La Vuelta a España, tercera y última ‘Grande’ del calendario ciclista, cuenta los días para su esperado pistoletazo de salida. Desde finales de agosto hasta mediados de septiembre, los principales nombres del mundo del ciclismo recorrerán las carreteras españolas en busca de uno de los últimos grandes títulos del año.

La presente edición de La Vuelta partirá desde Turín, y no será hasta la quinta jornada de competición cuando se adentre en territorio nacional a través de Figueres, dónde se disputará la contrarreloj por equipos. Una vez transcurridas las tres semanas que conforman la competición, la llegada a Madrid pondrá el broche de oro y encumbrará al nuevo dueño del maillot rojo.

La presente edición de la Vuelta a España contará con un recorrido total de 3.151 kilómetros repartidos en las tradicionales 21 etapas. La distribución ofrece perfiles de todo tipo, contando con 4 etapas llanas, 6 de media montaña, 5 de montaña, 3 onduladas con final en alto y 2 contrarrelojes, una por equipos y otra individual.

A la espera de confirmar o descartar la presencia de Tadej Pogacar, flamante campeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard afronta la presente edición de la Vuelta España como gran favorito. El danés buscará su primer maillot rojo para tomar el relevo de Primoz Roglic, tetracampeón de la ronda española.

Perfil y recorrido de las 21 etapas de la Vuelta a España 2025

  • 23/08. Etapa 1: De Turín a Novara (183 kilómetros, llana)
  • 24/08. Etapa 2: De Alba a Limone Piemonte (157 kilómetros, llana con final en alto)
  • 25/08. Etapa 3: De San Maurizio Canavese a Ceres (139 kilómetros, media montaña)
  • 26/08. Etapa 4: De Susa a Voiron (192 kilómetros, media montaña)
  • 27/08. Etapa 5: De Figueres a Figueres (20 kilómetros, contrarreloj por equipos)
  • 28/08. Etapa 6: De Olot a Pal. Andorra (171 kilómetros, montaña)
  • 29/08. Etapa 7: De Andorra la Vella a Cerler (187 kilómetros, montaña)
  • 30/08. Etapa 8: De Monzón Templario a Zaragoza (158 kilómetros, montaña)
  • 31/08. Etapa 9: De Alfaro a la Estación de esquí de Valdezcaray (195 kilómetros, ondulada con final en alto)
  • 02/09. Etapa 10: De Parque de la Naturaleza Sendaviva a El ferial Larra Belagua (168 kilómetros, llana con final en alto)
  • 03/09. Etapa 11: De Bilbao a Bilbao (167 kilómetros, media montaña)
  • 04/09. Etapa 12: De Laredo a Los Corrales de Buelna (143 kilómetros, media montaña)
  • 05/09. Etapa 13: De Cabezón de la Sal al Angliru (202 kilómetros, montaña)
  • 06/09. Etapa 14: De Avilés a La Farrapona, Lagos de Somiedo (135 kilómetros, montaña)
  • 07/09. Etapa 15: De A Veiga a Monforte de Lemos (167 kilómetros, media montaña)
  • 09/09. Etapa 16: De Poio a Mos, Castro de Herville (172 kilómetros, media montaña)
  • 10/09. Etapa 17: De O Barco de Valdeorras al Alto de El Morredero (143 kilómetros, media montaña)
  • 11/09. Etapa 18: De Valladolid a Valladolid (26 kilómetros, contrarreloj individual)
  • 12/09. Etapa 19: De Rueda a Guijuelo (159 kilómetros, llana)
  • 13/09. Etapa 20: De Robledo de Chavela a Bola del Mundo, Puerto de Navacerrada (159 kilómetros, montaña)
  • 14/09. Etapa 21: De Alalpardo a Madrid (101 kilómetros, llana)

¿Cuándo empieza la Vuelta a España 2025?

La Vuelta a España 2025 abrirá el telón el próximo sábado 23 de agosto en Turín, mientras que la llegada en la etapa final tendrá lugar el próximo domingo 14 de septiembre en Madrid.

¿Dónde ver gratis y en abierto la Vuelta a España 2025?

En España, cada una de las 21 etapas que componen la Vuelta a España 2025 se podrán ver gratis en abierto a través de los diferentes canales de RTVE.

Otra opción alternativa para seguir La Vuelta online y en streaming son las plataformas de pago Eurosport Max, habituales en todo tipo de coberturas ciclistas. La retransmisión televisiva correrá al cargo de los canales Eurosport 1 y 2.

Desde SPORT, te contamos todo lo que suceda en cada una de las 21 etapas de la Vuelta a España 2025 con el mejor resumen, todas las clasificaciones actualizadas y las reacciones de los protagonistas.