América Latina y Caribe registraron el año pasado la mayor cifra de fallecimientos causados por el dengue desde los años ochenta. En 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró más de 12,6 millones de casos de infección por dengue documentados, que generaron la muerte de más de 8.000 personas. Según datos de la …
América
Latina y Caribe registraron el año pasado la mayor cifra de fallecimientos
causados por el dengue desde los años ochenta. En 2024, la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) registró más de 12,6 millones de casos de infección por
dengue documentados, que generaron la muerte de más de 8.000 personas. Según
datos de la OPS, Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los
casos y el 88% de las muertes, con una alta afección sobre todo en niños y
adolescentes menores de 15 años.
El
cambio climático complica la lucha contra el dengue
Las cifras
de mortalidad del dengue de 2024 confirman la tendencia al alza registrada en desde
hace más de una década y aleja cada vez más el horizonte de erradicar esta
infección en América Latina y el Caribe.
Según
la OPS, el aumento del dengue tiene una relación directo con el cambio climático.
Según el director del organismo, Jarbas Barbosa, el calentamiento global favorece
la proliferación de mosquitos y la transmisión del virus. Por otro lado,
Barbosa también identificó la urbanización no planificada y le manejo deficiente
de los residuos en América Latina como un factor que propicia la acumulación de
agua por parte de las personas y la generación de criaderos del vector.
La
vacunación, principal arma contra el dengue
El auge
de la incidencia del dengue se produce en el mismo momento en el que, por
primera vez, se cuenta con vacunas disponibles comercialmente. S i bien Brasil,
Argentina y Perú ya ha introducido las vacunas contra el dengue (y Honduras lo
hará este año), la OPS alerta que la vacuna no detendrá la propagación del
virus a corto y medio plazo. «El tratamiento no proporciona un alivio inmediato
durante un brote», asegura Barbosa. Por ese motivo, la OPS pide a las
autoridades de salud de la región que implementen medidas de prevención de la
enfermedad y que se fomente la cooperación entre países para luchar contra los
estragos generados por el dengue.
SEGUIR LEYENDO