© Annie Leibovitz

La Fundación MOP consolida A Coruña como punto imprescindible del mapa internacional de la fotografía. Tras dedicar exposiciones a nombres esenciales como Peter Lindbergh, Steven Meisel, Helmut Newton e Irving Penn, la institución presidida por Marta Ortega inaugura el próximo 22 de noviembre Wonderland, la primera gran retrospectiva en España de Annie Leibovitz.

Considerada una de las retratistas más influyentes de nuestro tiempo, Leibovitz ha construido un archivo visual que forma parte de la memoria colectiva: de John Lennon y Yoko Ono en la mítica sesión de 1980, pasando por los últimos retratos a los reyes de España y otros monarcas como Isabel II o las portadas más icónicas de revistas como Rolling Stone, Vanity Fair o Vogue. Sus imágenes, entre lo íntimo y lo teatral, han definido la manera en la que miramos a músicos, actores, políticos y personalidades de todo el mundo. Bruce Springsteen lo resumió con una frase: “La forma en la que Annie te retrate será la forma en la que el mundo te verá”.

El recorrido de la muestra, articulado en cuatro secciones, comienza con una instalación inmersiva sobre su trabajo con los Rolling Stones, a los que acompañó durante la gira de 1975; continúa con la sección de Early Years y Stream of Consciousness, donde se aprecia la evolución de su lenguaje fotográfico y en la que se combinan retratos de personalidades célebres junto a paisajes, interiores y objetos. El recorrido termina con Wonderland, un extenso capítulo dedicado a su producción de moda con más de 100 imágenes, algunas de las cuales nunca se habían expuesto antes. Leibovitz, que nunca se definió a sí misma como fotógrafa de moda, creó sin embargo algunas de las imágenes más poderosas del género, muchas de ellas inspiradas en los cuentos que les leía a sus hijas y que hoy forman parte del imaginario cultural contemporáneo.

Para Marta Ortega, Wonderland supone un hito dentro del programa de la fundación: “Annie posee un talento mágico para captar el aura de las personas que retrata. Su genio reside en su capacidad para encontrar continuamente esos momentos, esas verdades, que no están a la vista de nadie más. Me entusiasma que sea la primera mujer en presentar su trabajo dentro de nuestro programa de grandes exposiciones de fotografía en A Coruña. A lo largo de su carrera, Annie ha sido una extraordinaria representante de las mujeres de todas las edades. En particular, sus imágenes de mujeres mayores son de una dignidad y belleza sin parangón”, explica la presidenta de la fundación en el comunicado.

Wonderland abrirá sus puertas el 22 de noviembre y permanecerá en A Coruña hasta el 1 de mayo de 2026, una oportunidad única para adentrarse en el universo creativo de Annie Leibovitz desde todas sus facetas.