En un Sala Miguel Ángel Clares del Auditorio Víctor Villegas poblada de aficionados se celebró anoche el Pregón Taurino de Murcia, organizado por el Real … Club Taurino de Murcia, y que supone el primer acto cultural de la Feria de septiembre que comenzará el domingo 14.
El acto se englobó dentro de los fastos del Ayuntamiento de Murcia para celebrar los 1.200 años de existencia de la ciudad. El pregonero, para esta ocasión, era de campanillas. La máxima figura del momento, el diestro peruano Andrés Roca Rey. A primera vista, resulta llamativo que un torero en plena temporada acuda a protagonizar un acto de este tipo, pero quedó explicado durante el pregón, cuando Roca compartió con los presentes la importancia de Murcia en su carrera. Confesó que la única cabeza de toro que tiene en su despacho es de un toro de Murcia, al que cortó el rabo. El toro que le devolvió «la ilusión» en 2023 en un momento en que se debatía entre cortar temporada o seguir después de varios percances. La siguiente corrida que tenía era Murcia. Llegó con mucho miedo para torear con El Juli y Paco Ureña. Roca estaba roto por dentro, el cielo estaba nublado y pensó «¡ojalá se suspenda!», pero un gran toro de Victoriano del Río embistió y le corto un rabo. Cuando tiene dudas se sienta delante de ese toro que le recuerda que siempre se puede «volver a empezar».
Para Roca Rey, torear no solo es el triunfo, también es el sufrimiento, las dudas, los miedos, el dolor, las cicatrices y los sustos de otros compañeros. Torear en sufrir para volver a renacer y eso le paso en Murcia. Aquí renació y por eso le tiene ese especial cariño a esta tierra.
Valoró la labor de Ángel Bernal al frente de esta plaza y tuvo palabras de cariño con la familia de Nazario Ibáñez, única ganadería de a Región, y a una seguidora de Murcia llamada Encarna. Puso en valor a los toreros murcianos, de quienes destacó su «entrega».
«Siempre sale el sol»
Habló de silencios, y no hay mayor silencio que el que se siente delante de un toros. Confesó que el pregón le sirvió para conocer Murcia, y al conocerla quedó impresionado, estableciendo una conexión transoceánica con su tierra, Lima y su bicentenaria plaza de Acho, a la que siente hermanada con Murcia por su pasión.
Este año cumplirá diez de alternativa. Dijo que no es hombre de números asegurando que lo importante para él es sentir, y en la Región de Murcia ha podido sentir, lo que agradeció para cerrar su pregón con la frase: «Aquí aprendí que incluso en la oscuridad vuelve a salir el sol».
Al finalizar el pregón, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, entregó un cuadro de recuerdo al diestro peruano, acompañado por Alfonso Avilés, presidente del Real Club Taurino. También asistieron al acto el consejero Marcos Ortuño y el director general de Administración Local, Francisco Abril; el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto a otros representantes del Ayuntamiento de Murcia y de distintos partidos políticos, además de una amplia representación del tejido social de Murcia.
La presentación del pregonero corrió a cargo del periodista José Francisco Bayona, y el evento contó con la apertura y cierre musical de Sine Tempore Ensemble, que deleitó a los presentes con su maestría en los instrumentos de cuerda. Alfonso Avilés tomó la palabra para agradecer a Roca Rey que fuera Murcia la elegida para dar su primer pregón. Cerró el acto el presidente autonómico, Fernando López Miras.