Javier Guillén (Madrid, 53 años) es un tipo optimista y vital que vive estos días en la angustia. Es el director general de la Vuelta, la edición más controvertida tal vez de la historia por el conflicto con el equipo Israel y las protestas en … favor de la causa humanitaria de Palestina. Manifestaciones pacíficas la mayoría, pero no todas. El domingo dos ciclistas fueron derribados por los incidentes. Guillén no pierde el ánimo, pero se le nota muy preocupado en esta entrevista con ABC en el segundo día de descanso de la Vuelta.
-¿Cómo está el ánimo de los organizadores de la Vuelta?
-Un ánimo de absoluta concentración, con ganas de que las cosas salgan bien. Es obvio que estamos ante una Vuelta diferente por las circunstancias que vivimos, pero estamos unidos y motivados para sacar adelante la carrera. Lo único que nos ocupa.
-¿Por qué se han dado estos incidentes en la Vuelta con el equipo Israel y no en el Giro o el Tour?
-Desconozco los motivos. En España hay una movilización en torno a la causa Palestina y solo podemos atestiguar que en el Giro no pasó lo que aquí y en el Tour tampoco. No te puedo dar ninguna clave de por qué es así o no.
-La masacre en Gaza es una realidad con la que cualquier ser humano se solidariza. ¿Pero por qué se ha elegido la Vuelta para protestar y reventar la carrera con algún incidente violento o inseguro?
-La Vuelta reconoce el derecho a manifestación libre de la gente. Estamos viendo que se ejerce cada día como eco de comunicación. Y tienen todo nuestro respeto. Lo que hay que diferenciar de los episodios que han puesto en peligro la integridad de los ciclistas, o del público, o de las propias personas, no son admisibles.
-Ya lo ha explicado, pero una vez más. ¿Por qué la Vuelta no puede expulsar al equipo Israel?
-La Vuelta está sometida a la reglamentación deportiva internacional, cuyo gobierno compete a la Unión Ciclista Internacional. La UCI es el único organismo que puede excluir o no a un equipo. Como cualquier otra federación internacional. Pero no ha habido ninguna federación internacional o comité olímpico organizador que haya excluido a Israel de ninguna de sus competiciones. Tampoco la UCI.
-Sylvan Adams, el patrón de Israel, dijo que había hablado con Yann le Moenner, el propietario del Tour y la Vuelta. ¿No llegaron a un acuerdo?
-Supongo que en estos días se habrán mantenido muchas conversaciones, como todos las hemos tenido, yo solo puedo dar cuenta de las mías. Lo que sí que puedo decir es que ASO y yo estamos totalmente alineados en que las decisiones que compete tomar corresponden a la UCI. Y tenemos absoluto respeto tanto a su normativa como a sus decisiones.
-¿No hay un líder de las protestas, una persona con la que se pueda negociar?
-Lo que veo es que todas las manifestaciones que se convocan son con sentido pacífico. Si una persona invade la carretera… No sé si eso está teledirigido o no. No sé con qué interlocutor tendría que hablar porque no sé si esto está organizado, es espontáneo o no. Lo único que se pide es que sean protestas pacíficas.
-Pero ya se ha descontrolado, dos ciclistas sufrieron caídas en la etapa 15.
Sí, claro, ya lo vimos ayer. Tiene que ser compatible la protesta con que los ciclistas puedan correr, es lo único que quieren. Y aceptamos que haya protestas pacíficas, lo que no pueden ser las invasiones de calzada, que ya vemos en qué terminan.
-Interferencias en Radio Vuelta, cortes, invasiones de calzada. ¿Ha sucedido algo más que no se haya visto?
-No. Queremos una carrera normal, con protestas pacíficas.
-¿Están en riesgo las etapas de Madrid, la última en particular?
-No. Desde el punto de vista organizativo, desde las decisiones que tiene que tomar la organización, no. No está encima de la mesa. La respuesta es no.
-¿Siente que la Vuelta se usa como instrumento y no como un patrimonio español que hay que valorar?
-Ahora estoy plenamente centrado en la carrera. Sí te puedo decir que la unión y la fuerza de la gente que trabaja en la Vuelta, a nivel organizativo, es la que yo necesito para seguir trabajando. Entiendo el debate que planteas, pero no puedo entrar ahora en esas consideraciones.
-Lástima que se esté opacando una carrera muy bonita…
-Pues sí. Tenemos a dos grandes corredores como son Jonas Vingegaard y Joao Almeida en menos de un minuto disputando la victoria, un tercero Tom Pidcock con posibilidades de pelear, una carrera fenomenal en el plano deportivo, más público en la calle que nunca para recibirnos, asistencia récord en el Angliru y la Farrapona. Ayer en Monforte de Lemos había más público del que podíamos esperar. Es la otra realidad de la carrera y es una maravilla lo que estamos viendo. Deportivamente estamos muy contentos.