Un cartel realizado al óleo sobre tabla, trabajo ejecutado por el cordobés Jesús Zurita, recorrerá los escaparates y casas de hermandad para anunciar que el … 12 de septiembre comienzan los actos del centenario de la cofradía de Nuestro Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús. Un trabajo en el que se han materializado infinidad de detalles como la presencia de los Reyes Católicos a través de elementos como la corona de la reina; el mundo a los pies del protagonista del cartel, el Señor de la Humildad, una imagen atribuida tradicionalmente a los Mora; su divinidad; la presencia mariana reflejada en el ángel tenante que se sitúa a los pies de la Virgen de la Soledad; la cruz que sustenta en sus manos el Dulce Nombre de Jesús, estandarte mariano y la campanilla de barro del Domingo de Los Facundillos son algunos de los símbolos que el artista ha querido plasmar en este histórico cartel que conocieron los hermanos en la presentación de los actos.
Un repleto salón de plenos municipal que rodeó a la hermandad con especial cariño para abrir un centenario esperado y en el que una comisión presidida por hermano de la corporación, Pablo González, ha venido trabajando en los últimos dos años. De esta manera se ha querido homenajear la fe, la presencia mariana en la ciudad y la humildad de unos actos que se han dispuesto a lo largo de los próximos nueve meses.
El vocal de Protocolo y Comunicación reflejó en sus palabras el esfuerzo de los jóvenes representados en Cristina Ruiz y Carlota Díaz, para «desgranar y mostrar el programa de actos que se han dispuesto para este primer centenario». Jesús Zurita también estuvo en la puesta de largo de su cartel conmemorativo y Bruno Halcón, autor del diploma conmemorativo que se usará a lo largo de las actividades. Fernando Calero fue el encargado de mostrar el contenido del cartel que descubrieron el hermano mayor y el propio autor de la obra «que se ha representado sobre fondo rojo que recuerda la Pasión del Señor» que va acompañado por «dos figuras antropomorfas». En poco más de diez minutos Calero aterrizó sobre el significado del cartel y la «impresión que produce al contemplarlo por vez primera». Quiso también mostrar la invitación a todos los hermanos de la cofradía, cofrades granadinos y todos los interesados «para vivir y participar de la vida de la hermandad, sabiendo lo que supone ser de la Cañilla».
Citas realejeñas
Entre las citas más destacadas, la exposición artística multidisciplinar que tendrá lugar entre los últimos días de septiembre y octubre, el azulejo conmemorativo con la imagen de la Soledad en la calle Molinos o el pregón del centenario el próximo 18 octubre. También habrá una mesa redonda de veteranos el 7 de noviembre y un besapiés extraordinario al Señor de la Humildad en la víspera de la festividad de Cristo Rey del Universo.
En enero, el Dulce Nombre de Jesús saldrá recorriendo el barrio del Realejo, acompañado por los jóvenes, y entre febrero y marzo se dará a conocer el audiovisual del centenario y un libro con la historia de la cofradía. La cita más importante tendrá lugar el 9 de mayo, con la salida extraordinaria del Señor por el Realejo, visitando a todas las hermandades del barrio.