Roig Arena, el nuevo triunfo de Valencia, abre sus puertas el 6 de septiembre

Desde los tiempos antiguos, espacios como los estadios y el arena han sido concebidos como escenarios de pasiones, identidad compartida y perfecto reflejo de una ciudad. Un latido en forma de comunidad que, en tiempos modernos –por suerte, alejados de la era de los gladiadores y los leones–, actúan como nuevos agentes a la hora de reinventar una ciudad y conducirla a un nuevo capítulo de su propia historia. La apertura del Roig Arena de Valencia, bien lo confirma.

El majestuoso proyecto de los estudios de arquitectura HOK y ERRE, integrado por Jose Martí, Amparo Roig y M. Ángeles Ros –artífices del hangar privado de Mercadona–, hace realidad el sueño de Juan Roig al convertir un estadio en mucho más que un simple espacio de eventos: «El Roig Arena es un proyecto que nace con la ambición de convertirse en un referente cultural a nivel internacional, y nos ilusiona especialmente por el impacto positivo que tendrá en la ciudad de Valencia y en la vida de las personas”, nos cuentan sendos estudios.

Toda una declaración de intenciones que apunta a un futuro para Valencia convertido en todo un acontecimiento. Porque el Roig Arena no es solo un estadio, es la capacidad de transformar el tejido social y elevar el concepto de ciudad a un nuevo nivel.

Todas las brújulas de Valencia apuntan en 2025 al Roig Arena. © Hufton + Crow

Roig Arena: Valencia escribe un nuevo capítulo

El Roig Arena es un recinto multiusos, diseñado por los estudios de arquitectura HOK y ERRE, que nace con la finalidad de transformar la ciudad de Valencia desde el inicio de su construcción en 2020. Su apertura, este 6 de septiembre, llenará un vacío en el mercado de entretenimiento regional y nacional, ofreciendo así un nuevo espacio para una amplia gama de eventos, consolidándose como un referente en la oferta cultural y deportiva.

El proyecto tiene como objetivo posicionarse como un referente global, actuando como un catalizador para eventos deportivos, musicales, artísticos y corporativos, con una oferta cultural continuada durante los 365 días del año. Además, será la sede de los equipos masculino y femenino del Valencia Basket Club, como bien sugiere el ya icónico diseño en forma de pelota de baloncesto.