¡Oferta especial! Suscríbete por solo 1€ al mes a la revista Viajes National Geographic. Solo a los primeros 500
La costa noroeste de la península ibérica resguarda escenarios donde el Atlántico se presenta en estado puro. Acantilados cubiertos de vegetación autóctona se hunden abruptamente en el mar, mientras playas de arena dorada se abren paso entre formaciones rocosas, protegidas del fuerte viento atlántico por laderas boscosas. Miradores naturales permiten contemplar la ría en todo su alcance, con vistas que alcanzan, en días despejados, hasta la silueta de la Torre de Hércules al otro lado del agua y, como si todavía se pudiese pedir algo más a esta postal de película son diversas las pequeñas calas con acceso directo al mar que han cautivado a diversas celebridades. Enamorada de este municipio es la esposa de Richard Gere, Alejandra Silva, gallega de nacimiento. Además de su residencia en Madrid, la pareja hacia tiempo que buscaba una segunda residencia residencia y al final se han decantado por este municipio donde también tiene casa Marta Ortega.
Este lugar, donde la belleza del entorno ha condicionado su forma de crecer, ha conseguido mantener un equilibrio poco común entre urbanización y respeto por el medio natural. Es por ello que se ha convertido en una zona residencial muy demandada, con la mayor renta per cápita de Galicia y ocupando el número 45 si ampliamos a todo el territorio español.
Cargando vídeo: Seis de las playas más bonitas de Galicia
Seis de las playas más bonitas de Galicia
PLAYAS, RUTAS Y MIRADORES
Foto: AdobeStock
Las playas de este enclave de belleza atlántica, Oleiros, son uno de sus principales atractivos. Santa Cristina, Bastiagueiro, Mera, Espiñeiro o Canide ofrecen distintos grados de exposición al viento y oleaje, lo que permite una variedad de usos: desde el baño en familia hasta el surf y otros deportes acuáticos. Aunque muchas de ellas están urbanizadas, se ha preservado una franja natural entre la construcción y la orilla, algo poco frecuente en áreas costeras densamente habitadas. La playa de Bastigueiro, con 580 m de longitud y 77 m de anchura media, es la que goza de mayor ambiente familiar. En conjunto, Oleiros cuenta con 33.800 habitantes aproximadamente, de los cuales la mayoria son de origen nacional.
El sistema de senderos litorales es otra de las señas de identidad del municipio. Rutas como la que va desde Mera hasta la Punta de Seixo Branco permiten caminar durante kilómetros junto al mar, entre acantilados, faros, antiguos búnkeres de la Guerra Civil y formaciones geológicas singulares. La flora atlántica, por su parte, crece de forma natural en estos bordes del continente, aportando diversidad y colorido estacional al paisaje.
¿Quieres viajar por los pueblos más monumentales de España? ¡Descarga gratis nuestro eBook y descubre cuáles son!
PATRIMONIO HISTÓRICO
Foto: AdobeStock
El rico patrimonio histórico de Oleiros.
Aunque su historia no es tan conocida como la de otras localidades gallegas, Oleiros conserva elementos patrimoniales relevantes. El más destacado es el Castillo de Santa Cruz, una fortificación defensiva construida en el siglo XVI sobre una isla en la ría. Hoy alberga el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia), que promueve la educación ambiental y organiza actividades divulgativas dirigidas a escolares y público general.
En el resto del municipio pueden encontrarse iglesias románicas, pazos rurales, antiguos molinos y ejemplos de arquitectura popular. La actividad cultural es constante gracias a la red de bibliotecas y centros cívicos, que funcionan como puntos de encuentro vecinal en las diferentes parroquias.
Camino al Norte
El faro de Galicia que oculta un sorprendente hotel boutique
Un punto clave en la llamada Ruta de los Faros de Galicia en el que ahora es posible quedarse a dormir
URBANISMO CONSCIENTE
Foto: iStock
El paisaje toma el color del paso de las estaciones.
A diferencia de muchos municipios costeros que han crecido a golpe de promociones inmobiliarias, Oleiros ha desarrollado una estrategia de crecimiento basada en la baja densidad, la accesibilidad a distintos espacios verdes sumamente cuidados y la protección del entorno. El tejido urbano está formado principalmente por viviendas unifamiliares o de poca altura, distribuidas entre núcleos tradicionales y nuevas urbanizaciones con zonas comunes y equipamientos públicos. Su ejemplo demuestra que es posible habitar el borde litoral sin colapsarlo, permitiendo que la belleza natural del territorio siga siendo su mayor patrimonio.
Para no pasar sed
De iceberg, destilada o glaciar: el restaurante de Galicia con la mayor carta de aguas del mundo
Estas son solo algunas de las etiquetas que han convertido este restaurante en la referencia de los amantes del agua.
GASTRONOMÍA GALLEGA
Foto: iStock
La rica gastronomía de la zona es otro de sus grandes atractivos.
En Oleiros la buena mesa está garantizada. Marta Ortega y su padre, Amancio, tienen restaurante favorito: El Refugio. También lo es para la pareja Gere y Silva. Ya en 2021, Richard Gere y su familia política fueron vistos en este establecimiento que es todo lujo y sabor. Su cocina es un poema compuesto con producto gallego. En este y en otros establecimientos de la localidad es habitual encontrar productos frescos procedentes de las lonjas cercanas, especialmente mariscos como almejas, navajas, mejillones o percebes, que se sirven cocidos, a la plancha o en preparaciones sencillas que respetan su sabor original.
El pulpo a feira, los caldos gallegos y las empanadas artesanas siguen ocupando un lugar central en las mesas. Todo ello regado por vinos blancos gallegos, sobre todo albariños y godellos. Aunque la oferta gastronómica se ha diversificado en los últimos años, con propuestas contemporáneas y cocina internacional, la identidad culinaria sigue muy ligada a los productos de temporada y al recetario gallego.