Un equipo de la Universidad de Misuri ha demostrado que la terapia con yodo radiactivo puede ser una alternativa eficaz para tratar el cáncer de tiroides en perros, ofreciendo un modelo que también podría beneficiar a pacientes humanos con la misma enfermedad.
El estudio fue dirigido por Charles A. Maitz, profesor asociado de oncología radioterápica en el Colegio de Medicina Veterinaria de Mizzou. Para la investigación, se analizaron 32 perros diagnosticados con cáncer de tiroides que fueron tratados únicamente con yodo radiactivo, sin recurrir a cirugía ni quimioterapia. Este enfoque permitió observar de manera aislada los efectos de la terapia radiactiva.
Antes de recibir el tratamiento, cada animal fue sometido a estudios de imagen nuclear. Posteriormente, se aplicaron técnicas de radiómica, que consisten en extraer información detallada de las imágenes —como forma, textura o patrones internos del tumor—, con el fin de predecir la respuesta de cada paciente y personalizar las dosis administradas.
Los resultados mostraron que una mayor dosis de radiación estaba asociada a mejores respuestas clínicas, lo que resalta la importancia de la dosimetría: medir con precisión la cantidad de radiación que llega al tumor en lugar de aplicar un valor estándar. Según Maitz, este enfoque podría optimizar los resultados y reducir riesgos.
Además de su labor docente, Maitz colabora con el Reactor de Investigación de la Universidad de Misuri (MURR), donde se desarrollan radiofármacos de nueva generación. El especialista subraya que el cáncer de tiroides se ha tratado con radiofármacos durante casi 70 años en medicina humana y cerca de 50 en medicina veterinaria, lo que convierte a esta enfermedad en un campo ideal para la oncología comparativa: estudiar la misma patología en animales y humanos para beneficio mutuo.
El objetivo del equipo es crear una infraestructura de desarrollo de radiofármacos que abarque desde el diseño químico hasta la validación clínica, apoyándose en imágenes avanzadas, modelos de dosimetría y predicción de efectos biológicos.
El trabajo se publicó en la revista Veterinary and Comparative Oncology bajo el título “Prognostic role of patient, tumour and radiomic factors influencing outcomes in dogs with thyroid cancer treated with Iodine-131”. Entre los coautores figuran investigadores de la Universidad de Misuri, el Hospital General de Massachusetts/Harvard Medical School y la Universidad de California, Berkeley.