Son muchas las personas que sueñan con construir su propia vivienda desde cero, plasmar sus ideas, y así crear la casa que siempre imaginaron. Sin embargo, cuando llega el momento de dar el paso surgen las dudas: ¿qué se puede construir realmente en un terreno pequeño?, ¿qué permisos son necesarios?, ¿qué limitaciones impone la normativa? 

Cuando contamos con un espacio pequeño, por ejemplo, de menos de 60 m2, vale la pena planificar bien y coordinar con profesionales en el sector. Antes de soñar con ventanales de suelo a techo, distribuciones abiertas o jardines amplios, hay un punto de partida ineludible: la normativa urbanística. 

Para resolver las dudas más comunes y entender cómo funciona la legislación en nuestro país, quisimos hablar con una experta que nos ayudará a arrojar luz sobre un tema que suele generar algo de incertidumbre. Conversamos con la arquitecta Natalia Jareño del estudio CANDAL JAREÑO Arquitectas(@candaljarenoarquitectas), un equipo especializado en viviendas sostenibles de diseño. La experta nos explica con detalle qué permisos son imprescindibles, cuáles son las diferencias entre suelo urbano, rústico o urbanizable, y qué errores conviene evitar cuando se proyecta una casa en una parcela pequeña.

¿Te gustan las historias de interioristas y expertos? Suscríbete a El Mueble y recibe las mejores ideas para decorar y transformar tu casa al mejor precio.

salón-blanco-de-verano-con-familia-00539433

FAMILIA NUMEROSA

Rosa Postigo, madre de 18 hijos: «Hacemos una compra mensual de 600€, 1.300 galletas, 240 litros de leche, siete docenas de huevos y productos de marca blanca»
Licencia de obra: un permiso ineludible061DSC 0590-@pereperis

Proyecto de Space Stage. Casa rústica pequeña en la Cerdaña.

El Mueble / Pere Peris

PREGUNTA: ¿Cuál es la normativa general para edificar en parcelas pequeñas? ¿En qué casos se requiere o no permiso específico?

Natalia: «La normativa para edificar no depende del tamaño de la parcela. Lo cierto es que en todo caso es necesario un permiso para construir, o llamado de otra manera, licencia de obra.

La normativa a la que hay que atenerse es, básicamente, el Código Técnico de la Edificación, y la normativa general y particular del municipio al que pertenezca, que la marca el Ayuntamiento.

En referencia al tamaño de la parcela, hay que tener en cuenta que tenga el tamaño mínimo para poder edificar en ella. Esto lo dicta la normativa municipal». 

salon con pared forrada de espejos     Editada

¡Fíjate bien!

Jorge Sanfulgencio Tomé, arquitecto:»Cuando compras un piso revisa los metros cuadrados, siempre te suman alguno de más de la zona comunitaria»
Tipos de suelo para construir

P: ¿Qué diferencias hay entre suelo urbano, rústico o urbanizable en este sentido?

Natalia: «El suelo urbano es el que se encuentra listo para poder comenzar a construir tu vivienda, una vez hayas solicitado licencia de obras. Es decir, cuenta con todas las acometidas en la parcela (agua, electricidad, telecomunicaciones y gas, si hay) para poder enganchar la nueva vivienda. Mencionar también que la acometida es la instalación que conecta la red de distribución de un servicio público (como electricidad, gas o agua) con un edificio o vivienda para suministrar el servicio.

Por otra parte, el suelo urbanizable es el que tiene la capacidad de convertirse en uno urbano, pero necesita de un proyecto previo al de construcción, es decir, un proyecto de urbanización. En este, se llevan las acometidas hasta la parcela desde las acometidas más cercanas y se hacen las aceras que marque el Plan Municipal.

Y, por último, el suelo rústico no es apto para edificar. Tiene otros usos que podrían ser ganaderos, agrícolas o forestales».

Medidas y superficies permitidas001 DSC1529

Proyecto de  Michel Astaing en el Pirineo.

El Mueble/Pere Peris

P: ¿Qué limitaciones suelen existir respecto a altura, superficie construida o retranqueos?

Natalia: «Esto lo marca la normativa municipal y varía mucho de un municipio a otro. Hay algunos muy restrictivos, cuya intención es que todas las viviendas sean muy similares entre ellas, en donde no se pueden hacer grandes alardes. Hay otros más laxos, donde se permiten más opciones constructivas, de manera que el cliente puede llegar a construir la casa más a su gusto, más personal.

En alguna ocasión, nos hemos encontrado con algún cliente que quería una vivienda con grandes ventanales y cubiertas planas, y en esa parcela y municipio solo se permitían cubiertas inclinadas y huecos en fachada de determinadas dimensiones. Es entonces cuando tienes que recurrir más al ingenio para que, a pesar de una normativa restrictiva, consigas hacer un diseño que les encaje«.

salón casa rustica 0006761

UNA CASA ÚNICA

De granja en ruinas a la casa de campo más bonita del mundo: con paredes de piedra, muebles vintage y porche de ensueño
Errores que deben evitar los propietarios

P: ¿Qué errores cometen a menudo los propietarios al querer aprovechar una parcela de dimensiones reducidas?

Natalia: «Te diría que el error más común es no saber cuánto puede llegar a ocupar la vivienda que necesitas, y por ello, comprar una parcela que no satisfaga tus necesidades.

Hay muchos clientes que quieren hacerse toda la casa en planta baja. Últimamente es lo más solicitado, ya que se piensa mucho en la comodidad a medio-largo plazo para que la vivienda te pueda dar una buena respuesta cuando eres mayor y tienes movilidad reducida; o sin irnos tan lejos, cuando tienes un accidente y te encuentras el obstáculo de las escaleras para subir a tu dormitorio.

Para no equivocarte comprando la parcela tienes que saber muy bien cómo quieres vivir tu casa. Hay gente que no lo tiene muy claro cuando llega a nuestro estudio y nosotras nos encargamos de guiarles para poder diseñar junto con ellos la casa que mejor se ajuste a cada familia. Por eso, cada diseño que hacemos es completamente personalizado y estudiado al detalle hasta llegar al que encaja a la perfección».

Consejos de experta para construir en un terreno pequeñoIMG 1091

Casa de 43 m2, proyecto de Carolina Verdugo.

El Mueble

P: ¿Qué consejos daríais a alguien que está pensando en construir en un terreno pequeño para hacerlo viable y legal?

Natalia: «Mi consejo sería que, antes de comprar el terreno, se consulte con el Ayuntamiento para saber qué se puede construir en él. Con esto, tendrá las cartas con las que poder jugar para diseñar su casa. 

Y, muy importante, para poder comprender la dimensión de todo ello, contar con un equipo de arquitectos desde el comienzo que les lleve de la mano. Así, acertar es mucho más sencillo y podrán ver qué casa pueden llegar a hacerse y cuál será la inversión real».