A pesar de la ingente presencia policial y su agresividad, la afición reunida ha sido la auténtica protagonista de la etapa 16 de la Vuelta. (@mardelumes)
Conforme avanzan las etapas de la Vuelta 2025 la situación se está volviendo más insostenible por la presencia contumaz del equipo Israel en el pelotón. Si en Figueres y Olot fueron parones puntuales y casi anecdóticos de la carrera, en la etapa de Belagua ya se vio el primer aldabonazo con una masiva presencia de banderas palestinas y una beligerancia mayor con el equipo israelí, sabedores de que la realidad en Palestina está yendo a peor por momentos y no tiene visos de mejorar a medio plazo. Ya en Bilbo la acción popular consiguió que se cortase la etapa a tres kilómetros de meta y no hubiera ganador, y aunque parecía que tras el paso por Euskal Herria el pelotón iba a vivir un final de Vuelta más calmado, la realidad dice que no. Y también se ve que con poner la tirita de quitar el nombre de Israel de los maillots no es suficiente, como tampoco refrena la reivindicación de los aficionados la ingente presencia policial ahora que la ronda hispana ha pasado por Asturies y ha entrado en Galiza.
El triunfo de etapa que se iban a jugar entre Egan Bernal y Mikel Landa ha quedado deslucido porque la llegada al alto de Castro de Herville se ha visto recortado. Ocho kilómetros menos que ha supuesto dirimir la etapa en un sprint en el que el colombiano de Ineos ha superado al de Murgia en el mano a mano. Pero lo cierto es que esta decimosexta etapa de la Vuelta, llamada de «media montaña» entre Poio y Castro de Herville ha sido un hervidero de protestas ante una presencia del equipo Israel que, es bien obvio que es cada vez más insostenible, y más viendo el cariz de las etapas que llegan: subida al Morredero, contrarreloj en Valladolid, subida a la Bola del Mundo y llegada a Madrid, algo cada vez más improbable mientras el conjunto israelí se empeñe en continuar por la ronda española, a pesar de ser consciente de que su expulsión traería una paz absoluta al pelotón. Una paz barnizada como una victoria de la gente que no piensa renunciar al civismo y a la humanidad solo por ver el espectáculo de lo que se hacía llamar la «serpiente multicolor».
Ya la salida neutralizada en Poio se ha tenido que alargar varios kilómetros a cuenta de las protestas. Por más que se empeñen en aumentar hasta el paroxismo el número de agentes y por más agresivos y que estos se pongan con los aficionados, no se puede tapar el sol con un dedo, de forma que los corredores y la organización han de ser cada vez más conscientes de que mientras Israel quiera seguir paseando por la Vuelta, la respuesta que se va a encontrar va a ser la vista este martes, una respuesta retroalimentada por las protestas de días anteriores y que da aire para los próximos días.
Riders had to finish 8 km to go at Vuelta because of this… #LaVuelta25 pic.twitter.com/UieweGfYo6
— Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) September 9, 2025
A pesar de que la etapa no ha llegado a la cima de Castro de Herville, las imágenes allá arriba le han birlado todo el protagonismo a la etapa. Un gentío ataviado con banderas palestinas gritando a pleno pulmón «¡Palestina vencerá!» no ha cejado en su empeño de protestar por algo que no merece ser valorado solo en términos deportivos.
«Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a ocho kilómetros para la línea de meta», ha informado La Vuelta en su web oficial. Quizá ello haya deslucido el final de etapa, pero ante una realidad tan evidente, con Israel bombardeando sus países vecinos aparte de perpetrar un genocidio a la vista de todo el mundo, no merecen estar en el mismo plano.
Gritos como «No es una guerra, es un genocidio», «Las niñas de Gaza no son una amenaza», además de «El sionismo es terrorismo» o «Israel asesina, La Vuelta patrocina» se han sucedido a medida que el pelotón pasaba por las inmediaciones del arranque de la etapa.
Las protestas, con todo, se han desarrollado sin incidentes, salvo que la comitiva de La Vuelta ha tenido que escuchar abucheos y silbidos, especialmente al paso de los vehículos del equipo israelí.
