Las últimas investigaciones ponen de relieve el papel destacado que juegan los intestinos y su microbiota en las distintas funciones corporales. Ahora, un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) aporta una conexión nueva entre la anemia por falta de riesgo y la salud intestinal.
Representación de la microbiota intestinal.
Según se recoge en un estudio de la investigadora de la UGR, Mª Inmaculada López Aliaga, la anemia ferropénica tiene un impacto considerable en el microbioma intestinal, el metabolismo colónico y la barrera intestinal.
Cómo afecta la falta de hierro a la salud intestinal
La investigación de la UGR ha permitido observar una alteración en la microbiota del colon en respuesta a la anemia por deficiencia de hierro, con predominio de especies grampositivas como Clostridium, una alta producción de ácidos grasos de cadena media y mayor carga bacteriana. También se encontró un estado general de deterioro del epitelio colónico, con componentes estructurales de la barrera intestinal afectados por la deficiencia de hierro, como genes y proteínas asociados a la matriz extracelular, como el colágeno.
Como consecuencia del deterioro de la barrera intestinal se observó un aumento de la translocación de bacterias y de la respuesta inmunitaria del huésped frente a ellas.
El tratamiento de elección o de primera línea se basa en la administración de suplementos de hierro durante largos períodos de tiempo, con el objetivo de normalizar la hemoglobina y los depósitos corporales de hierro, aliviando los síntomas de la anemia y mejorando la calidad de vida general. Sin embargo, son conocidos los posibles efectos secundarios o adversos de los suplementos de hierro, que disminuyen su tolerancia y aceptación, además de ser perjudiciales para el microbioma intestinal y la barrera intestinal.
Inmaculada López y Ana Soriano Lerma.
Un tratamiento de la anemia diferente y más respetuoso con la microbiota intestinal
Como señala Ana Soriano Lerma, autora principal del trabajo, el análisis de estas características de la salud intestinal podría ser importante en el manejo clínico de la anemia por deficiencia de hierro para adoptar enfoques intestinales protectores durante el período de tratamiento de la enfermedad, lo que podría contribuir a minimizar las complicaciones y facilitar su recuperación. La fisiología intestinal debe ser restaurada durante el período de tratamiento e incluso puede conducir a una recuperación más eficiente de la enfermedad.
No obstante, se necesita una investigación más profunda sobre los efectos de los ácidos grasos de cadena corta y su relación con la hipoxia como modulador de la funcionalidad de la barrera intestinal durante la anemia ferropénica. El microbioma intestinal, debido a su capacidad para modular el metabolismo del hierro, junto con una íntegra función de la barrera intestinal, es clave para el mantenimiento de la homeostasis intestinal, y está adquiriendo gran interés como diana a tener en cuenta en la patogénesis de la anemia por deficiencia de hierro.