«Se buscan lectores», el centro de la ciudad está empapelado con estos carteles. Se trata de una campaña de difusión del Vigo Club de Lectura, organizado por Manuel Guntiñas. El objetivo: dar visisibilidad al club. «Cuanta más gente se apunte, mejor», enfatiza el fundador. Lo creó en 2023, pero fue el año pasado cuando abrió las puertas al público, «al principio era solo para amigos y conocidos», recuerda. En este tiempo el club se ha extendido como la pólvora. En su perfil de Instagram cuenta con más de 33 mil seguidores de diferentes países, «solo el 4% de las personas que nos siguen son de Vigo», asegura. Por eso, ahora buscan «localizarse» y ganar popularidad entre los vecinos de la ciudad.

Para Guntiñas, que las reuniones sean presenciales es «fundamental». Defiende que, muchas veces, la lectura es una «excusa para socializar con personas que comparten tus mismos gustos». El club va más allá de las reuniones: «A veces nos vamos a cenar juntos». Esta idea de comunidad es una de las razones por las que Guntiñas decidió abrir su propio club: «Quería que el tono fuese más coloquial y distendido». Cuando vino a vivir a Vigo buscó círculos de lectura a los que anotarse, pero casi todos estaban completos o había lista de espera. Finalmente entró en el Club de Literatura de Azuela, donde continúa a día de hoy. Sin embargo, quería poder tener la decisión sobre los libros que se proponían, el otro motivo del nacimiento de Vigo Club de Lecturas.

Busca libros que dan pie al debate. Realiza la selección entorno a dos criterios. «Que el libro no sea demasiado popular para que no se lo haya leído la gente que participa y que invite a reflexionar».A diferencia de otros grupos, el suyo no tiene una temática en específica: «Hay clubes que se centran más en la filología, la estructura de la novela, nosotros vamos a las ideas».

Una semana al mes se reúnen en la Galeriajazz para poner en común sus opiniones. Son diez usuarios fijos, pero el número de personas que acude varía según la fecha. «En verano y Navidad viene menos gente, luego hay momentos en que vienen más» , concreta. La sala tiene un aforo de 20 personas y su objetivo es llegar recurrentemente hasta esa cifra. La próxima lectura que están preparando es La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han. Un ensayo sobre cómo las sociedades contemporáneas han pasado de un modelo disciplinario a uno de rendimiento. Cualquiera es bienvenido en el Club, sin importar el idioma que hable o su edad, ya que «se pueden coger traducciones». Ahora mismo la edad media son los 40 años.

Xiana Villaverde hizo su Trabajo de Fin de Grado sobre el funcionamiento de los clubs de lectura, en su recorrido por diferentes grupos observó que en cada uno las dinámicas son muy diferentes: «En algunos te conviertes en observador, en otros participas más, en algunos predominan las personas jóvenes y en otros las mayores».

Otras iniciativas

No es la única propuesta cultural que Guntiñas aporta a la ciudad. Cuenta con otro canal paralelo, Vigoencorto, destinado a la creación cinematográfica, sigue el mismo espíritu que el club de lectura: gente que se une para disfrutar de una afición.

Suscríbete para seguir leyendo