Fuga de nivel
Por encima de cualquier protesta, la escapada del día ha podido se ha podido llevar a cabo sin problemas: Marc Soler (UAE), Andrea Bagioli (Lidl-Trek), Jefferson Cepeda (Movistar), Nico Denz (Red Bull), Mikel Landa y Mauri Vansevenant (Soudal), Egan Bernal y Bob Jungels (Ineos), Sean Quinn (Education First), Finlay Pickering (Bahrain), Clément Braz Afonso, Rudy Molard y Brieuc Rolland (Groupama), Victor Guernalec y Louis Rouland (Arkéa), Kevin Vermaeke (Picnic) y Jake Stewart (Israel).
La armonía ha presidido entre los fugados hasta llegar al alto de Groba, cuando un demarraje de Mikel Landa, secundado por Egan Bernal, Brieuc Rolland, Clément Braz, han roto una fuga de mucho nivel, en el que Landa y Bernal se han destacado como los más fuertes, en un terreno además ideal para los dos escaladores.
Palestina clara ganhadora da etapa de hoje. Nem 200 antidisturbios com cargas brutais conseguirom evitar que a etapa de @lavuelta puidera finalizar. Galiza demostrou mais umha vez o seu compromisso internacionalista. pic.twitter.com/6C5SERzDN9
— Mar de Lumes (@mardelumes) September 9, 2025
La etapa, por más que se hiperbolice sobre la actitud de los manifestantes, ha podido transcurrir con normalidad. La ingente presencia policial no ha frenado las protestas y en esas ha decidido la organización de la Vuelta cortar el final de etapa esos mencionados ocho kilómetros, aunque con una diferencia respecto de la etapa de Bilbo. En este caso, sí se ha decretado un ganador de etapa, amén de tomarse tiempos para la clasificación general.
En el mano a mano, Egan Bernal ha sido más fuerte que Mikel Landa, mientras que en el pelotón lo más destacado ha sido el apresurado cambio de bicicleta que ha tenido que hacer Jonas Vingegaard en plena ascensión al alto de Prado. El danés no ha tenido mayores dificultades en volver al seno de un gran grupo en el que Bahrain ha diezmado al pelotón, pero sin que los hombres importantes de la ronda se haya descolgado.
La etapa, con recortes o sin ellos, se ha disputado, y si bien quedará para el palmarés el triunfo de Egan Bernal, la verdadera vencedora será la actitud de los aficionados, que pese a estar sometidos a una criminalización cada vez mayor y a una agresividad policial cada vez más evidente, han conseguido hacer llegar una voz que dice que la presencia del equipo Israel es inadmisible porque el deporte no puede blanquear un genocidio.
Guillén: «El propósito es llegar a Madrid»
Mientras tanto, Javier Guillén, director de la Vuelta, por fin ha dado la cara ante los periodistas al término de la 16ª etapa para asegurar que la ronda española «saldrá mañana» miércoles para la disputa de la jornada entre O Barco de Valdeorras y Alto del Morredero y que su propósito es «trabajar para llegar hasta Madrid»
«Quiero expresar nuestro rechazo a lo que hemos vivido hoy, una vez más, pues a lo largo de esta Vuelta ya es la segunda vez. El mensaje principal que quiero dar es que nosotros vamos a continuar haciendo la vuelta y mañana vamos a dar la salida de etapa», ha explicado Guillén en una multitudinaria rueda de prensa.
Guillén, quien ha admitido la dureza de la Vuelta en el plano organizativo, se ha remitido al cumplimiento de las normas. «Está siendo una vuelta muy dura, muy intensa y en la que se ha generado un extraordinario debate al que nunca hemos querido entrar. Nosotros tenemos unas normas, esas normas las tenemos que cumplir», ha subrayado.
Según Guillén, esas normas «las tienen que cumplir todos porque no se pueden cortar las etapas, no se puede bloquear, cortar el paso a los ciclistas es ilegal porque lo tipifica el Código Penal y la ley del deporte».
«Es algo terrible lo que está ocurriendo y por supuesto que lo que queremos todos es la paz. Luego cada uno tiene sus ámbitos en los que poder desarrollarse. Nosotros queremos defender nuestro deporte, defender nuestra carrera y por eso queremos seguir trabajando», ha señalado.
Guillén ha comparado la problemática que vive la Vuelta con la participación de Israel en otros deportes. «Ayer se jugó un partido (de fútbol) de Italia contra Israel, se ha jugado una Eurocopa en la que ha participado Israel. No está prohibida la participación de estos equipos porque ninguna federación internacional los ha vetado, y no hay un organismo internacional que haya establecido sanciones», ha explicado.
Honi buruzko guztia:
Vuelta 2025