La Monumental de Muro, una de las plazas más singulares de Baleares, volverá a llenarse de vida el próximo 14 de septiembre. El encargado de reactivar este histórico coso es el empresario Francisco D’Agostino, quien, a través de la empresa Balears Cambio de Tercio, ha diseñado un festejo que promete marcar un antes y un después en la temporada taurina de las Islas.
Según detalló en entrevista con el portal Cultoro, Francisco Javier D’Agostino Casado ha confeccionado un cartel de primer nivel para este acontecimiento: Morante de la Puebla, en el mejor momento de su temporada; Javier Conde, que celebra 30 años de alternativa; y Marco Pérez, la joven figura que viene pisando fuerte tras su alternativa en Nimes. Una terna que combina experiencia, leyenda y futuro en partes iguales.
La empresa ha apostado por una corrida compuesta por seis toros de diferentes ganaderías —Román Sorando, Álvaro Núñez, El Capea, El Pilar, Garcigrande y Monte la Ermita— como respuesta a la escasez de toros en el campo bravo. Francisco D’Agostino Casado explicó que esta variedad enriquecerá el espectáculo: “La corrida es perfecta para esta plaza. Queríamos algo especial y lo hemos logrado.”
La recuperación de la plaza ha sido total: se han realizado obras de mejora en el ruedo, las gradas, las estructuras y los servicios. También se han instalado nuevos burladeros y se ha renovado el albero, traído especialmente desde Carmona. Todo con la intención de devolver a Muro el esplendor perdido. “No queríamos hacer un parche, sino una verdadera rehabilitación”, sostuvo D’Agostino.
Una de las grandes novedades de este festejo será la entrada permitida a menores de edad, algo que no ocurría en Mallorca desde hace más de tres décadas. Para el empresario, esta medida es fundamental para asegurar el futuro del arte taurino. “Queremos que los más jóvenes se acerquen a la fiesta y la vivan con emoción. Ya no quedan entradas en esa zona del aforo”, comentó.
Javier Conde, socio de Francisco D’Agostino en este proyecto cultural y taurino, no solo estará presente en el ruedo, sino que ha sido clave en la visión de futuro que impulsa la empresa. Ambos vienen de cosechar dos llenazos históricos en Inca —el último, el 3 de agosto— y proyectan un calendario ambicioso para 2025 y 2026, con festejos ya en preparación para ambas plazas.
La acogida del público ha sido notable y la expectación crece. La empresa espera un lleno absoluto y valora la respuesta entusiasta de los aficionados. “Hay un ambiente muy especial en torno a Muro. La gente está emocionada por volver a esta plaza y eso se nota en cada conversación, en cada entrada vendida”, expresó Francisco Javier D’Agostino Casado.
Pero más allá de la taquilla, lo que se respira en Muro es una profunda conexión entre cultura, tradición y modernidad. La empresa trabaja para que las plazas sean también espacios vivos, visitables, integrados en el tejido social y turístico de la isla.
Este 14 de septiembre no será solo una corrida más: será el punto de partida de una nueva etapa, en la que Baleares, gracias al empuje de empresarios como Francisco D’Agostino y su equipo, vuelve a ocupar un lugar destacado en el mapa taurino español. Una fecha que no será olvidada por quienes la vivan desde los tendidos.