España inicia este sábado el camino hacia la conquista de su séptima Copa Davis, torneo que se le resiste desde 2019 y que en esta edición tratarán de resarcirse tras el ‘fiasco’ del año pasado en la retirada de Rafa Nadal. El equipo capitaneado por David Ferrer se mide a Dinamarca, en una eliminatoria en la que España cuenta con varias bajas de última hora: Alcaraz, Davidovich y el doblista Granollers. Pese a estas ausencias, uno de los nombres que, en momentos, ha sonado con relativa fuerza para ir con el combinado español –el del tenista de Ciutadella Sergio Martos– sigue sin aparecer. La enorme calidad que atesora la armada española y el cambio de criterios de la selección –donde ahora los convocados en individuales juegan dobles–, imposibilitan, al menos de momento, que Martos, debutante ya en el US Open, Open de Australia y Roland Garros, vista de rojo en una Copa Davis. Un tenista que lleva años merodeando el top100 ATP y que incluso estuvo en la United Cup.

El individual juega en dobles

Sergio Martos, eliminado este miércoles en Rennes (Francia) en uno de los torneos con los que encara la recta final de esta temporada 2025, hablaba este jueves con «Es Diari» sobre el combinado español de la Davis y el hecho de que no sea convocado. Y lo hacía el ciutadellenc, como siempre, desde su más absoluto respeto y comprensión ante cualquier decisión y consciente de la dificultad de entrar en una España de un talento descomunal. «Ahora jugarán los dobles los que vayan convocados en el individual y que, todo sea dicho, juegan muy bien también en parejas», señala Martos, quien abunda que no es del todo un cambio de filosofía. «Ha dependido en gran medida de los jugadores que ha tenido España. Siempre ha habido algún doblista en el equipo pero también han confiado mucho y varias veces con los ‘singlistas’», señala el menorquín, todavía desde Francia y analizando su futuro más inmediato.

Consciente de la dificultad

El tenista enrolado este año en el Tennis Girona no oculta que su internacionalidad no es en absoluto sencilla y, «sinceramente, nunca me he puesto a pensar demasiado porque el nivel tanto de individual como de dobles es y ha sido siempre muy alto, de los mejores a nivel mundial», asevera Martos, siempre con los pies en el suelo. Eso sí, admite a este diario que hubo un momento en el que sí llegó a verse con opciones de una llamada del capitán de España. «La única vez que sí que pensé algo del tema y   que quizás tendría alguna mínima opción fue a principios de este mismo año, cuando jugamos una eliminatoria de clasificación en la que había muchas ausencias y yo venía de jugar la United Cup con España, haciendo un buen partido y participando también en el Open de Australia».

«Sinceramente, es complicado. Hay que ser realistas y hay jugadores mejores que yo. Si yo fuera de otra nacionalidad te diría que sí me vería, pero España es una primera potencia», abunda, comprensivo el de Ciutadella. «Puedo entender que echen mano de individuales porque al final, quizás durante el año no tienen tantas opciones de jugar dobles porque se desgastan mucho en individuales y no pueden jugar cada semana dobles. Al final, son grandes jugadores de dobles con gran experiencia y un nivel muy alto».

Acaba con el alemán Tim Ruhl

Y mientras tanto, sigue su maratón de Challengers, encarando su tramo final del. Martos perdió este miércoles en Rennes, en el Open 2025, frente a los franceses, Couacaud-Furness, por 7-6, 5-7 y 10-7. El ciutadellenc jugó, como lo ha hecho estas últimas semanas, con el alemán Tim Ruhl. Sin embargo, después que finalizara su compromiso con el indio, Nikita Kaliyanda, ahora el insular se despide también de Ruhl y está en la búsqueda de pareja. «Estoy en contacto con algún jugador pero nada concreto de momento», admite.

El apunte

Ferrer: «No quiero perder más tiempo por los que no están, confío en mi equipo»