Manifestación contra la presencia del Maccabi del pasado mes de feberero, organizada por la Plataforma Palestinarekin Elkartasuna. (Raúl BOGAJO | FOKU)
El diputado general de Araba Ramiro González pedía el martes a la Euroliga que los equipos israelíes Maccabi y Hapoel de Tel Aviv sean expulsados de la competición europea. Como es sabido, está previsto que estos dos equipos jueguen en Gasteiz contra el Baskonia en primavera: el 27 de marzo contra el Hapoel y el 7 de abril frente al Maccabi.
La Plataforma Palestinarekin Elkartasuna, impulsora de las protestas en las últimas visitas del Maccabi a Gasteiz, entre ellas un manifiesto que tuvo un amplio apoyo de instituciones, clubes deportivos y deportistas a título individual, ha considerado mediante un comunicado que «esta petición responde a un cálculo político, y no a una posición ética».
Y es que, si se revisan las adhesiones al manifiesto de Paleastinarekin Elkartasuna, la Diputación de Araba, con Ramiro González al frente, brilla por su ausencia. Así las cosas, el comunicado de la Plataforma indica que «de hecho, cuando el Maccabi jugó en Vitoria el curso pasado, la Diputación no tomó ningún tipo de medida».
Un hecho que tiene su importancia, toda vez que, por ejemplo, la Diputación es el dueño del Buesa Arena y ni ha cerrado el pabellón ante la visita del cuadro macabeo ni ha dejado de colaborar ante las dotaciones de seguridad que la visita del Maccabi ha movilizado en cada ocasión.
«Ramiro González se ha visto obligado a hacer estas declaraciones impulsado por la gran movilización popular que tuvo lugar el curso pasado contra el Maccabi y las recientes protesta en la Vuelta».
Asimismo, a través de sus redes sociales, esta organización ha recordado la «criminalización de las protestas» que ha llegado por parte del Gobierno de Lakua.
Así las cosas, la Plataforma Palestinarekin Elkartasuna concluye que «no permitirá ningún lavado de cara de Israel, tampoco a través del deporte. Es por ello que llama a movilizarse este año también contra la participación del Maccabi y del Hapoel».
Un país sin sanciones
Cabe recordar también la respuesta del director deportivo de Saski Baskonia Félix Fernández, a este respecto., alineándose con la posición de la Euroliga, que «permite que estos equipos jueguen». En este punto, apostillaba que el Maccabi «es además accionista».
También es propietario de la máxima competición del baloncesto continental el CSKA de Moscú y fue expulsado de la competición en 2022 tras la invasión de Ucrania, sin fecha de regreso prevista. Ante este hecho, Fernández ha explicado que la diferencia radica en que «a nivel mundial se tomó una decisión con los rusos, pero con los israelíes no se ha dado el caso».
«Condenamos cualquier violencia, pero si la Euroliga no recibe un input directo, siguen participando. Esa es la situación». Y al final ahí está el meollo de la cuestión: al ser Israel un país que no está sometido a ninguna sanción, difícilmente será expulsado de competición alguna, al tiempo que las exclusiones a nivel deportivo de Rusia y Bielorrusia están dentro de los «paquetes sancionadores» impuestos sobre estos dos países, al igual de lo que sucediera en su día con la Sudáfrica del apartheid.
Mamadi Diakite
En lo que concierne al apartado deportivo, Saski Baskonia sigue con sus presentaciones y este jueves ha sido el turno de Mamadi Diakite. En su primera experiencia en el baloncesto FIBA, el jugador de pasaporte de Guinea Conakri llega a Gasteiz con un contrato por dos temporadas, y agradecido ha prometido «darlo todo» a un club y «una ciudad que lo da todo también».
«Tengo unos compañeros fantásticos que trabajan muy duro y que adoran ganar, porque todos ellos odian perder», ha indicado este ala-pívot de 2,06 metros y 28 años, que ha defendido la camiseta de la selección guineana en el reciente Afrobasket.
«Soy un jugador al que su entrenador en la Universidad de Virginia le enseñó a ser lo más versátil posible para ofrecer lo que el equipo necesita en cada momento. Si hay que defender al mejor jugador rival, puedo hacerlo; puedo jugar de pívot en un contexto de ‘small ball’, también he llegado a jugar de ala-pívot, e incluso de alero, para darle espacio y amplitud a la cancha. Allá donde me pongan en la cancha, me adaptaré, y creo que causaré impacte así en ataque como en defensa», ha declarado el nuevo jugador de un Saski Baskonia que afronta este viernes su segundo amistoso de pretemporada.
Después del duelo a puerta cerrada disputado la pasada semana frente a Gipuzkoa Basket, los gasteiztarras se enfrentan al recén ascendido San Pablo Burgos en el Coliseum de la capital castellana, a partir de las 19.30, un duelo que se podrá ver vía streaming del canal de Youtube del Baskonia.
Todo sobre
Euroliga 2025-2026