El cine protagonizará la nueva temporada de exposiciones del Caixaforum zaragozano. Mientras en la fachada se procedía al desmontaje del enorme dinosaurio que ha acompañado una de las recientes exposiciones del centro cultural, en el interior este martes se daban a conocer los platos fuertes de la temporada expositiva que ahora comienza. Aún se puede visitar, hasta el 2 de noviembre, una de las muestras inauguradas en la temporada anterior, ‘Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos’. El director de Caixaforum Zaragoza, Ricardo Alfós, y la directora del Área de Exposiciones, Colección y Caixaforum+ de la Fundación La Caixa, Isabel Salgado, han presentado las tres muestras principales.
Caixaforum Zaragoza abrirá la nueva temporada el próximo 16 de octubre con la exposición ‘Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas’, un viaje onírico a los orígenes, las adaptaciones y las reinvenciones artísticas del popular personaje de Lewis Carroll. Es la mayor exposición organizada nunca sobre el personaje victoriano y llega a Zaragoza de la mano del Victoria & Albert Museum británico, que tuvo la mala fortuna de organizarla durante la pandemia por lo que logró menos eco del merecido. A Zaragoza llega reformulada y tras haber pasado ya por Madrid. «Se presentan ante el público 265 piezas, entre ilustraciones, objetos, ropa, fotografías… -señalaba este martes Isabel Salgado-. Reivindica la vigencia del personaje, que cumple 160 años, y que, en la medida en la que representa a una niña valiente, curiosa y rebelde, que cuestiona las formas establecidas, entronca con la diversidad y empoderamiento de la mujer actual. Por eso incluye un espacio de reflexión, en el que el visitante se pondrá unos auriculares y tendrá que reflexionar a partir de unas preguntas que le planteará la propia Alicia». La puesta en escena sorprenderá, ya que recupera algunas escenas icónicas de la obra, como la Fiesta del Te con el Sombrero Loco.
El 10 de diciembre desembarcará en el Caixaforum la exposición ‘Interior Berlanga. Cine, vida y humor’, un recorrido por la trayectoria del cineasta Luis García-Berlanga a partir de proyecciones, objetos y documentos de su archivo personal. A la muerte del cineasta en 2010, la familia se encontró con que su despacho estaba atiborrado de recuerdos íntimos. «Había desde guiones inéditos hasta libretitas de cuando estudió en el colegio -señalaba Isabel Delgado-. Con todo ese material, que afortunadamente se lo que quedó el Ministerio de Cultura y se custodia en la Filmoteca Nacional, se ha puesto en pie esta exposición, que parte además de una intensa labor documental previa, digitalizando todo el archivo y haciéndolo accesible a todos los interesados. La muestra recrea los universos cotidianos del cineasta e incluye una sala de cine en la que se proyectará un documental».
La tercera gran exposición de la temporada lleva por título ‘La ciencia de Pixar’ llegará al centro cultural de la capital aragonesa el próximo 15 de abril de 2026. Se trata de una muestra en la que la interacción es clave para comprender la tecnología, la ingeniería y las matemáticas que esconden las míticas películas de Pixar. «La exposición se articula en ocho ámbitos y en ella está prohibido ‘no tocar’. Está diseñada para recorrer con otros ojos el ‘Universo Pixar’. Es 100% educativa.