Los corredores de la Vuelta Ciclista a España volverán a competir en las calles de Valladolid tras el parón de 2024, en un contrarreloj de … 27,2 kilómetros de distancia que se llevará a cabo en un tramo urbano muy similar al de hace dos ediciones, con la salida desde la plaza de San Pablo como novedad más significativa, en el 475 aniversario de la célebre Controversia. Una etapa decisiva, antesala de la gran final en Madrid, en un evento de gran impacto deportivo, pero también económico, tanto en términos de inversión como de retorno.
La concejala de Turismo, Eventos y Marcas, Blanca Jiménez, estimaba que la crono dejará cerca de 300.000 euros en hoteles y un impacto económico «millonario». En cifras fijas, la ciudad recibirá a unas 3.575 personas, entre miembros de la organización y de los distintos equipos que acompañarán a los ciclistas, según los datos que manejan. A estas se sumarán turistas y amantes de este deporte en plenas fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Otro de los puntos fuertes será la promoción de Valladolid como destino turístico gracias a la cobertura mediática internacional de una retransmisión que se estima que dure más de dos horas y que seguirán en torno a un millón de espectadores
No todo son ventajas, ya que el hecho de que Valladolid acoja esta contrareloj también tiene un coste para las arcas públicas, puesto la Vuelta no va gratis a ningún territorio. Así lo confirmó en 2019 el director de la empresa Unipublic -organizadora del evento desde 1979 y recientemente adquirida por Atresmedia- en declaraciones a El Confidencial. La necesidad de financiarse y el agravio comparativo que supondría para las sedes que sí pagan los patrocinios fueron los motivos esgrimidos.
La configuración de las distintas carreras depende en gran parte de los patrocinios conseguidos, en su mayoría de diputaciones y comunidades autónomas, aunque también de empresas privadas y de ayuntamientos, como es el caso de Valladolid. La concejalía de Jiménez adjudicaba por la vía de urgencia el pasado mes de mayo un contrato de patrocinio turístico a Unipublic, por valor de 150.000 euros -iva incluido-, según los datos disponibles en la plataforma de contratación del Estado. La inversión, algo menor que en la edición de 2023 -160.000 euros-, está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Valladolid Ciudad Creativa»’, financiado con 3.784.742 euros de fondos europeos.
La acción publicitaría, según la memoria justificativa de la licitación, se respalda en un estudio de la Universidad de Murcia sobre el retorno que obtuvieron otras sedes en 2020 y 2021. En términos de impacto publicitario, la difusión en redes sociales equivaldría a pagar más de 63.000 euros por publicaciones promocionadas, teniendo en cuenta algunas cuestiones como el número de seguidores de los perfiles que le darán difusión, entre ellos los de varios medios de comunicación como RTVE o Eurosport. En televisión, la retransmisión de los distintos planos de Valladolid durante la carrera equivaldía a «90 spots de 20 segundos», por valor de 234.900 euros, calculan. A mayores, se prevee que la celebración del evento contibuya a la promoción de la ciudad como destino de eventos deportivos, de las rutas cicloturistas y del uso de la red bicicletas públicas entre los turistas, entre otros objetivos.
Además del patrocinio, la realización de la prueba supone un coste derivado de las labores de adecuación de la calzada por la que transitarán los corredores, así como la prestación de otros servicios como la limpieza o la seguridad. En esta edición, marcada por las protestas propalestinas en contra de la presencia del equipo israelí en la competición, se ha reforzado la presencia policial. A mayores un centenar de efectivos para un dispositivo que estará compuesto por 400 agentes locales y otros 400 nacionales, adicionales el dispositivo itinerante de la carrera ciclista, que cuenta con 80 efectivos de Guardia Civil y Nacional.
Salida en Rueda
Volviendo a las licitaciones, el Ayuntamiento de Valladolid es uno de los que más invierte en esta edición para acoger la única contrareloj individual de la prueba ciclista, con línea de salida y meta, solo superado por Madrid, que pagará por la final de la vuelta 350.000 euros. En otros territorios la mayor parte de la inversión recae en diputaciones y comunidades autónomas. En Castilla y León, la consejería de Presidencia ha destinado para el patrocinio de su imagen institucional 40.000 euros a través de la de consejería de Presidencia.
En el caso de la antepenúltima etapa, que partirá desde Rueda y pasará por La Seca, Medina del Campo, Nava del Rey, Villaverde y Alaejos, ha sido sufragada por la Diputación, con una inversión de 40.000 euros. Aunque en este caso, la línea de meta estará en Guijuelo, Salamanca, cuyo Ayuntamiento ha destinado 100.000 euros para acoger la llegada de los ciclistas.