiro no ofrece respuestas fáciles ni personajes redimidos. La estructura misma es una metáfora de la opacidad del poder y de la fragilidad de los vínculos. El narrador no fiable no es un truco, sino una forma de decir: toda verdad es una construcción.
Claudia Piñeiro presentará su libro el miércoles 17, a las 20:00, en el Auditorio Marcelo M. Berbel. La entrada es libre y gratuita, pero es mejor ir con tiempo porque los cupos son limitados (hasta completar la capacidad del auditorio)