Las banderolas en calles y avenidas lo anuncian: Madrid vuelve a vestirse de moda. Del 13 al 21 de septiembre de 2025, la capital española se convertirá en hervidero creativo y cultural con la celebración conjunta de Madrid es Moda (MeM) y la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid). Ambos forman parte de la iniciativa municipal Madrid Capital de Moda, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid. El arranque se materializará el sábado 13 a las 19.30 en los Jardines de la Plaza de Oriente con un desfile inaugural en el que, junto al Palacio y el Teatro Real, participarán algunos de los nombres destacados como Devota & Lomba, Daniel Chong, Ernesto Naranjo, García Madrid, Maison Mesa, ManéMané, Roberto Torretta, Roberto Verino y The Extreme Collection. La Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) también estará presente, aportando su esencia y creatividad con una pieza exclusiva.

Madrid es Moda: diez años llevando la moda de autor a la calle

Este 2025, Madrid es Moda cumple una década desde su creación en 2015, cuando la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) concibió un proyecto para acercar la moda de autor española al público en un formato urbano y accesible, semejante al consolidado en ciudades como París y Milán. Desde entonces, la celebración transforma el centro histórico de la ciudad en una pasarela viva que convierte espacios como museos y plazas en pasarelas y talleres al aire libre.

En su décima edición, que se extiende del 13 al 16 de septiembre, MeM propone una agenda variada que incluye desfiles, presentaciones, performances, exposiciones, pop-ups y jornadas de puertas abiertas. Lugares como los Jardines de la Plaza de Oriente, escenario del desfile inaugural, la escalinata del Museo Arqueológico, el Claustro del Pozo del IES San Isidro, el Palacete de Villa Rosa o el patio del antiguo monasterio de las Salesas en Chamberí, se ponen a disposición de los creadores para que la moda cobre en un diálogo con la historia y la arquitectura madrileña.

CORTESÍA DE MADRID ES MODA/ PABLO PANIAGUA

Este septiembre, en el que se desvelarán las propuestas para la próxima primavera, la participación es más numerosa y variada que nunca. Nombres consagrados como los de Duyos o Roberto Verino conviven con talentos emergentes y proyectos disruptivos como Acromatyx, Isla Bonita Moda, ManéMané o WE ARE SPASTOR.

La dimensión educativa y social también es protagonista. El Istituto Europeo di Design (IED) Madrid y la Universidad Nebrija exhiben el trabajo de sus estudiantes en desfiles que representan la cantera de talento joven de la moda española. Además, se mantiene la colaboración con la ONG Ayuda en Acción, que organiza encuentros motivacionales para jóvenes en riesgo de vulnerabilidad, con la participación del diseñador Dominnico. Este aspecto solidario subraya el compromiso de la moda como herramienta de transformación social.

Como apuntó Modesto Lomba, presidente de ACME, «Madrid es Moda ha demostrado que unir moda y espacios emblemáticos no es una excepción, sino la norma. Durante la próxima década, nuestro objetivo es consolidar la Semana de la Moda de Madrid como un hito internacional relevante». Y esta edición se presenta como paso firme en esa dirección.

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid: 40 años de evolución

Si Madrid es Moda se consolida como la ventana a la moda de autor en la ciudad, la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid) representa el corazón histórico de la industria. Este año celebra su 40 aniversario, un recorrido que empezó en 1985 bajo el nombre Pasarela Cibeles, testigo y motor de la evolución del diseño español.

A lo largo de sus cuatro décadas con sus correspondientes cambios nominativos, MBFWMadrid ha impulsado la carrera de firmas ya casi legendarias como Jesús del Pozo o Ágatha Ruiz de la Prada, mientras procuraba apostar por la innovación tecnológica y, más recientemente, la sostenibilidad. Para la presentación de las colecciones de primavera-verano 2026, su ubicación actual en el Pabellón 14.1 del recinto ferial de IFEMA se desgrana a través de iniciativas como los Desfiles OFF, una apuesta que amplía los formatos tradicionales en espacios alternativos repartidos por toda la ciudad, con el fin de, tras la estela de MeM, integrarse con el entorno urbano.

CORTESÍA DE MADRID ES MODA/ PABLO PANIAGUA

Los desfiles OFF permitirán a diseñadores emergentes y consolidados mostrar sus colecciones en formatos más íntimos y experimentales, alejados del formato clásico de pasarela. Tanto Adolfo Domínguez como Simorra, por ejemplo, mostrarán sus próximas colecciones en el Palacio de Cibeles y Palomo Spain, por su parte, celebrará un desfile íntimo en el Hotel Palace. Daniel Martínez, vicepresidente de IFEMA Madrid, destacó que «la incorporación de los desfiles OFF y la descentralización de la programación marcan una nueva etapa para MBFWMadrid, más inclusiva y cercana, que refleja las tendencias actuales del sector y las demandas de una audiencia diversa y exigente.»

Además, esta edición refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas que promueven la moda ética y la producción responsable, con talleres, charlas y presentaciones dedicadas a la economía circular y al consumo consciente.