Una crucifixión de Rubens, que se creía perdida desde 1613, ha salido a la luz en una mansión de París, una reaparición estelar que sacude un mercado del arte que este año ha estado lleno de hallazgos felices desde un bronce mítico de Camille Claudel a un estudio de Delacroix o una acuarela de Dalí.
El último descubrimiento, Cristo en la cruz de Pedro-Pablo Rubens, se subastará este 30 de noviembre y su precio podría dispararse a cifras estratosféricas. La matanza de los inocentes, obra del pintor flamenco, reaparecida en 2002 elevó su cotización hasta 76,2 millones de dólares.
En un gesto teatral, una mano descorre una sabana en un apartamento parisino, abandonado desde hace quince años al pie de la Torre Eiffel. Debajo se descubre una estatua de bronce, un ejemplar numerado con el «1» realizado por la escultura Camille Claudel. Se trata de una escena desgarradora titulada La edad madura en la que la artista vuelca su dolor por la ruptura con Rodin.
‘La edad madura’ de Camille Claudel.
Claudel se autorretrata en la figura arrodillada, una joven que pierde a su amante llevado en brazos de su esposa. Subastado en la sala Philocale de Orleans, el bronce que parte de una estimación de 2,1 millones de dólares se remata por 3,8 millones, segunda mejor adjudicación para la malhadada artista, que terminó su vida en un manicomio.
Leones de Delacroix
Un hermoso Estudio de leones reclinados pintado por Eugène Delacroix volvió a la escena pública en julio, tras más de un siglo dentro de una misma familia. El cuadro ha sido estudiado por Malo de Lussac, un experto que ha reconstruido su historia y la ha autentificado. El lienzo había desaparecido en 1864 y se vendió en marzo por unos 300.000 dólares.
‘Estudio de leones reclinados’ de Delacroix. Hôtel Drouot
Diana de Rosa
Otra pintora arrumbada por la historia es la napolitana Diana de Rosa, contemporánea de Artemisia Gentileschi, y digna heredera del caravagismo. En una época, finales del siglo XVI, en el que las artistas son arrinconadas, De Rosa logra permisos para pintar en las iglesias y firmar con su nombre en un universo masculino.
Su cuadro Salomé, en el que la joven lleva en una bandeja la cabeza del Bautista, acompañada por otras dos figuras, creó expectación a comienzos de julio y cuadruplicó su estimación inicial. El golpe de martillo cayó en 433.000 dólares, nuevo récord para la pintora napolitana en una subasta, el anterior se situaba en 190.000 dólares, según los datos de Artprice.
‘Salomé’ de Diana de Rosa.
Guido Reni
Un espectacular David con la cabeza de Goliat de Guido Reni (1575-1642) se espera que supere la valoración inicial que lo situa en una horquilla entre dos y cuatro millones de euros. Esta obra maestra viajó por las cortes de Modena, Turín y Viena, antes de desaparecer durante más de dos siglos. La tela resurge como parte del patrimonio de los descendientes de un general de Napoleón y la subasta tendrá lugar el 25 de noviembre por parte de Artcurial.
‘David con la cabeza de Goliat’ de Guido Reni.
Turner
Un adolescente de 17 años, alumno de la Real Academia de Bellas Artes británica pinta una Borrasca que se avecina en 1792. Su nombre es William Turner y luego se convertirá en un famoso artista. El cuadro fue vendido hace un año por 500 dólares atribuido a un oscuro discípulo de Jules César Ibbetson. Tras una limpieza del lienzo, apareció la firma del maestro revelando un momento crucial en la evolución de su estilo.
Un desconocido paisaje marino del joven Turner.
Con un precio de salida de 400.000 dólares, el paisaje costero se remató en Sotheby’s el 2 de julio por 2,5 millones de dólares.
Klimt inédito
El historiador Alfred Weidinger ha acreditado la autoría de Gustav Klimt en el Retrato de un príncipe africano (1897), un cuadro perdido tras la Segunda Guerra Mundial. Un coleccionista llevó el lienzo en 2023 a la galeria Wienerroither & Kohlbacher para su valoración. La obra se encontraba en un estado muy frágil, lleno de suciedad, pero un detalle llamó su atención, un sello perteneciente al legado de un gran pintor austríaco.
‘Retrato de un príncipe africano’ de Klimt.
El autor del catálogo razonado de Klimt llevaba veinte años buscando esta tela desaparecida. Weidinger ha establecido que el hombre retratado es un príncipe Osu de Ghana. Se trata de una rareza que un dignatario africano sea representado por un pintor europeo.
El cuadro se puso a la venta en la Feria de Arte de Maastrich este mes de marzo por 16,4 millones de dólares. La historia es tan curiosa que se está rodando un documental por parte de InterSpot Film, para seguir sus pasos desde su desaparición hasta su vuelta al mercado del arte.
Acuarela de Dalí
Entre los tesoros de los grandes maestros que salen a la venta este otoño, brilla una curiosa acuarela de Dalí titulada Vecchio Sultano (Viejo Sultán). Una obra en papel comprada por 150 libras en una almoneda y que la casa de subastas Cheffins de Cambridge propone a los coleccionistas este 23 de octubre con un precio de salida de 300.000 libras (200 veces más).
‘Viejo sultán’ de Dalí. Cheffins/Cambridge
En el caso de Magritte, han salido a la luz dos nuevas obras que no estaban relacionadas en su catálogo razonado. Son piezas que la familia de Ernst Moerman, amigo íntimo del artista, ha conservado desde hace más de 50 años y que el comité Magritte de Bruselas ha autentificado, se trata de un cuadro-objeto con un cielo azul sembrado de nubes atravesado por un guijarro en tres dimensiones que se remató en marzo por 300.000 dólares.
El belga también firma el dibujo de un Desnudo de frente cuya cotización ascendió a 100.000 euros en el que Magritte explora el cuerpo femenino de forma libre.
En lo que va de año, obras de otros artistas menos conocidos han irrumpido en el mercado del arte como un cuadro de juventud de Edwin Henry Landseer, una naturaleza muerta de Lubin Baugin o un campo de trigo de Maurice de Vlaminck.
‘Campo de trigo’ de Vlaminck.