Ana Rosa Quintana vuelve mañana lunes a ponerse al frente de ‘El programa de Ana Rosa’ en Telecinco después de sus vacaciones de verano, para afrontar uno de los cursos políticos más imprevisibles de las últimas décadas. Tras su inesperada vuelta a las mañanas a mitad de la pasada temporada, la periodista arranca el curso recuperando su horario original (de 9:00 a 13:30 horas), reforzando su apuesta por la actualidad política y social, con la incorporación de nuevas caras y opiniones.
La periodista mantiene en el arranque del programa su incisivo editorial, siempre muy crítico con el gobierno, y redobla su apuesta por los reportajes de investigación de producción propia y las entrevistas. Para el primer programa, contará con la presencia de Alberto Núñez Feijóo en plató.
A nivel televisivo, Ana Rosa se enfrenta a una de las temporadas más competitivas, tras despedirse en julio como líder de audiencia en su franja de emisión con un 14% de share entre las 9:00 y las 12:15 horas. Ahora, amplía su horario hasta las 13:30 horas, como había sido antes de su traslado a las tardes. En una entrevista con YOTELE a pocas horas de su vuelta, analiza las claves del comienzo del curso.
Tu programa se amplía esta temporada y recupera su horario de siempre. ¿Ha sido petición tuya o responde a necesidad de ajustar la programación tras el paso de Joaquín Prat a la tarde?
Al final es lo lógico. Teníamos que tener el mismo horario que la competencia, como había sido siempre antes de mi etapa en la tarde. Y al volver a la mañana en febrero, empezamos con una estructura temporal. Ahora, recuperamos la duración de siempre.
¿Qué hace que mantengas las ganas de seguir madrugando cada día tras dos décadas al frente de las mañanas?
Después de haber hecho la tarde, para mí es mucho mejor madrugar. Porque me ocupa menos tiempo y al mediodía hemos terminado. Sin dejar nunca de estar pendiente de todo, puedes comer, y quedar con gente. Lo otro te ocupaba desde la mañana hasta la noche y el mediodía no podías ver a nadie. Nosotros somos periodistas y también necesitamos contactar con nuestras fuentes.
¿Qué ha cambiado en los últimos años a la hora de construir un directo de cuatro horas y media?
Nuestra forma de trabajar la información sigue siendo la misma. Llevamos muchos años haciendo programas de actualidad, tenemos nuestra dinámica muy interiorizada y un equipazo increíble que sabe qué es lo que le interesa a la gente. Y con lo que está pasando y todo lo que va a pasar, nos van a faltar horas para contarlo. Nosotros no cambiamos pero sí es cierto que la actualidad evoluciona y ahora está más viva que nunca.
¿Qué novedades presenta ‘El programa de Ana Rosa’ esta temporada?
Tenemos nuestro estilo, nuestro sello personal que vamos a mantener, porque es lo que nos hace diferentes. Vamos a seguir contando todo lo que sucede, tanto a nivel nacional como internacional y vamos a incorporar nuevos colaboradores. El programa está vivo y completamente abierto a la actualidad.
En un país cada vez más polarizado, mucha gente siente auténtico hartazgo de la política. ¿Entiendes a quien tiene ese sentimiento?
Sí, claro. Lo entiendo perfectamente. La desgracia de este país es lo polarizado que está. Esta situación prácticamente empezó con Zapatero y ha llegado a su culmen con Pedro Sánchez. Pero independientemente de esto, está muy claro que hay interés por la información política en este momento.
Aunque tu caso es distinto, porque te dedicas a comunicar y a contarle a la gente lo que está pasando, ¿has llegado a sentir ese agotamiento con la política?
La verdad es que no. Vivo la información de manera intensa, a mí la política me encanta, me ha interesado mucho toda mi vida. Y ahora especialmente, porque arrancamos un curso en el que seguro van a ocurrir muchas cosas.
En esta polarización en la que vivimos, mucha gente no solo no acepta opiniones que sean contrarias a la suya, sino que ha desarrollado un odio profundo hacia quien no le cuenta las cosas como esa persona las ve… ¿Hemos aceptado que haya gente que te odie a ti, Ana Rosa? ¿O que odien a Ferreras o a Javier Ruiz?
Yo no acepto que nadie odie a otras personas por decir lo que piensan. Es un sentimiento negativo que hace daño al que lo siente. Yo no odio absolutamente a nadie, puedo estar de acuerdo o no y puedo contraponer mi opinión a la del otro, por supuesto. Pero si alguien odia a otros por no pensar igual que él, debería erradicarlo, por su propio bien. En España tenemos una historia terrorífica de enfrentamiento entre españoles y eso es de lo que hay que huir. Tenemos que volver a la reconciliación, a la concordia y al respeto por las opiniones que son distintas a las tuyas.
¿Cómo gestionas las críticas de quienes piensan que tu programa se posiciona demasiado en un lado u otro?
Solo tengo que decirles que miren el programa. Es verdad que yo tengo un editorial cada día y tengo un editorial que en este momento es más crítico con el Gobierno, porqué es una de las funciones del periodismo. Y cuando haya cambio de ciclo político, Mi mesa política es quizá la más plural de verdad de la televisión, tenemos todas las opiniones con gente que tiene muchísimo criterio, trayectoria y respeto profesional.
Has dicho que te gustaría entrevistar al próximo presidente del Gobierno. ¿Crees que habrá cambio de ciclo político esta temporada?
Al próximo presidente del Gobierno posiblemente lo entreviste el lunes. Yo entrevisto a todo el mundo que tenga interés y quiera dar respuestas a todo lo que la gente se está preguntando.
¿Cómo viste la que hizo Pepa Bueno hace unos días a Pedro Sánchez?
Por supuesto que la vi. Pepa es una gran profesional, hizo una muy buena entrevista, estuvo. Y vi a un Pedro Sánchez como lo vimos todos, absolutamente desquiciado.
Mediaset confía mucho en Unicorn Content a la hora de producir nuevos programas y series. ¿Cómo equilibras el rol de presentadora con el de empresaria que toma decisiones estratégicas? ¿Cómo se presenta la temporada en la productora?
Nuestra productora está a punto de cumplir y no podemos estar más contentos, ahí están los resultados. En televisión nadie te regala nada, ninguna cadena te da un programa si no cpnfía en tu absoluta solvencia. Y eso lo que ocurre con Unicorn. Creo que hemos demostrado que somos muy buenos haciendo programas de actualidad y también nos hemos colocado en una posición de referencia en ficción. El día a día de la compañía lo lleva Xelo Montesinos y mi participación como presidenta es a nivel de estrategia, porque mi día a día y mi esfuerzo está en el programa.