En su adaptación al cuento clásico de Barba Azul, que se puede ver estos días en la sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, el artista Javier Valverde ha introducido elementos como el feminismo o los machismos, amén de hacer su interpretación estética. También ha traído el cuento de los Siete Cabritillos como libro objeto. Son solo dos de los diversos Libros de Artista de los que se puede disfrutar estos días en la Biblioteca.
Los cuentos clásicos han sido una constante fuente de inspiración para los artistas. Películas, obras literarias y musicales se han creado a partir de sus personajes y argumentos. Pero es en las artes plásticas donde el cuento ha tenido interpretaciones más variadas, sobre todo en el campo de la ilustración. En el Libro de Artista se recurre a distintas técnicas, como la fotografía, el grabado, la pintura… para crear una obra global, de difícil clasificación.
Valverde ya desarrollo entre los meses de febrero y abril una exposición sobre sus obras en Libros de Artista en la Borbón Lorenzana. Durante este mes de septiembre, hasta el próximo 4 de octubre, regresa con el Colectivo Atlas Imaginario, que ha traído hasta la ciudad su muestra ‘Cuento Clásico. Interpretación a través del Libro de Artista’.
El cuento como arte en la Borbón-LorenzanaGloria Santacruz, Pilar Giménez Avilés, Javier Valverde, Patricia Viñó, Mathilde Jamin y María Jesús Gómez dan cada uno una visión distinta a los cuentos tradicionales, pero también a los Libros de Artista. Han hecho su interpretación particula en base a su forma de trabajar, fotografía, dibujo o grabado, por ejemplo.
Los artistas. El Colectivo Atlas Imaginario está formado por varios artistas trabajando en torno a la temática del cuento tradicional. Cada uno ha elegido las obras con las que trabajar, el formato y la técnica. Son autores de diferente procedencia, que han coincidido en certámenes de Libro de Artista encontrando un interés común. Atlas Imaginario agrupa distintas formas de entender y hacer, y de enfrentarse al reto de interpretar algo tradicional a través de la visión global del artista.
El colectivo ya ha expuesto a lo largo de 2025 en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, El Carmen de la Victoria en Granada y en la Casa de la Cultura de San Lorenzo del Escorial. Ahora, la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo acoge esta muestra, con la intención de mostrar una visión distinta de los cuentos clásicos de siempre.
Más fotos:
Se puede visitar del 1 de septiembre al 4 de octubre de 2025 en la Sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca de Castilla-La Mancha y está dirigida tanto a público adulto como a más joven y colegios e institutos de la región. El horario es de lunes a viernes de 12:00 a 13:30 y de 18:30 a 20:00 y sábados de 12:00 a 13:30 horas.