¿Cuál es el mejor grupo de rock de Galicia de la historia? Esta pregunta podría dar horas de conversación, sobre todo de discusión, ya que supone poner sobre la mesa muchas cuestiones estilísticas y, por supuesto, de gustos musicales.

Vista panorámica de Baiona

Desde definir exactamente qué es música rock y qué grupos caben en este estilo musical hasta qué valores se ensalzan a la hora de elegir a uno en concreto: influencia a nivel nacional, calidad musical y letrística, producción de sus discos o canciones que se han convertido en himnos icónicos.

Como esto supone «abrir un melón», en Treintayseis hemos querido que sea la Inteligencia Artificial, más concretamente ChatGPT, la que, según sus criterios, dicte sentencia y elija al mejor grupo de rock de la historia de la música en Galicia. El resultado no es una sorpresa.

Siniestro Total es, según ChatGPT, el mejor grupo de rock de Galicia de la historia. Para la Inteligencia Artificial, el grupo de Vigo merece esta distinción porque «fundaron el punk gallego (y español) en los 80, y evolucionaron hacia un rock más elaborado sin perder identidad. Son un emblema«, sentencia.

Define su estilo como una mezcla de punk, rock, humor negro y sátira social.

Como discos clave de su carrera señala ¿Cuándo se come aquí? (1982), puro punk salvaje y satírico; Menos mal que nos queda Portugal (1984), más refinado y melódico; y Made in Japan (1993), sonido maduro y contundente.

En cuanto a las canciones «esenciales» de Siniestro, elige Bailaré sobre tu tumba, Ayatollah! y Miña Terra Galega, la versión «gallega» de Sweet Home Alabama.

Ranking del 1 al 10 según ChatGPT

Teniendo claro el número 1 de un hipotético ranking, también le hemos pedido a la Inteligencia Artificial que complete una lista de nueve grupos más. Aquí, realiza un viaje por las cuatro provincias gallegas para dejar la siguiente lista:

  1. Siniestro Total (Vigo)
  2. Los Suaves (Ourense): Con un estilo hard rock, heavy melódico y lírica existencial, los define como «iconos totales en Galicia. Su mezcla de fuerza y poesía, con la voz rota de Yosi, creó una legión de fieles». Canciones esenciales para ChatGPT serían Dolores se llamaba Lola, Pardao y Palabras para Julia.
  3. Los Piratas (Vigo): Completan el podio gracias a su estilo pop rock alternativo, electrónico y emocional. «De los más importantes del pop español de los 90/2000. Profundos, vanguardistas, con una evolución admirable», señala. Destaca sus tres últimos discos de estudio como señal de esa evolución y cuatro canciones clave: Años 80, Promesas que no valen nada, Mi coco y Te echaré de menos.
  4. Golpes Bajos (Vigo): Define su estilo como pop oscuro, new wave, funk e intelectual y justifica su decisión porque «su influencia fue enorme en tan solo tres años de vida. Letras brillantes, estética cuidada y sonido adelantado a su tiempo». Malos tiempos para la lírica, Fiesta de los maniquíes y No mires a los ojos de la gente serían sus canciones más importantes.
  5. Deluxe (A Coruña): Cierra el Top-5 con su pop indie anglófilo, elegante y emocional, señala que es «el proyecto que puso a Xoel en el mapa. Letras cuidadas y producción de alto nivel». Según su criterio, destaca como canciones Que no, Colillas en el suelo y El amor valiente.
    Completan la lista estos cinco grupos:
  6. Triángulo de Amor Bizarro (Boiro): Ruido y lírica. Su sonido es contundente y visionario. De lo más influyente del indie estatal.
  7. Novedades Carminha (Santiago): Retranca gallega en clave bailonga. Irónicos, frescos, festivos.
  8. Berrogüetto (Varios): Técnicamente impresionantes, renovaron la música gallega con rigor y emoción.
  9. The Homens (Santiago): Sonido directo, letras con mensaje y actitud underground. Referentes en el pop rock en gallego de los 2000.
  10. Holywater (Lugo): Pese a ser más de culto, su calidad sonora los convierte en uno de los grupos más serios y profesionales del circuito.