Miércoles, 10 de septiembre 2025, 12:54
El cacao, especialmente en su forma más pura, ha sido reconocido durante mucho tiempo por sus propiedades saludables. Sin embargo, recientes conversaciones entre expertos y numerosos estudios científicos están arrojando nueva luz sobre su gran potencial, especialmente en áreas como la salud cardiovascular y cerebral. Así, el chocolate es reconocido como el alimento sano y del gusto de muchas personas, aunque no vale cualquier chocolate.
En una conversación con el doctor Rangan Chatterjee, el doctor William Li, una autoridad en alimentación y salud a nivel mundial, ha destacado los extraordinarios efectos del cacao oscuro de alta calidad en el organismo. Este médico e investigador estadounidense afirmó que consumir tan solo dos tazas de chocolate caliente oscuro, con un alto contenido de cacao (80% o más), «puede duplicar el número de células madre que circulan en los vasos sanguíneos y multiplicar por dos la resistencia de estos vasos en solo un mes». Esta mejora notable en la resiliencia y el número de células madre subraya el impacto profundo que la calidad del cacao tiene en nuestro sistema circulatorio.
El doctor Li, autor de libros como ‘Comer para sanar’ o ‘Come para vencer la enfermedad’, enfatizó en idcha entrevista la importancia de la calidad, señalando que «el chocolate caliente no es solo chocolate caliente». Así mismo realizó un llamamiento a los consumidores a prestar atención a las etiquetas de los productos, buscando aquellos con el mínimo de ingredientes posible y que contengan altos niveles de cacao (80% o más), e incluso idealmente al 100%. Si la lista de ingredientes de un producto de supermercado «te asusta por su cantidad, devuélvelo y busca otra opción». Esto se debe a que la calidad del alimento que introducimos en nuestro cuerpo influye directamente en cómo este responde, según explica.
Más allá de las afirmaciones del doctor Li, la investigación científica respalda una amplia gama de beneficios para la salud asociados al consumo regular de cacao puro. Varios estudios publicados en revistas de renombre como ‘Nutrients’, ‘Archives of Internal Medicine’ y ‘The Journal of Nutrition‘ dan fe de estas propiedades.
A continuación, se enumeran otros beneficios clave del cacao para la salud, respaldados por la ciencia
Beneficios del cacao para la salud
-
El consumo de cacao/chocolate incrementa la capacidad antioxidante del plasma
-
Disminuye la función plaquetaria y la inflamación, reduciendo el riesgo de formación de trombos
-
Aumenta las concentraciones de colesterol HDL y puede inhibir la peroxidación lipídica
-
Reduce la presión arterial sistólica y diastólica
-
El consumo de chocolate se ha relacionado con la reducción de la mortalidad coronaria
-
Es un superalimento con alto contenido en antioxidantes, como polifenoles, flavanoles y catequinas, que actúan contra la oxidación y los radicales libres
-
Ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y procesos de envejecimiento prematuro
-
Contribuye a la función cognitiva y al bienestar emocional gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras
-
Los flavonoles del cacao potencian la producción de nuevas neuronas, fundamentales para la memoria, cognición y salud emocional
-
Sus flavonoides ejercen un papel neuroprotector que mejora las funciones de memoria y la capacidad de aprendizaje
-
La teobromina y otros compuestos presentes en el cacao tienen efectos positivos en el estado de ánimo y la salud mental; además, contiene feniletilamina, que puede inducir sensaciones de bienestar y placer
-
El consumo de chocolate oscuro (85% cacao) puede mejorar el estado de ánimo en asociación con cambios en la microbiota intestinal
La neurociencia recomienda el consumo de 35 gramos de chocolate oscuro (70%) diariamente para mejorar la memoria y aumentar la sensación de felicidad. Además, algunos estudios sugieren que los polifenoles del cacao tienen un efecto hipoglucemiante, beneficioso para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.
Por otra parte una investigación ha demostrado en un modelo animal que el cacao mejora la microbiota intestinal en casos de diabetes tipo 2, y estas modificaciones se asocian directamente con una mejora del control de la glucosa sanguínea y la salud intestinal.
Claves para un consumo saludable del chocolate
Para aprovechar al máximo estos beneficios, los expertos insisten en la elección del cacao adecuado. Es crucial diferenciar entre cacao y chocolate: el cacao puro se obtiene directamente de la prensa de la pasta de cacao, mientras que el chocolate es una mezcla de pasta de cacao, manteca de cacao y, a menudo, muchos azúcares.
Por ello se recomienda optar por el cacao en polvo semidesgrasado o magro (menos del 20% de manteca de cacao), ya que contiene más polifenoles y antioxidantes. Es esencial revisar la etiqueta de ingredientes; el primer ingrediente no debe ser azúcar, y hay que evitar productos «0%, light o bajos en azúcares» que suelen estar repletos de edulcorantes que pueden afectar la digestión y la microbiota. La mejor opción es buscar cacao puro sin azúcares añadidos. Además, se aconseja el cacao no alcalinizado o al natural, ya que este proceso puede reducir la acidez y el sabor amargo, pero también implica una significativa pérdida de antioxidantes y minerales.
En cuanto a la cantidad, se sugiere consumir entre 10 y 20 gramos de cacao puro al día para disfrutar de sus beneficios, sin excederse y como complemento de una dieta equilibrada. Esto equivale a unas 2-4 cucharadas generosas de postre de cacao puro en polvo. Para el chocolate negro, se recomiendan 35 gramos diarios de chocolate con al menos un 70% de cacao.
Efectos del cacao en esl sueño
Es importante tener en cuenta que, debido a su riqueza en estimulantes como la teobromina, las personas propensas al insomnio o nerviosismo deben moderar su ingesta, especialmente por la tarde, y aquellos con sistemas digestivos sensibles podrían no tolerarlo diariamente.
El cacao puro puede incorporarse de diversas formas a la dieta, desde diluirlo en leche o bebidas vegetales hasta añadirlo a yogures, postres o incluso espolvorearlo sobre el café. Así, este superalimento ancestral continúa demostrando su relevancia en la nutrición moderna.
Comenta
Reporta un error