El día 11 de septiembre se instauró en la ciudad de Albacete como el Día de la Tauromaquia, una cita muy significativa para la afición ya que se conmemora en la fecha en la que el desaparecido diestro albaceteño Dámaso González cumpliría años. Así, ante la Puerta Grande de ‘La Chata’ tenía lugar este reconocimiento a la figura de todos los toreros de Albacete en un acto programado por la Plataforma Todos Somos Cultura.
Un acto que comenzaba con una ofrenda a las estatuas de Chicuelo II y Dámaso González en la que participaban familiares de ambos reconocidos toreros. Así, depositaban a los pies de las estatuas que tienen los mencionados diestros albaceteños en los alrededores de la Plaza de Toros de Albacete unos ramos de flores.
Día de la Tauromaquia en Albacete / Foto: Miguel Fuentes
“Albacete es tierra de toros, toreros y de afición por la tauromaquia”, reconocía desde la Plataforma Todos Somos Cultura, Lola Hernández, quien subrayaba que “el corazón de nuestra ciudad y de la provincia late al ritmo de la embestida de un capote”. De este modo, desarrollaba que “la Fiesta Nacional se transmite de generación en generación”, pidiendo que “lleven a los niños y a todo aquel que no conozca este maravilloso mundo, al campo, donde todo comienza, donde nace y se cría el animal más bello del mundo: el toro de lidia”.
Una petición a la que sumaba “conocer el toro en las calles y en las plazas”, destacaba que “los taurinos tenemos el deber y la obligación de defender siempre con argumentos la tauromaquia”. Ponía de relieve Lola Hernández que “Albacete celebra este Día de la Tauromaquia con 74 matadores de toros y hoy rendimos homenaje a todos ellos”.
Día de la Tauromaquia en Albacete / Foto: Miguel Fuentes
Ponían de relieve desde la Plataforma Todos Somos Cultura que “uno de los grandes toreros y quizás el más importante de que ha dado Albacete ha sido Chicuelo, con una corta pero brillante trayectoria, llegando a cortar siete orejas en dos tardes en Las Ventas”. Además, ponían de relieve sobre el figura de Dámaso González que “llegó a liderar el escalafón taurino de la época, compitiendo con Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez o Domingo Ortega, paseando en nombre de Albacete por toda España y América”, añadiendo que “hoy 11 de septiembre, el maestro Dámaso González cumpliría 77 años y forma parte de la historia del toreo, dejándonos un importantísimo legado”. De este modo, reivindicaban “una calle, avenida o plaza con el nombre de quien tantas tardes paseó con orgullo por plazas de América Latina y España el nombre de Albacete, y no es otro que el maestro Dámaso González, el ‘Rey del Temple’”.
Día de la Tauromaquia en Albacete / Foto: Miguel Fuentes
Apoyo a la tauromaquia en Albacete
Participaban en esta importante cita para homenajear a la tauromaquia en Albacete el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano; y el presidente de la Diputación provincial, Santiago Cabañero. Además, se acercaban hasta la Puerta Grande de la Plaza de Toros numerosos aficionados y personas vinculadas al mundo del toro para sumarse a esta iniciativa.
“La Feria de Albacete es patrimonio nacional”, ponía de relieve Manuel Serrano, una cita que sostenía en alcalde de la ciudad que “no se entendería sin la Feria Taurina”. En este punto, incidía en que “los toros, en cualquier versión, bien en la calle o bien en una plaza de toros, forman parte del arraigo, de la tradición, del acervo, de la identidad y del pueblo”.
Día de la Tauromaquia en Albacete / Foto: Miguel Fuentes
Al respecto, manifestaba Serrano que la tauromaquia en Albacete “han supuesto y van a suponer mucho más”. Y es que subraya que “podemos decir la de Albacete que es una de las mejores ferias taurinas del panorama nacional”, insistiendo en que “solo hay que ver el cartel que cuelga de la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Albacete”. Un cartel que reconocía el alcalde “es el cartel que merece la mejor afición de Albacete”.
Un 11 de septiembre que “ha quedado instaurado para siempre en Albacete como el Día de la Tauromaquia, el día de la gente del toro, el día de los profesionales, de banderilleros, de apoderados, de toreros y, en definitiva, un gran día para la ciudad de Albacete”, sostenía Manuel Serrano. Aplaudiendo la labor de todo este importante colectivo para la ciudad y la provincia de Albacete.
Día de la Tauromaquia en Albacete / Foto: Miguel Fuentes
Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, también se sumaba a este homenaje al mundo de la tauromaquia y a los diestros Dámaso González y Chicuelo II. “Esta es una provincia taurina, lo decimos con orgullo, lo decimos desde el sentimiento, pero también lo decimos desde el conocimiento y desde la objetividad de poder decir que en más de la mitad de los municipios de la provincia se celebran festejos taurinos en sus diferentes modalidades”, ponía de relieve el presidente de la institución provincial.
Al respecto, subrayaba Cabañero que la de Albacete “es un provincia taurina”, incidiendo en que la tauromaquia “es parte de nuestra identidad”. De este modo, consideraba que “tenemos que defender la tauromaquia sin complejos, tenemos que defender las corridas de toros”.
En este punto, incidía en que “tenemos que empezar a recordar que las becerradas, las novilladas, las corridas de toros, las veredas, el toro en la calle, el toro en cordón, los bous al carrer, el toro enmaromao, el toro de cuerda, el toro embolado, no se podrían producir, no se practicarían si no hubiese corridas de toros, si no hubiese ganaderos que se dedicaran a criar reses bravas para lidiarse en plazas de toros”. “Creo que lo tenemos que defender sin hipocresías, con certezas, diciendo las cosas como son”, subrayaba Cabañero, a lo que añadía que “no puedo entender que en algunos territorios se prohíban las corridas de toros, pero se sigan practicando otras modalidades de festejos taurinos con el toro bravo”.
Día de la Tauromaquia en Albacete / Foto: Miguel Fuentes
En concreto, ponía de relieve el presidente de la Diputación de Albacete que “esta es una afición que uno la tiene, uno la tiene, que te gusta o no te gusta y que no está obligado nadie a que le guste y le deje de gustar”. Pero expresaba que “los que nos gusta, los que la disfrutamos, pues la reivindicamos desde cualquier altavoz que podamos hacerlo”.
En el marco del Día de la Tauromaquia adelantaba Santiago Cabañero que la Diputación concederá “antes de que finalice el año 2025, la Medalla de Oro de la Provincia de Albacete a Dámaso González”, poniendo de relieve que es un reconocimiento que “se merecía y es de justicia cumplir con no solo un gran torero, sino con una magnífica persona que ha trabajado en pro de los mandos visitados siempre de esta provincia” . Un nombramiento que tuvo que verse aplazado debido a la DANA que asoló Letur en octubre del pasado año.
La Feria de Albacete celebraba el Día de la Tauromaquia recordando las figuras de los desaparecidos Dámaso González y Chicuelo II, pero poniendo también en valor a los grandes profesionales con los que cuenta esta tierra y aplaudiendo a la cantera que se forma en la Escuela Taurina de Albacete.
/Fotos: Miguel Fuentes/