Nueva York vivirá una nueva edición de la dualidad que está llamada a liderar el mundo del tenis para los próximos años. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se verán las caras este domingo (desde las 20:00 hora peninsular española) en busca del último Grand Slam del curso. El italiano ha hecho historia después de derrotar a Auger-Aliassime en las semifinales, ya que se ha convertido en el tenista más joven (24 años) en alcanzar las cuatro finales de un ‘grande’ en una misma temporada. Al otro lado de la red estará un Alcaraz que no ha concedido ni un solo set en este US Open. De hecho, en el caso de ganar la final también por 3-0, sería el primero en la historia en alzar al cielo de Nueva York el título de campeón sin perder una sola manga. Palabras mayores viendo que por el camino ha dejado a jugadores de la talla de Novak Djokovic. Además, también está en juego el número 1 del ranking ATP: el que gane, ocupará la primera plaza del tenis mundial.

En el último tramo de Carrusel Deportivo, Álex Corretja charla con Yago de Vega sobre cuáles son sus impresiones de cara a este nuevo Alcaraz-Sinner que tendrá lugar en la pista del estadio Arthur Ashe, la central del US Open. «Está demasiada abierta la final para creer que uno es más favorito que el otro. Carlos ha llegado a esta ronda de una forma brillante, mejor imposible. Jugando además el tenis más estable y más maduro que le he visto en toda mi vida (…) Ante Djokovic le vi bien, sabiendo que estaba ante una leyenda, ante alguien que te hace sentir muy incómodo porque te hace jugar mal. No fue el mejor partido en cuanto a sensaciones, pero me encantó que le ganó en tres sets», explica el tenista profesional en sintonía de la SER.

Más información

Para Corretja, es verdaderamente elogiable la manera en la que el murciano afrontó la semifinal frente a Novak Djokovic, un tenista que nunca pone las cosas sencillas. Con el respeto que siempre da el serbio al otro lado de la red, el murciano completó su cometido a la perfección y se llevó el pase a la final en tres sets. «Lo fuerte de todo es que Carlos ya ha jugado ante Djokovic y ya le ha ganado en grandes finales. Aun así, todavía marca ese respeto y eso dice muchísimo», destaca el analista tenístico en el último tramo de Carrusel Deportivo.

La estabilidad de Sinner ante la naturalidad de Alcaraz

Preguntado por la diferencia que puede suponer la final del US Open con respecto a las ya jugadas en Roland Garros o Wimbledon, Corretja establece las distancias que puede adquirir este nuevo enfrentamiento entre el español y el italiano. «La final de Roland Garros fue prácticamente un milagro para Carlos, eso nos pone en situación de lo difícil que es ganar a Sinner. Veo mucha igualdad. Por un lado, ves la estabilidad habitual de Sinner y luego la naturalidad de Carlos, que necesitará jugar dominando. El servicio es muy importante y también el segundo saque de Sinner. Ha de hacerlo mejor que en la final de Wimbledon. No me extrañaría que volvamos a ir a las cuatro horas de nuevo (…) Me parecería muy lógico ir a cinco sets, es raro que alguien pueda llevárselo en tres», explica Corretja.

Por último, aprovecha la oportunidad para felicitar a Marcel Granollers por su título de dobles conseguido en el US Open junto a su inseparable Horacio Zeballos. «Increíble lo de Marcel. Siendo un amor profundo por él. Es sencillo, discreto… Si alguien piensa en él, que piense en que es una de las mejores personas que hay en el circuito. Muy humilde y también muy trabajador», termina diciendo Corretja en sintonía de la SER.