Con el catalanista y líder de Sumar Ernest Urtasun como ministro de Cultura, los museos estatales se han subido al carro de la agenda woke y todas sus prioridades ideológicas.
Los casos más evidentes han sido el del Museo Reina Sofía o los museos de Antropología y de América, embarcados en proyectos como la descolonización o el medioambientalismo.
De una manera más moderada, pero igualmente firme, el Museo del Prado está conociendo una modificación de sus prioridades y objetivos y ha asumido algunas de estas agendas promovidas desde el Ministerio de Cultura.
Una de las batallas en las que el Prado se ha embarcado con mayor entusiasmo es el del feminismo, con una serie de exposiciones que con el título de El Prado en femenino ha tratado de destacar el papel de las mujeres en sus colecciones permanentes.
Sin embargo, sometido al rodillo ideológico del ministerio, un proyecto que podría resultar científicamente interesante se ha convertido en un mero medio de promoción de las preferencias ideológicas del gobierno.
Ahora, El Prado en femenino se ha convertido en una serie documental que busca profundizar en un mayor protagonismo de la mujer en la exposición permanente del Museo del Prado.
«El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental El Prado en femenino nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y gobernadoras que contribuyeron poderosamente tanto a la creación y consolidación del Museo como a enriquecer las colecciones que tenemos la fortuna de poder admirar aún hoy», se explica desde la pinacoteca madrileña.
En ese sentido, la pinacoteca destaca en su sitio web que «en los últimos años el Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como artífice, patrona y coleccionista o como sujeto de la mirada masculina».
«Lo ha hecho a través de exposiciones monográficas e itinerarios por su colección permanente, pero también de reuniones científicas, congresos, conferencias y becas especializadas en su Centro de Estudios. Bajo el título ‘El Prado en femenino’ volcamos ahora en nuestra web esta experiencia, con la voluntad de compartir lo realizado y de alentar nuevas investigaciones».
Los capítulos de la serie documental están dedicados a importantes miembros femeninos de la monarquía española representados las obras maestras del Prado como María de Hungría, Isabel Clara Eugenia, Isabel de Borbón, Cristina de Suecia, Mariana de Austria o Mariana de Neoburgo.