Las ventas de automóviles chinos están experimentando un crecimiento acelerado en España. En lo que va de 2025, su cuota de mercado ha pasado del 5% al 9%, y modelos como el MG ZS ya se han convertido en los más vendidos del país. Además, BYD se posiciona como la segunda marca en ventas de coches eléctricos y la tercera en híbridos enchufables.

Este auge plantea una pregunta clave: ¿son los coches chinos comparables en seguridad, calidad y fiabilidad a los de fabricantes europeos, japoneses o coreanos? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado esta cuestión y ofrece algunas respuestas reveladoras.

Seguridad: una sorpresa positiva

En el apartado de seguridad, los coches chinos no solo cumplen, sino que destacan. Según los resultados de las pruebas de choque de EuroNCAP desde 2023, el 89% de los vehículos chinos han obtenido la máxima puntuación (cinco estrellas). Esta cifra supera a la de los coches coreanos (75%), japoneses (73%) y europeos (69%).

Calidad: buena, pero aún por detrás

En cuanto a calidad, los coches chinos se sitúan ligeramente por debajo de sus competidores. La OCU ha evaluado modelos eléctricos e híbridos enchufables en aspectos como comportamiento, consumo, confort y espacio interior. Las marcas coreanas y europeas obtienen una media de 73 y 71 puntos sobre 100, respectivamente, mientras que las japonesas alcanzan los 68 puntos y las chinas 67 puntos. Aunque no es un mal resultado, sí indica margen de mejora.

Fiabilidad y servicio posventa: la gran incógnita

La fiabilidad sigue siendo una incógnita. La mayoría de modelos chinos llevan menos de cinco años en el mercado, lo que impide tener datos concluyentes. Además, su red de talleres es aún limitada: MG, Omoda y Jaecoo cuentan con unos 100 talleres, Ebro con 65 y BYD con 40. En comparación, Renault dispone de más de 250 talleres en España.

MG ZSMG ZS.

La OCU advierte que comprar un coche de una marca nueva implica asumir ciertos riesgos. Aunque la relación calidad-precio es atractiva, recomienda a los consumidores:

  • Buscar en internet posibles problemas conocidos.
  • Informarse sobre la disponibilidad de piezas de recambio.
  • Consultar en concesionarios y talleres los tiempos de espera en reparaciones y los servicios ofrecidos (como coche de sustitución).

Aportaciones adicionales de la OCU

La OCU destaca que los coches chinos ofrecen una buena calidad percibida y precios competitivos. Aunque no lideran las clasificaciones de calidad, se defienden bien en la media de su categoría.

La organización también subraya que la garantía comercial ofrecida por muchas marcas chinas es superior a la exigida por ley, con coberturas de hasta siete años o 150.000 kilómetros en algunos casos.

Entre las marcas más destacadas en España figuran MG, Omoda, BYD, Jaecoo, DFSK, Leapmotor, Xpeng y Aiways, entre otras. La OCU insiste en que, aunque el crecimiento es notable, los consumidores deben informarse bien antes de adquirir un vehículo de estas marcas.