Denzel Andersson (Sundvall, Suecia, 21/09/1996) fue presentado este miércoles como nuevo jugador del Obradoiro CAB. El internacional sueco llega a la capital gallega tras caer en los octavos de final del Eurobasket ante Turquia (85-79) y después de jugar la última temporada en el Dziki Warszawa de la liga polaca, en el que ha promediado 7,5 puntos, con un 43,4 por ciento en tiros de dos, un 33,6 en triples y 65,6 en libres, 4,9 rebotes y 1,5 asistencias, para una valoración de 10,8. Ahora, el alapívot aterriza en el Monbus Obradoiro con el objetivo de convertirse en una pieza vital en el juego de los Epi en busca del ascenso a ACB.

En su presentación como nuevo jugador del cuadro picheleiro, Andersson se mostró contento con el inicio de su nueva etapa en España tras jugar en el Bilbao Basket desde 2022 al 2024. (Del inglés) «Llegué ayer y, desde el principio, ha estado lloviendo, pero soy de Suecia. Tal vez no sea la ciudad más grande, pero es lo suficientemente buena para mí. Me gusta cuando el ritmo es más lento, hay más naturaleza y cosas así», comentó el sueco. En lo deportivo, Denzel compartió sus sensaciones tras sus primeras sesiones de entrenamientos: «He tenido mi primer entrenamiento y he sentido que tenemos un gran grupo de chicos. Todos son muy simpáticos, todos corren y se ríen, pero al mismo tiempo trabajan duro. Así que creo que esto va a ser perfecto».

Denzel Andersson.

Denzel Andersson. / ACB

Sobre su llegada a Santiago, el interior destaca la importancia de Olle Lundqvist, «una de las primeras personas» con las que habló antes de firmar con el Obradoiro, y de otros compañeros de selección, como Nick Spires, jugador del cuadro santiagués entre 2017 y 2020. «Todos me hablaron muy bien de lo que era Santiago, de lo que era Obradoiro, además de decirme lo especial que eran los aficionados y de los animados que estaban. Todos me dieron muy buenas bases para luego decidirme de venir aquí», manifestó el jugador.

Sus compromisos con la selección hicieron imposible que viese los partidos de pretemporada. «Por desgracia, no he podido ver los partidos porque tenía otros partidos al mismo tiempo. Solo he visto las estadísticas y cosas por el estilo. Hemos ido paso a paso», reveló el alapívot.

El sueco afronta una temporada en Primera FEB, una liga muy competida que obligará al Obradoiro a exprimirse al máximo para lograr el ascenso. Esto comentaba sobre la competición: «He oído cosas buenas sobre la liga. Claro que es la segunda división española, pero eso no significa que sea mal baloncesto. Sigue siendo baloncesto de alto nivel y creo que muchos jugadores querrían estar en mi situación, así que estoy muy contento de estar aquí. Creo que va a ser una temporada divertida, es divertido tener muchos equipos que tienen las mismas ambiciones, que quieren hacer lo mismo, así que va a ser aún más competitivo, así que estoy deseando que empiece».

Las piezas interiores

El alapívot se suma a una lista de interiores muy interesantes a los que Epi deberá dar acomodo e integrar de forma efectiva. Para Andersson, sus puntos fuertes están claros: «Me gusta jugar en defensa y también me gusta lanzar la pelota. Quiero ayudar en los rebotes y en todo lo demás. No soy el jugador de baloncesto más egoísta, soy un jugador de equipo, y creo que esperan que sea un jugador de equipo durante toda la temporada». «Me gusta cuando el ritmo es rápido, la pelota se mueve y todo está en movimiento. Por supuesto, a veces hay que reducir la velocidad y jugar de forma más estática, pero a mí me gusta jugar a un ritmo rápido», añadió.

Ante las preguntas sobre el ascenso a ACB, el jugador escandinavo admitió que es «el plan que se tiene en mente». El jugador también aprovechó para comentar su situación física: «Me siento bien. Acabo de volver del Eurobasket y llevo ya cinco semanas entrenando, así que, por supuesto, al principio va a ser un poco duro adaptarse a las cosas nuevas y poner todo a punto cada día en los entrenamientos. Ahora mismo creo que físicamente me siento bien».

Quintela y Etxeguren, entre algodones

El Obradoiro también aprovechó la jornada del miércoles para dar a conocer los partes médicos de Sergi Quintela y Aitor Etxeguren. «El jugador lucense sufrió, en el partido de Copa Galicia contra Leyma Coruña, un fuerte traumatismo en la cadera derecha, por lo que permanecerá unos días de descanso hasta su completa recuperación», comentaban sobre el exterior gallego.

«Por su parte, Aitor Etxeguren sufrió un leve accidente en el tobillo derecho durante una sesión de entrenamiento la pasada semana. Esto le impidió disputar la Copa Galicia, pero poco a poco está reincorporándose a los entrenamientos, aunque, por el momento, a baja intensidad».