La Vuelta Ciclista a España 2025 afronta la penúltima jornada con una espectacular etapa de montaña entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo con dos ascensiones al puerto de Navacerrada y un total de cinco puertos que determinarán las posiciones finales de la clasificación general de la Vuelta a España 2025.
Tras el triunfo del belga Jasper Philipsen en Guijuelo y los 4 segundos de bonificación que logró Jonas Vingegaard en el esprint intermedio de Salamanca, hacen que el danés afronte la etapa decisiva con 44 segundos de ventaja sobre el ciclista portugués Joao Almeida.
Etapa 20 de la Vuelta a España 2025: perfil y recorrido
Este año se subirá dos veces el Puerto de Navacerrada, de primera categoría, para en la segunda de ellas acometer la Bola del Mundo. La primera de ellas será por la vertiente segoviana de las ‘siete revueltas’, previo paso por el Alto de La Escondida (3ª), el Puerto de La Paradilla (3ª) y el Alto del León (2ª). Mucho desnivel acumulado para los ciclistas después de 20 días de carrera: 4.226 metros. Serán apenas cuatro km de ascenso final a la Bola sobre cemento, pero con pendientes del 20%
La carrera afronta su primera dificultad montañosa a los 14 kilómetros de darse la salida con la subida al Alto de la Escondida, con 9 kilómetros de subida y un desnivel medio del 4,1%, que podrían hacer la primera selección del día, para encadenar la ascensión al Alto de la Paradilla, 5,8 kilómetros al 5,4% de desnivel, donde la carretera pone rumbo a la localidad de San Lorenzo de El Escorial.
Superada la localidad madrileña a los 40 kilómetros de la salida, la carretera se vuelve aún más exigente con la tercera cota montañosa de la jornada, el Alto del León, de segunda categoría, un puerto de 7 kilómetros y un desnivel en torno al 7%, ya en la provincia de Segovia.
Una vez coronado el tercer escollo de la etapa, habrá una ligera tregua de unos 50 kilómetros hasta afrontar el primer paso del Puerto de Navacerrada, de primera categoría, un coloso de 6,9 kilómetros al 7,6% de desnivel, para bajar hasta el sprint intermedio de Cercedilla y transitar durante 30 kilómetros hasta encarar el segundo paso por Navacerrada y llegar hasta la Bola del Mundo, donde está situada la línea de meta.
Catalogado como categoría especial, la ascensión a la Bola del Mundo consta de 12,3 kilómetros al 8,6% de desnivel donde, a buen seguro, se dará la batalla final por la clasificación general de la Vuelta a España 20225.