El mundo de los eReaders está cambiando y, en parte, es gracias a Android. El último lanzamiento de Xiaomi lo deja bien claro: queremos híbridos entre smartphones y lectores de libros digitales, ecosistemas más abiertos y tamaños más compactos.
La competencia de los Kindle se pone seria. Desde que nacieron los eReaders, Amazon ha tenido una clara posición de ventaja, hasta el punto de lograr un lexicalización de marca: muchos usuarios dicen simplemente “Kindle”, a pesar de tener entre las manos un dispositivo de otro fabricante.
Boox, Kobo, Woxter, SPC, PocketBook… Son varios los fabricantes que se han lanzado a crear sus propias alternativas al Kindle y con bastante buen tino en muchos casos. Xiaomi es otro de los que busca su parte del pastel y acaba de presentar el nuevo Moaan InkPalm Mini Plus 2.
Así es como gana dinero Xiaomi – te atraen y te atrapan
Se trata de un modelo compacto que llega con una hoja de especificaciones bastante interesante a primera vista. Su pantalla está diseñada para ofrecer una buena calidad de visión tanto de día como de noche, con tecnología eInk, reducción de reflejos y resolución de 1.440 x 720 px. Además, es un dispositivo que ha primado ser compacto, con 5.84 pulgadas y un peso de 140 gramos.
A nivel de rendimiento, lo esperado en este tipo de equipos. Sin alardes, cuenta con 6 GB de memoria RAM y un procesador Rockchip RK3566. También contamos con Wi-Fi, Bluetooth y una batería de 2.250 mAh, de la que no tenemos datos teóricos sobre su autonomía, un punto muy importante en este tipo de dispositivos.
Crecen en almacenamiento, aunque no lo necesitamos. Este eReader de Xiaomi destaca por su almacenamiento interno, con 512 GB espectaculares si los comparamos con los 16 GB o 32 GB habituales que suelen traer los lectores tradicionales.
Lo cierto es que nos parece un golpe en la mesa innecesario en cierto modo: para los libros digitales no necesitamos tanto y aunque es cierto que la “nueva” posibilidad de usar estos dispositivos también como reproductores de audiolibros demanda una mayor capacidad de almacenamiento, en cualquier caso los 512 GB son un derroche innecesario.
Adiós a los ecosistemas cerrados. Pero la gran ventaja de este lector de libros electrónicos de Xiaomi es que viene con Android 14 como sistema operativo. De esta manera, planta cara al concepto de ecosistema cerrado que Kindle ha defendido desde hace más de una década. Podremos instalar apps, aunque no cualquier va a rendir correctamente debido a las propias limitaciones del hardware de este equipo que, recordemos, está concebido para leer. Sí que nos va a dar más versatilidad para utilizarlo como cuaderno, hacer listas de tareas o ampliar nuestra biblioteca.
De momento, el lanzamiento está reservado en exclusiva para China, por un precio al cambio de 165 euros. Veremos si finalmente apuestan por su expansión a España o se queda únicamente en su lugar de origen.
En Xataka Android | Estaba harto de las apps para leer libros llenas de anuncios. Mi solución: esta alternativa Open Source que lo tiene todo
En Xataka Android | Amazon renueva su aplicación Kindle para Android, pero sin la integración de Goodreads