Las previsiones de taquilla para Los 4 fantásticos: Primeros pasos de Marvel eran buenas y se han cumplido. Se pronosticaba que debutaría ingresando entre 100 y 110 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, y que la cifra a nivel global sería de entre 190 y 210 al término de su primer fin de semana. El resultado, aún con datos provisionales, sería que en las pantallas norteamericanas ha amasado 118 millones en sus tres primeros días, una cantidad ligeramente por encima de lo vaticinado.
Y, sumando la recaudación en el resto de países, el total global rondaría los 218 millones de dólares, de acuerdo con los datos de Variety. Una recaudación muy parecida a la que también alcanzó Superman de DC, debutando en Estados Unidos con 125 millones y con un acumulado a nivel mundial de 220.
En una cartelera veraniega plagada de blockbusters, de momento solo el liveaction de Lilo & Stitch ha conseguido superar la barrera de los mil millones de dólares, concretamente el largometraje de Disney llevaría 1.010,5 en diez semanas. La seguiría Jurassic World: El renacer con 718,3 en casi cuatro semanas, después el también live action de Cómo entrenar a tu dragón con 605,9 en siete semanas, Superman con 502,7 en tres y la también carísima F1: La película con Brad Pitt ambientada en el mundo del automovilismo recoge hasta ahora 509,6 en cinco semanas.
Pero, teniendo en cuenta los altos presupuestos de todas ellas, ¿van a ser también rentables? Lilo & Stitch por supuesto, costó 100 millones más gastos de promoción y le bastaba con superar los 250 en taquilla. Sobre Jurassic World: El renacer se habla de una cifra de en torno a los 180, más la promoción, así que supera los 450 ya la hace más que rentable. Mientras que el presupuesto de Cómo entrenar a tu dragón sería de unos 150 millones y con recaudar 375 tenía bastante. Por lo tanto, otro exitazo.
La mayoría de las fuentes sitúan el presupuesto de Superman alrededor de los 225 millones de dólares, con el añadido de la promoción, y aquí se habla de la ingente suma de 125 millones, por lo que requeriría superar los 600, y en ello está. Digamos que, pese a no haber reglas ni cantidades exactas, para la promoción de un blockbuster se gasta una media de un 30 por ciento de lo que ha costado. Con esta plantilla, en el caso de Superman deberían haber sido unos 67,5 y, sin embargo, ha rebasado los cien.
Y el caso de F1: La película también es especial porque ha sido la más cara. Apple Studios habría invertido en ella una cifra mastodóntica de entre 200 y 300 millones, de manera que para ser rentable en cines debería alcanzar los 500 o 750 millones, según el que haya sido su presupuesto real. En cualquier caso, una cifra menor de 600 millones no haría cumplir las expectativas ante una película de esta envergadura.
Una superproducción en la que no se han escatimado medios y que está funcionando mucho mejor fuera de Estados Unidos, donde lleva apenas el 32,5 por ciento de la recaudación total. Esto es a la inversa de lo que le está pasando a Superman de James Gunn, echando de menos no haber arrasado más en el resto de países porque fuera de Estados Unidos y Canadá solo ha cosechado el 42,4 por ciento de su recaudación.