Las librerías de Santiago y otras muchas del resto de Galicia se han unido en una campaña que reivindica el trato personal en contra de la dictadura del algoritmo. Más de 150 locales integrados en la Federación de Librarías de Galicia suman fuerzas en esta iniciativa que usa lemas como: Librerías de carne y hueso o Personas, no algoritmos. Según datos de la citada asociación: «El 92% de quienes visitan» esos locales asociados «se llevan libros que no encontrarían a la venta en las tiendas online».
Entre la decena de locales de Santiago destaca Follas Novas, fundada en 1971 por Rafael Silva, que este mismo año 2025, recibió en Santiago el Premio Honorífico Follas Novas otorgado por la Federación de librerías de Galicia. Desde dicho local, Jacobo Ucha, valora para EL CORREO GALLEGO, esta campaña y lo que considera que debe aportar un buen profesional librero.
«Es importante ser una fuente de información y ser capaz de transmitir bien esa información a quienes entran en la librería. También hay que ser lector y saber escuchar lo que dice el público porque lo que cuenta de un libro una persona puede ser de interés para otras», señala.
«Creo que le lema de la campaña está muy bien traído, damos un trato de forma personal para así saber lo que necesita la gente y casi anticiparnos a ello», apunta antes de citar un cambio de oficio.
El turismo
«La gran diferencia en las librerías de Santiago respecto a hace unos años es el tema del turismo, que cambia un poco el ecosistema de la ciudad. Ahora se piden más libros sobre el Camino y libros sobre recuerdos o historias de la ciudad y eso también ha hecho que crezca la sección de libros en lengua extranjera», detallan desde Follas Novas.
Esta campaña de la Federación de Librarías de Galicia cuenta también con el apoyo en Compostela de establecimientos como Astora Cómics, Casa del Libro, Uróboros, El Faro de los Tres Mundos, Numax, Komic, Berbiriana, Lila de Lilith o Pedreira.
Y en las cercanías de la capital gallega, desde Bandini, en Bertamiráns, Óscar Porral, añade: «En mi opinión, para ser un buen librero, hay que ser antes que nada un buen lector: regular, curioso y desprejuiciado. Es imprescindible ser también un escuchante atento… Y tomar en consideración la opinión de los clientes es fundamental para ser un buen prescriptor. El buen librero cuida su fondo, no atiende sólo a las tendencias del mercado y las novedades editoriales, sino que selecciona con mimo y esfuerzo esos libros atemporales que considera que siempre deben estar en su librería», cuenta antes de matizar que los cerca de 90.000 libros con ISBN que salen al año en España conllevan cierta tensión.
«El ritmo que impone actualmente el mercado editorial exige del librero una gestión rigurosa para evitar que la avalancha de novedades editoriales ponga en riesgo la supervivencia de la librería», apuntan desde Bandini.
Por otro lado, Pío Barreiro, responsable de Komic, local de referencia en la capital gallega al asesorar sobre novela gráfica, tebeos y demás libros ilustrados, apunta: «Entendiendo librería como un espacio donde la actividad principal, es decir, más del 75% de la facturación llega con la venta de libros, creo que ser un buen librero conlleva atesorar unas cuantas capacidades diferentes porque, si no es así en estos tiempos el negocio no sobrevive».
Patricia Porto, de Lila de Lilith. / Cedida
Datos: nos gusta ir de librerías
Según el informe Mercado del Libro en España 2024, publicado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (Fande) y la Cámara del Libro de Madrid tras una encuesta de la consultora GfK, las librerías físicas son el canal de compra más habitual, con una subida del 9% en 2024 respecto al año previo. Esa tendencia coincide con lo revelado por el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024 impulsado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).